login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Ciencia, lucha y empoderamiento

Concepción Aleixandre, de cuna valenciana, no solo fue una destacada ginecóloga, también luchó por la igualdad académica

by Fernando Abad
jueves, 11-julio-2024
Ciencia, lucha y empoderamiento

Concepción Aleixandre según la cámara del fotógrafo de origen zaragozano Manuel Albiach (1846-1924), en un ‘Blanco y Negro’ de 1904.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Desde luego que era reivindicativa. Y eso, que le causó no pocos problemas, le sirvió a Concepción Aleixandre (1862-1952), médica valenciana, combinado con su tesón, para dejar un importante legado. Fue una destacada científica, voluntariosa maestra (aunque aquí no llegase realmente a ejercer), solicitada doctora y hasta inventora, activista, feminista y sufragista.

Reivindicativa e investigadora, su figura resulta clave, también, en la historia del empoderamiento femenino en una época no precisamente preparada para admitir a las mujeres en los entonces llamados “estudios superiores”. De hecho, no sería hasta 1910 cuando Alfonso XIII (1886-1941) firmase la real orden para permitir el acceso a las mujeres a las universidades, teóricamente sin restricciones. Aleixandre lo consiguió, para especializarse en ginecología.

También le puedeinteresar

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

Así llega la Comunitat Valenciana a este Nou d’Octubre de 2025

Doble cita pirotécnica con motivo del 9 d’Octubre

 

Desde la Edad Media

No ha de sorprender dicha especialización, en tal materia, por parte de Concepción Aleixandre. Pese a que el prisma historicista nos distorsiona la imagen laboral de la mujer durante la Edad Media (siglos V al XV), lo cierto es que el tabú de que los médicos hombres pudieran examinar a las mujeres generó un buen número de féminas con conocimientos ginecológicos (bien es verdad que sin titulación, al contrario de las comadronas). Se trataba de las parteras.

Aunque ginecólogas las habíamos tenido ya desde bien antiguo, como las griegas Salpe (de biografía desaparecida, aunque no sus enseñanzas sobre métodos para un buen parto, o sustancias afrodisíacas y maneras de depilarse), Metrodora (siglos III al IV según unos cronistas, en alguna fecha entre el 200 y el 400 según otros, escribió el tratado ‘Sobre las enfermedades y los remedios de las mujeres’) o la muy influyente Aspasia (siglo IV).

 

Hasta 1910 no se normalizó el acceso universitario a las mujeres

Nombres clásicos

Las citadas, y algunas más, suponían excepciones en un sistema que oficialmente vetaba estos estudios a las mujeres. Y eso que, por ejemplo, aún hoy tratamos hemorroides o varices (no solo vivía de la ginecología) mediante variantes de los procedimientos desarrollados por Aspasia. Y el asunto no iba a ir a mejor en fechas posteriores. Véase si no el caso de Dorothea Christiane Leporin (1715-1762).

La hoy prestigiosa científica (también figura en las enciclopedias como Dorothea Erxleben, por su apellido de casada), madre del naturalista Johann Christian Erxleben (1744-1777), uno de los fundadores de la moderna veterinaria, acabó por escribir un entonces polémico libro: ‘Una investigación profunda de las causas que evitan que el sexo femenino curse la universidad’. Fue la primera mujer que obtenía (en 1754) un doctorado en medicina en Alemania.

 

El tabú del médico examinando mujeres generó a las parteras

El caso español

Otras mujeres iban a lograr, por primera vez en sus respectivos países, la titulación médica, como Elizabeth Blackwell (1821-1910) en Estados Unidos (en 1849) o Elizabeth Garrett Anderson (1836-1917) en Gran Bretaña (en 1865). En el caso de Aleixandre, se examinaba del grado de licenciatura el 18 de junio de 1889 (había entrado en la carrera con el curso 1883-1884).

Sin embargo, la Sociedad Ginecológica Española, fundada el 23 de abril de 1874 (por lo que se convierte en la primera europea de ámbito nacional) le negó el acceso, el mismo año en que la nombraban presidenta honoraria de la sección de medicina pública y especialidades del ‘Primer Congreso Médico Farmacéutico’. Al final, la admitieron (fue la primera), y llegó a responsabilizarse del discurso de apertura en 1904.

