login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Aún está por ver el impacto de la IA y su enorme potencial» V. Castillo

Su proyecto ‘RL-Energy Plus’ puede hacer edificios sostenibles mediante el uso de la inteligencia artificial

por Fernando Torrecilla
lunes, 13-mayo-2024
«Aún está por ver el impacto de la IA y su enorme potencial» V. Castillo

Proyecto RL-Energy Plus.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Vicente Castillo y Sergio Ortiz / Arquitecto e ingeniero (Catral, 2-diciembre-1980 y Alicante, 18-junio-1974)

 

La Inteligencia Artificial (IA) ya está aquí, una herramienta que ni podamos ni seguramente debamos parar. La siguiente cuestión es cómo nos va a afectar, si se perderán muchos empleos y de qué modo nos sabremos adaptar, porque esa es la clave: dominarla para nuestro beneficio, como ya pasó anteriormente con la llegada de Internet.

También le puedeinteresar

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

San Vicente celebra el XXIX Homenaje a la Danza, que reúne este fin de semana a todas entidades de formación y fomento del baile del municipio

Es un tema candente que queremos tratar con dos especialistas de la materia, Vicente Castillo y Sergio Ortiz, quienes precisamente han desarrollado una plataforma informática, ‘RL-Energy Plus’, que simplifica el proceso de entrenamiento de agentes inteligentes.

 

El inicio

Hace unos años Sergio comenzó a interesarse por la IA, y tras formarse en la tecnología “necesitaba encontrar excusas que me permitieran aplicarla a la realidad, pues no lo hacía en mi día a día”. Lo hizo primero con un amigo ingeniero industrial, uniéndose poco después Vicente.

Ahora, estos dos genios -que recuerdan un poco a los de la serie ‘The Big Bang theory’- optan a un premio de la multinacional japonesa NTT gracias a su proyecto que persigue hacer edificios sostenibles.

 

«La plataforma ayuda en la energía de los edificios y puede tratar otros tipos de problemas» S. Ortiz

¿En qué consiste exactamente vuestro proyecto?

Vicente Castillo (VC) – Hemos desarrollado una plataforma informática, ‘RL-Energy Plus’, que integra un motor de simulación de eficiencia energética de edificios con una técnica de IA denominada Aprendizaje Reforzado Profundo.

Esta IA, aplicada a un edificio en concreto -en el que estamos haciendo una simulación energética-, nos permite encontrar un patrón de uso óptimo para un objetivo que nos marquemos, como puede ser mejorar el confort minimizando el consumo energético.

Sergio Ortiz (SO) – La plataforma no solo ayuda en la energía en los edificios, sino que puede tratar otros tipos de problemas, utilizando nuevos simuladores. Paralelamente se pueden emplear otras técnicas, complementarias al aprendizaje reforzado profundo.

Es decir, hemos hecho una abstracción del proceso de aplicar IA a un problema.

 

¿Los beneficios pueden ser muchos más?

SO – Por supuesto. Empezamos con simuladores para edificios y nos hemos dado cuenta de que existen otros simuladores que posibilitan ver cómo las ciudades coordinan la generación de energía, en ocasiones en agrupaciones de edificios, denominados distritos.

Es un mundo en el que la aplicación de la IA, mediante simuladores o datos generados, es muy habitual.

VC – Hemos hecho una especie de sistema que aprende a ‘jugar’ en un edificio con las variables que le dejemos tocar, como pueden ser subir y bajar persianas, manipular los termostatos del A/C… El sistema aprende cómo debe hacerlo para que esa sala esté a la temperatura adecuada.

 

¿Cómo fue seleccionada vuestra iniciativa por la multinacional NTT?

SO – En realidad trabajo para NTT Data, que es una de las divisiones de esta gran compañía, la Telefónica de Japón. Lanzaron un concurso de sostenibilidad entre los proyectos que habían hecho todas las divisiones. Para que nos hagamos una idea de la dimensión de esta empresa, solo la división de NTT Data tiene alrededor de 190.000 empleados.

Aunque se trate de un concurso de mi compañía, la plataforma que hemos creado es un proyecto personal nuestro, entre Vicente y yo. No es un caso usual, pero nos dejaron participar. Se presentaron 156 y nos quedamos unos cincuenta.

