login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Incertidumbre por la ausencia de los presupuestos en el estado

Alicante se ve abocada a ser la provincia menos financiada per cápita de toda España por tercer año consecutivo

por David Rubio
jueves, 11-abril-2024
Incertidumbre por la ausencia de los presupuestos en el estado

El PP propone aumentar la capacidad de las depuradoras para compensar los recortes al trasvase Tajo-Segura.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En 2024 no habrá Presupuestos Generales del Estado. Al menos así lo anunció María Jesús Montero -ministra de Hacienda por el PSOE- tras hacerse pública la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña para el 12 de mayo.

Así, parece que el Gobierno de España en principio ni siquiera presentará un proyecto presupuestario al Congreso, al dar por cerradas las negociaciones con Esquerra Republicana y Junts per Catalunya en plena campaña electoral. Por tanto, las cuentas de 2023 continuarán prorrogadas durante todo este año.

También le puedeinteresar

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

 

El actual presupuesto estatal contempla 84 euros por alicantino, cuando la media nacional es de 238

A la cola de España

Esta decisión política sin duda acarreará consecuencias para Alicante. Cabe señalar que en los presupuestos 2023 fuimos la provincia menos financiada con inversiones por habitante de toda España. En total nos fueron asignados 160 millones de euros, lo cual supuso unos 84 euros por alicantino cuando la media nacional era de 238 euros por español.

Una situación ni mucho menos nueva dado que en 2022 también fuimos el ‘farolillo rojo’ de las 52 provincias que tiene este país, con 97 euros por habitante. Dos años seguidos siendo los últimos de España… que ahora parece que serán tres.

Se trata en realidad de un fenómeno que ya se viene dando desde incluso más años atrás. En la última década nuestra provincia, aún a pesar de ser la quinta de España que más contribuye fiscalmente, ha estado permanentemente en las posiciones finales de la clasificación de inversiones estatales.

 

Opinan los diputados

Para profundizar en este asunto hemos conversado con dos de los doce diputados que representan a nuestra provincia en el Congreso, como son el calpense César Sánchez (PP) y el alicantino Txema Guijarro (Sumar).

“Esta prórroga es un nuevo castigo que pondrá en peligro buena parte de nuestra economía. Es evidente que Pedro Sánchez ha abandonado a Alicante. Un año más seremos la provincia con peor inversión per cápita, algo que el PSPV ha permitido durante todo este tiempo, y la ministra Diana Morant debería explicar por qué son incapaces de alzar la voz. No queremos ni más ni menos que nadie, sino solo tener las inversiones que nos corresponden para sustentar nuestro turismo, industria, agricultura y bienestar” nos manifiesta el diputado popular.

“Es evidente que nuestra provincia va a padecer especialmente esta prórroga dado que la inercia del pasado nos puso a la cola de inversiones. Teníamos grandes expectativas en darles un impulso con estos nuevos presupuestos y yo personalmente me había preparado a fondo para dar esta pelea. Es muy frustrante que ahora todo esto se haya abortado, como cuando a un deportista le suspenden la competición en el último minuto” nos reconoce el diputado de Sumar.

También hemos pretendido incluir a alguno de los cuatro parlamentarios alicantinos del PSOE en este reportaje, pero han declinado hacer declaraciones sobre este asunto.

 

«Esta prórroga es un castigo hacia nuestra provincia» C. Sánchez (PP)

Tren al Aeropuerto

Una de las principales cuestiones en entredicho son las inversiones ferroviarias. Hace ya una década que el Gobierno de España manifiesta su voluntad de construir una conexión de tren con el Aeropuerto de El Altet. En los últimos años incluso se han incluido partidas presupuestarias para esta cuestión, pero quedaron sin ejecutarse.

“Es inaceptable que el quinto aeropuerto de España esté sin conectar con sus dos ciudades más cercanas como son Alicante y Elche. No creo que esto se vaya a ejecutar este año porque las cantidades presupuestadas son de risa. Además necesitamos la ampliación de una segunda pista para poder seguir creciendo como destino turístico”, nos comenta Sánchez.

Sin embargo Guijarro se muestra más optimista al respecto. “Hay algunas inversiones que no vamos a perder porque están presupuestadas desde 2023. Precisamente desde el Ministerio de Transportes nos han asegurado que la construcción de la variante de Torrellano para el aeropuerto sigue su curso” nos señala.

 

Corredor Mediterráneo y Cercanías

Otra prometida infraestructura ferroviaria que se antoja clave para nuestra provincia es la implantación del Corredor Mediterráneo, un tren de alta velocidad que conecte Andalucía con Francia pasando por todo el litoral español.

