login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Hemos localizado especies desconocidas hasta ahora en la zona»

El tercer libro de Lluís Serra completa su investigación sobre la fauna y la flora del Medio Vinalopó

por Manuela Guilabert
lunes, 10-junio-2024
«Hemos localizado especies desconocidas hasta ahora en la zona»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lluís Serra / Técnico de protección de especies de la Conselleria de Medio Ambiente (Alcoy, 8-agosto-1966)

 

Lluís Serra es un botánico apasionado y comprometido con la conservación de la naturaleza, y muy en especial de la que rodea al Medio Vinalopó, aunque ya llevaba años estudiando otras partes, incluyendo la síntesis de la flora de toda la provincia en forma de tesis doctoral.

También le puedeinteresar

Petrer incrementa en 3 millones el presupuesto municipal para 2026

Los comercios del Sector 9 darán la bienvenida a la Navidad el sábado 29

La Diputación defiende los plazos del Plan Planifica y recuerda que es un programa inversor plurianual

Los doce años que lleva en el Vinalopó Mitjà le han permitido publicar tres libros: ‘La flora de Elda’ (2016), ‘La flora del paisaje protegido de las sierras del Maigmó y del Sit’ (2019), y ahora ‘El patrimonio vegetal de Monòver’.

 

Especies desconocidas hasta ahora

Este último libro, en el que ha acumulado más de 20.000 registros de 862 taxones (especies, subespecies e híbridos), supone una buena base para realizar mejores diagnósticos ambientales, y una ordenación territorial más acorde con los valores presentes en el municipio.

Durante su investigación, ha localizado diversas poblaciones de catorce especies protegidas, la mayoría de ellas desconocidas hasta la fecha en la zona. También hasta 140 especies que pueden ser consideradas como raras, endémicas o amenazadas en Monòver e, incluso, en la Comunitat Valenciana.

 

«En los campos de secano en los que no se utilizan productos químicos persiste una alta diversidad vegetal»

¿Con todos estos datos cuál es su diagnóstico?

El municipio de Monóvar es una zona de transición de los territorios semiáridos cálidos murciano-almerienses del sur de la provincia que llegan hasta aquí, y los territorios continentales semiárido-secos algo más fríos del interior.

Ello enriquece notablemente la zona, y produce la presencia de poblaciones relictuales de ambos ambientes, en zonas que actualmente presentan un clima algo distinto.

 

¿Está bien conservado?

En general el territorio tiene un paisaje bien conservado, o con usos sostenibles blandos como la agricultura de secano, ahora en riesgo por la proliferación de dos proyectos de parques solares sobre suelos no industriales.

 

¿Le ha sorprendido alguna nueva especie descubierta?

Durante el trabajo de campo hemos localizado algunas sorpresas, como una población de ‘Fumaria macrosepala’, una planta que habita en los roquedos umbríos de Monte Coto. Su distribución es conocida en el sur de la Península Ibérica y norte de África, y constituye la única localidad conocida en la Comunidad Valenciana.

Algo semejante ocurre con ‘Ziziphora aragonensis’, con un par de localidades antiguas en la Comunidad Valenciana que no se han vuelto a observar recientemente, y una nueva, que es la única georeferenciada y censada en este estudio.

 

«Las tres rutas recomendadas en mi último libro abarcan los diferentes ambientes más característicos»

¿Qué vamos a encontrar en este nuevo libro?

Además de los capítulos introductorios, hemos realizado un análisis de la vegetación y los hábitats presentes. Hemos recopilado unas fichas de las 862 especies, todas fotografiadas, con un mapa de distribución en el municipio, y diversos comentarios de interés en cada una de ellas.

Finalmente, un resumen de la flora y vegetación del Paraje Natural Municipal de Monte Coto y tres itinerarios botánicos recomendados.

 

¿Cuáles son las rutas que nos propone?

Las tres rutas recomendadas abarcan los diferentes ambientes más característicos del municipio. La primera se centra en el río Vinalopó y la rambla del Desetxat, donde se observa la flora y la vegetación ligados al ambiente del río, y los saladares adyacentes.

La segunda transita por la Rambla del Salitre, en la que se pueden observar buenos pastizales de orquídeas junto a matorrales sobre yesos, ambos hábitats protegidos y con diversas plantas igualmente protegidas en el ámbito valenciano.

Por último, el tercer itinerario se ocupa del Monte Coto, donde podemos observar fragmentos de vegetación forestal bien desarrollada, como coscojares, carrascales, e incluso un barranco muy húmedo con diversos ejemplares de roble valenciano.

 

¿Cómo describiría el papel de la botánica en la conservación de la biodiversidad?

Las plantas constituyen una parte de la biodiversidad junto con la fauna, aunque a diferencia de los animales, las plantas se nos muestran de forma continua, a través de multitud de especies.