 

«El sistema ‘juega’ con las variables que le dejemos, como subir y bajar persianas» V. Castillo

¿Cuál ha sido la metodología de trabajo entre ambos?

VC – Ambos nos conocimos hace muchos años, en otro contexto, y mantuvimos el contacto y la amistad por medio de diferentes foros.

Los dos somos project mánager certificados; estamos en el circuito de gestión de proyectos de Alicante y ambos somos muy ‘frikis’ de la tecnología.

 

Y el germen de todo, ¿cómo surgió?

VC – Empezamos el proyecto hace cerca de cuatro años, poco antes de la pandemia, primero mediante videollamadas. Seguidamente, cuando estaba ya a un nivel mucho más desarrollado, quisimos poder testarlo en algún ejemplo real.

Hablé con el arquitecto, Antonio Galiano; quedamos los tres y surgió la oportunidad de analizar un proyecto en concreto, como si estuviéramos creando una vacuna y necesitáramos ratones.

 

¿Fue un caso real o dos?

VC – Finalmente dos, que nos planteó el propio Antonio. El primero fue una iglesia, en València, que tiene un problema de sobrecalentamiento, desajustándose a nivel de CO2, temperatura y humedad; y el segundo, el Auditorio de la Diputación de Alicante.

La universidad alicantina, que estaba haciendo sus propias investigaciones, solicitó un proyecto al Centro de Inteligencia Digital de Alicante (CENID) que tenía varias partes. El aprendizaje en la iglesia nos sirvió posteriormente para el auditorio. Entramos en la última fase de este proyecto del CENID con nuestra plataforma, para que se pudieran hacer experimentos de IA.

 

«No soy excesivamente optimista para ganar el premio; otros proyectos tienen mucho más presupuesto» S. Ortiz

¿Vais a tener que ir a Japón?

SO – Desconozco si iremos, pero en ese supuesto lo haré yo solo, por ser un tema interno de la compañía. En mayo publicarán quién ha ganado y no soy especialmente optimista, aunque serán varios los ganadores; en 2022 fueron doce.

Otros proyectos cuentan con presupuestos altísimos, de cientos de miles de euros -también con fuertes promociones-, y el nuestro es mucho más modesto.

 

¿Las opciones entonces son mínimas?

SO – No sé. Sí dudo que nadie con nuestro nivel de recursos haya podido hacer algo similar. Tendríamos una opción muy real si valoran el hecho de que no lo ha hecho una organización, sino dos personas durante los fines de semana.

Dentro de los valores de la compañía está el emprendimiento. Por lo tanto, desconozco si tenemos muchas o pocas posibilidades.

VC – Somos un poco David contra Goliat (ríen).

 

¿La IA nos va a cambiar tanto la vida?

SO – Absolutamente sí. Lo más representativo es que ya hoy, y en unos años mucho más, ese deseo de “ojalá tuviera al genio de la lámpara en el móvil” ya se está produciendo.

Antes era un problema el acceso al conocimiento o tener una duda y disponer de algo que te la respondiera. Ahora el problema va a ser “qué preguntas le hago y qué quiero hacer”.

 

«Uno de los problemas de la IA va a ser qué preguntas le hago y qué quiero hacer» S. Ortiz

Ponednos ejemplos.

SO – Si anteriormente se precisaba de un equipo de especialistas para llevar a cabo una actividad o tarea, con una IA se reduce muchísimo esa necesidad, debido a que mucho del conocimiento especializado está condensado.

Además, puedes establecer un diálogo con esa IA, añadiendo vídeos, códigos… pues es multimodal, casi puede ‘entender’ cuál es el problema que estás teniendo y te ayuda.

 

¿La sociedad se hará todavía más individualizada?

SO – Intuyo, sobre todo, una mayor desigualdad, que se va a exagerar. La gente que sepa muy bien qué es lo que quiere y cómo ir hacia ello mediante esta herramienta va a tener una gran ventaja.

Como decía Sam Altman, un solo individuo va a montar una organización que facture un billón de dólares. Otros, en cambio, no se subirán a esta onda. Entonces, ¿cómo compites?