“Necesitamos una apuesta más decidida porque el Corredor llega muy tarde y está poniendo en riesgo nuestra competitividad. Además la red de Cercanías Alicante-Murcia está en una situación tercermundista, y necesita una modernización cuanto antes”, reclaman desde el PP.

“Me consta que hay voluntad política para seguir avanzando en el Corredor, y cualquier retraso que pudiera haber este año será por cuestiones de obra pero no por la prórroga presupuestaria. Lo que sí me temo que tendrá que esperar es la electrificación de los Cercanías y la retirada de vías en San Gabriel y el Puerto tan reclamada por los vecinos”, nos aducen desde Sumar.

 

«El Corredor Mediterráneo seguirá avanzando a pesar de la prórroga» T. Guijarro (Sumar)

Carreteras

En materia de carreteras también tenemos varias obras pendientes en nuestra provincia, sobre todo en tramos que están saturados de tráfico. Una de las actuaciones más reivindicadas es el desdoblamiento de la N-332 a su paso por Torrevieja, igual que incorporar un tercer carril en la A-70 desde Elche hasta el túnel de San Juan.

En principio lo que sí se contempla es la culminación del tercer carril de la A-7 hasta la Región de Murcia. El tramo que falta de Crevillent a Orihuela fue licitado el pasado otoño por el Ministerio de Transportes y ya han comenzado las expropiaciones.

Sánchez también reclama la remodelación del tramo de la A-31 entre Monforte del Cid y Villena dada su elevada accidentalidad. De hecho el último siniestro mortal se produjo este pasado marzo.

 

Infraestructuras hidráulicas y de seguridad

Igualmente el diputado popular nos recuerda otras inversiones que su grupo parlamentario ha demandado para la provincia, y que probablemente ahora tendrán que esperar al menos un año más.

En el ámbito hidráulico los populares reclaman cien millones de euros para mejorar las depuradoras, con el fin de poder reutilizar más agua para usos agrarios como forma de paliar los recortes realizados sobre el trasvase Tajo-Segura. Igualmente exigen la reforma de infraestructuras de seguridad en estado de deterioro, como el cuartel de la Guardia Civil de Jacarilla o la comisaria de la Policía Nacional en Benidorm.

“Presentamos casi cien enmiendas, pero todas fueron rechazadas por el Gobierno. Ahora hemos registrado también varias preguntas al respecto, pero solo hemos recibido respuestas vagas. No tienen ningún compromiso con la provincia de Alicante” se lamenta Sánchez.

 

«Perderemos otro año para realizar la conexión ferroviaria con el aeropuerto» C. Sánchez (PP)

Financiación autonómica

Por si todo esto fuera poco, las consecuencias de esta prórroga igualmente podrían ser negativas a nivel de toda la Comunitat Valenciana. Cabe señalar que en las últimas dos décadas nuestra autonomía ha sido también la más perjudicada de España por el actual sistema de financiación, en el cual el Estado recauda la mayoría de los impuestos y luego redistribuye parte de dicha recaudación entre las diferentes comunidades autonómicas. Actualmente la deuda histórica estatal contraída con nuestra región ya asciende a 37.000 millones, cifra superior a la de cualquier otra comunidad.

Para más inri este sistema, que tanto nos daña, lleva pendiente de reforma desde 2014. Mientras tanto nuestro presidente autonómico, Carlos Mazón, ha demandado al Gobierno de España un fondo de nivelación para tratar de paliar provisionalmente este perjuicio a la Generalitat Valenciana.

“Recuerdo que Compromís votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez en 2020 a cambio de la promesa de renovar el sistema de financiación en menos de un año. El Gobierno ha engañado permanentemente a todos los valencianos y sobre todo a los alicantinos. Y lo último ha sido perder ahora también el fondo de nivelación al no tener presupuestos”, nos señalan en el PP.

“Es verdad que la ministra de Hacienda ha dado bastantes largas en este tema, pero la reforma del sistema financiero es muy urgente y no está necesariamente vinculada a tener presupuestos. Aquí el problema es conseguir una mayoría parlamentaria, y si no al menos una condonación de deuda que permita aliviar la situación de nuestra comunidad al ser claramente la más perjudicada. Nosotros lo reclamaremos” nos aseguran en Sumar.

 

Sin pactos a la vista

Ante esta situación, una pregunta obligada a ambos diputados alicantinos es si conciben la posibilidad de aprobar unos presupuestos en el Congreso sin necesidad de contar con el apoyo de los partidos catalanes independentistas. ¿Podría el actual gobierno de izquierdas en minoría (formado por PSOE y Sumar) llegar a un acuerdo con la derecha nacional (PP y/o Vox)? Las posiciones parecen muy lejanas.