Constituyen la base de los ecosistemas, por lo que sin ellas no podríamos existir, así que su estudio debería ser primordial para realizar cualquier actividad humana de forma sostenible.

 

«Me atraen las plantas rupícolas o las que se han adaptado a vivir sobre los cristales de yeso»

¿Qué plantas o flores le parecen más fascinantes?

En general me sorprenden muchas de ellas, por sus adaptaciones y soluciones para vivir en cualquier medio.

Tal vez las orquídeas, por haberlas estudiado de forma intensa los últimos veinticinco años; me parece una familia con gran interés. Ya le sucedió a Darwin cuando publicó su libro sobre las orquídeas. También me atraen las plantas rupícolas o las que se han adaptado a vivir sobre los cristales de yeso.

 

¿Cree que podría plantearse algún proyecto botánico en las zonas que protagonizan sus libros, para contribuir con la agricultura sostenible?

En los campos de secano en los que no se utilizan productos químicos persiste una alta diversidad vegetal, y numerosas especies de origen asiático o que comparten su distribución natural entre el Mediterráneo y Asia Central.

Estas plantas nos hablan de las migraciones humanas milenarias que se realizaban con las semillas de sus cultivos, y con ellas otras especies que convivían con los cultivos, por eso esas especies tienen un gran valor patrimonial.

Previous Post

«España es la Florida de los suecos»

Next Post

«Muchos conflictos vecinales se pueden resolver en un juzgado de paz»

Next Post
«Muchos conflictos vecinales se pueden resolver en un juzgado de paz»

«Muchos conflictos vecinales se pueden resolver en un juzgado de paz»

Desde el sector turístico se pide revitalizar el mercado LGTBI

Desde el sector turístico se pide revitalizar el mercado LGTBI

«Sigo dando pasos para llegar a afianzarme en la Liga Asobal»

«Sigo dando pasos para llegar a afianzarme en la Liga Asobal»

  • Curiosidades
Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

Identifican una estructura molecular clave para diseñar plantas que generen su propio fertilizante

20-noviembre-2025
La concentración de ozono en la superficie de Marte es más elevada de lo esperado

La concentración de ozono en la superficie de Marte es más elevada de lo esperado

19-noviembre-2025
Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

18-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células

21 de noviembre de 2025
La AVL y el Ayuntamiento de Altea firman un convenio de colaboración para promover el uso del valenciano en todos los ámbitos públicos

La AVL y el Ayuntamiento de Altea firman un convenio de colaboración para promover el uso del valenciano en todos los ámbitos públicos

21 de noviembre de 2025
La Nucía refuerza el reciclaje con 56 nuevos contenedores de vidrio

La Nucía refuerza el reciclaje con 56 nuevos contenedores de vidrio

21 de noviembre de 2025
Once músicos se incorporan el sábado a la Lira de l’Alfàs en el tradicional Concierto de Santa Cecilia

Once músicos se incorporan el sábado a la Lira de l’Alfàs en el tradicional Concierto de Santa Cecilia

21 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento contratará un préstamo puente de 11.794.000 euros para agilizar las inversiones a principios de 2026

El Ayuntamiento contratará un préstamo puente de 11.794.000 euros para agilizar las inversiones a principios de 2026

21 de noviembre de 2025
Elche aprueba el convenio con el Consell de 2,5 millones de euros para el barrio de San Antón

Elche aprueba el convenio con el Consell de 2,5 millones de euros para el barrio de San Antón

21 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento abre al público el nuevo parque canino del Parque de Ronda Sur

El Ayuntamiento abre al público el nuevo parque canino del Parque de Ronda Sur

21 de noviembre de 2025
Petrer incrementa en 3 millones el presupuesto municipal para 2026

Petrer incrementa en 3 millones el presupuesto municipal para 2026

21 de noviembre de 2025
Los comercios del Sector 9 darán la bienvenida a la Navidad el sábado 29

Los comercios del Sector 9 darán la bienvenida a la Navidad el sábado 29

21 de noviembre de 2025
Fin de semana cultural de récord en Torrevieja

Fin de semana cultural de récord en Torrevieja

21 de noviembre de 2025
Orihuela sensibiliza desde las aulas y vuelve a salir a la calle el 25N contra la violencia de género

Orihuela sensibiliza desde las aulas y vuelve a salir a la calle el 25N contra la violencia de género

21 de noviembre de 2025
El alcalde prepara con diputados autonómicos las propuestas que necesita Villena en el Presupuesto de la Generalitat

El alcalde prepara con diputados autonómicos las propuestas que necesita Villena en el Presupuesto de la Generalitat

21 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Descubren que un coronavirus que infecta a los cerdos utiliza una vía inesperada para entrar en las células
21 de noviembre de 2025
La AVL y el Ayuntamiento de Altea firman un convenio de colaboración para promover el uso del valenciano en todos los ámbitos públicos
21 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.