VC – El impacto de la IA está aún por ver. Su potencial es enorme, exagerado en algunos casos.

A nivel positivo nos va a permitir solucionar ciertas situaciones tecnológicas que sin ella sería imposible: ciencia, enfermedades… El trabajo de los químicos y bioquímicos, por ejemplo, se va a acelerar muchísimo.

 

¿Lo habéis vivido en vuestras propias carnes?

VC – Exacto. Nosotros mismos estamos viendo las dificultades de pasar del contexto de la aplicación de la IA en un ordenador a uno real. Es infinitamente mucho más complejo; entran en juego muchas más variables, de las cuales numerosas no modelizables para incorporarlas al sistema.

Negativamente, en algunas profesiones la obsolescencia va a llegar a una velocidad alucinante. Un ejemplo claro es el de traductor de idiomas, aunque otros dicen que la IA no va a suponer la pérdida de empleos, cosa que dudo.

 

«Mediante la IA el trabajo de los químicos y bioquímicos, por ejemplo, se va a acelerar muchísimo» V. Castillo

¿Está justificada la incertidumbre que tiene mucha gente?

VC – Sin duda, la misma que vivimos todos los de mi generación desde que acabamos el periplo universitario. Salí al mercado laboral y estalló lo de Lehman Brothers, colapsando en septiembre de 2008.

Estudiando pensábamos que un arquitecto sería una persona con un determinado estatus y calidad de vida, pero la actividad cayó un noventa por ciento. Seguidamente llegó la pandemia, guerra en Ucrania y en Oriente Medio… Por tanto, la incertidumbre es ya una constante con la que debemos saber vivir. La IA lo que hará es acelerarla.

 

¿Qué otros empleos están en peligro?

SO – No soy un experto en la materia. Lo que va a obligar a muchos es a cambiar nuestros roles, como es el caso de los diseñadores. A pesar de la IA, lo que se valora es su gusto y talento, por lo que, aquellos que se adapten, seguirán con su actividad, pero de un modo mucho más eficaz y eficiente.

Hay que moverse, ver cómo cambia el panorama. Está claro que, si quieres trabajar igual sin cambiar, en algunas áreas va a ser complicado. Cuando sucedió la Revolución Industrial, en el siglo XVIII, ya pasó; pero ahora será mucho más bestia.

 

Al inicio, recordemos, costó adaptarse a Internet.

VC – Existe un matiz del que apenas se habla, y no es tanto que te vayan a quitar el trabajo como el valor percibido por ese trabajo.

Volvamos al ejemplo de un traductor. Antes, traducir un documento de diez páginas costaba una semana o semana y media, mientras ahora se puede completar la misma función en treinta minutos, mediante DeepL Translate.

¿Entonces debe cobrar lo mismo? Y si lo hace, ¿cuánto tardará su competencia en pedir menos por la misma labor? Lo que puede suceder, sobre todo, es una pérdida de ingresos.

 

«Está justificada la incertidumbre que genera la IA, la misma con la que vivimos hace años» V. Castillo

¿La sociedad está preparada para este cambio?

VC – No, se necesita invertir a todos los niveles -como están haciendo en algunos países- y prepararnos para esto que viene.

SO – Está yendo tan rápido que ninguna de las estructuras sociales, no solo la economía, puede ir a su ritmo.

 

Puede que se disparen las depresiones, los suicidios.

VC – Incluso en esto la IA podría ser beneficiosa, en lugar de un elemento negativo, con asistentes que ayuden a esas personas.

El problema es que las instituciones están llegando tardísimo a esta evolución, y son empresas privadas las que por sus propios intereses están definiendo nuestro futuro más cercano.

 

Noticia anterior

Massarrojos, el hermano mayor del Norte

Siguiente Noticia

Algorfa, huertas y diversión junto al Segura

Siguiente Noticia
Algorfa, huertas y diversión junto al Segura

Algorfa, huertas y diversión junto al Segura

Platos para toda una Comunitat

Platos para toda una Comunitat

La historia de las chicas Carboneras

La historia de las chicas Carboneras

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.