“En una situación normalizada, efectivamente lo lógico sería pactar los presupuestos con la oposición. Sin embargo en España se ha demostrado que la derecha cuando no maneja el poder considera que todo lo demás es un polizón de su espacio. Con esa actitud es muy difícil, ellos se presentan siempre como una oposición granítica” nos aduce Guijarro.

“Es muy complicado negociar un presupuesto con partidos que rechazan sistemáticamente todas las enmiendas que presentamos. Lo que necesitamos realmente es un cambio de gobierno para que atienda como se merece a la provincia de Alicante” nos manifiesta Sánchez.

 

«Aún sin presupuestos reclamaremos una condonación de la deuda de la Generalitat» T. Guijarro (Sumar)

Sin proyecto presupuestario

Lo cierto es que PP y Sumar sí coinciden en un aspecto. Es imposible llegar a un ningún acuerdo si el Ministerio de Hacienda ni siquiera eleva un proyecto presupuestario de 2024 al Congreso para su votación. Por eso ambos piden a la ministra Montero que al menos lo intente.

“Presentar presupuestos no es una opción, sino una obligación constitucional. No hacerlo acarrea consecuencias graves para todo el país como pérdida de confianza, dificultad para canalizar los fondos europeos y problemas para ejecutar partidas que no pueden incrementarse” nos señala Sánchez.

“Había negociaciones ya bastante avanzadas, pero ahora parece que el Ministerio ha encontrado la excusa perfecta. Es verdad que con las elecciones catalanas todo se complica más, pero en el Congreso ya hemos aprendido a lidiar con estas dinámicas y en el fondo este acuerdo se podría haber hecho. Hay muchas cosas importantes en juego que han quedado en suspenso” nos dictamina Guijarro.

 

La hacienda propia

Y para acabar de rizar el rizo, el presidente catalán Pere Aragonés acaba de poner otra propuesta encima de la mesa. Públicamente ha pedido la creación de un cupo similar a los ya existentes en Euskadi y Navarra que permitiera a la Generalitat de Cataluña salirse del régimen común de financiación autonómica. Según sus cuentas, así dicha región percibiría el doble de ingresos económicos que en la actualidad.

Dados los nefastos resultados que el actual sistema de financiación ha supuesto para la Comunitat Valenciana -desde luego mucho peores que para Cataluña- cabe preguntarse si ésta también pudiera ser una opción interesante para nosotros.

“Yo no me opongo al cupo valenciano. Quizás la solución no sea importar exactamente el modelo vasco o navarro al resto de comunidades, pero sí algo parecido. Ahora mismo casi todas las competencias están transferidas a las autonomías, pero la carga fiscal recae en Madrid. Esto es una de las grandes disfunciones de nuestro estado de bienestar y nos aboca siempre a unas negociaciones endiabladas de compensaciones imposibles” opina Guijarro.

“Desde luego con Pedro Sánchez todo es posible. Con tal de mantenerse en la Moncloa cederá a los independentistas lo que sea necesario. Pero yo creo que ésta no es la solución. España necesita un gobierno que trate a todos con igualdad y haga una redistribución justa del dinero para que no haya españoles de primera y de segunda” nos apunta César Sánchez.

 

PP y Sumar piden a la ministra de Hacienda que presente un proyecto presupuestario al Congreso

Mirando a 2025

Así las cosas, parece que por el momento en Alicante no tenemos una mejor baza que esperar pacientemente hasta el año 2025, con la esperanza de que el Gobierno de España se acuerde un poco más de nuestra provincia. La ministra Montero ha asegurado que ya se está trabajando en elaborar dicho proyecto presupuestario.

“Espero que la negociación comience cuanto antes para llegar a octubre con el proyecto ya presentado. A estas conversaciones vamos a ir con una doble ambición para conseguir por fin todo lo acumulado que tenemos pendiente en Alicante” nos promete Txema Guijarro.

Noticia anterior

Sueños y recuerdos de fuegos telúricos

Siguiente Noticia

«Pescando se olvidan todos los problemas»

Siguiente Noticia
«Pescando se olvidan todos los problemas»

«Pescando se olvidan todos los problemas»

El Hort del Xocolater se abrirá al público en general el mes de mayo

El Hort del Xocolater se abrirá al público en general el mes de mayo

Abiertos comercialmente al público

Abiertos comercialmente al público

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.