 

La Sociedad Ginecológica Española le negó el acceso

Cargos y patentes

Para entonces, ya se había fogueado como médica en la madrileña Casa de Maternidad e Inclusa de la Beneficencia Provincial y en el Hospital Princesa de Madrid, y como ’socia corresponsal’ del Instituto Médico Valenciano. Mantuvo una sección dedicada a la medicina femenina en la publicación quincenal ‘La medicina social española’ (1916-1920), y en 1928 era nombrada presidenta honoraria de la Asociación de Médicas Españolas.

Además, patentó en 1910 varios aparatos ginecológicos. Aunque procedía de una familia con posibles, de padre representante comercial, resultó difícil para quien, tras obtener el bachillerato (en 1883, en el instituto valenciano Luis Vives), había llegado a lo máximo a que podía aspirar académicamente una mujer, al lograr la cualificación como maestra en la Escuela Normal Femenina de Valencia. No se conformó y se matriculaba en la Facultad de Medicina valenciana.

 

El legado

Época curiosa para los médicos (en 1885 hubo un brote de cólera en el ‘cap i casal’ que, extendido a la península, provocó 119.493 muertes). Pero no era la única estudiante: tuvo como compañeras a la también gran ginecóloga Manuela Solís Clarás (1862-1910), valenciana, o Sinesia Pujalte Martínez (nacida en 1878 en La Unión, Murcia, aunque desconocemos cuándo falleció), quien abandonaría en quinto curso para retomar la carrera en Barcelona.

Pero sirvió de inspiración a otros nombres femeninos de la profesión, como la alicantina, de Granja de Rocamora, María Dolores Martínez Rodríguez (de quien sabemos que nació en 1872), primera farmacéutica licenciada por la Universidad de València (en 1893). Y nos dejó inventos como su aparato con pesas para fortalecer el suelo pélvico y evitar el descenso de la matriz, que aún se usa (bueno, ahora lo llamamos ’bolas chinas’). Y pensar que la rechazaron.

Previous Post

«La música permite vincular emociones»

Next Post

El MARQ suspende hasta septiembre las visitas a la Cova de l’Or

Next Post
El MARQ suspende hasta septiembre las visitas a la Cova de l’Or

El MARQ suspende hasta septiembre las visitas a la Cova de l’Or

Un proyecto de la UA impulsa el estudio de los polinizadores urbanos en Alicante

Un proyecto de la UA impulsa el estudio de los polinizadores urbanos en Alicante

San Vicente vivirá la final de la Eurocopa 2024 desde el parque Juan XXIII con la instalación de una pantalla gigante

San Vicente vivirá la final de la Eurocopa 2024 desde el parque Juan XXIII con la instalación de una pantalla gigante

  • Curiosidades
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

3-octubre-2025
El origen de la vida y el ancestro común universal

El origen de la vida y el ancestro común universal

2-octubre-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    Sant Joan logra una subvención europea de 6 millones de euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía

8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento

8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos

8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas

8 de octubre de 2025
El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

El Museo Mariano Benlliure cambia su horario de apertura al público

8 de octubre de 2025
Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

Elda y Petrer presentan unas fotografías aéreas inéditas de las dos localidades que fueron realizadas durante un vuelo del año 1935

8 de octubre de 2025
Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

Orihuela realiza labores de conservación en el ficus monumental de la Glorieta Gabriel Miró

8 de octubre de 2025
Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

Ayuntamiento y Villena en Bici se suman a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad

8 de octubre de 2025
San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

San Vicente del Raspeig acoge el I Spain Masters de Tenis de Mesa, que reunirá a los jugadores más destacados del país

8 de octubre de 2025
Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

Alicante regula los alojamientos turísticos y no concederá licencias en zonas saturadas

8 de octubre de 2025
Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

Cambios en la programación del 9 de octubre por la previsión de lluvia

8 de octubre de 2025
València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

València prevé una ocupación hotelera media del 78% durante el puente del 9 d’Octubre

8 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Inicio de las obras del Tercer Colegio de La Nucía
8 de octubre de 2025
El pleno del 9 d’Octubre cambia de ubicación y se traslada al Salón de Actos del Ayuntamiento
8 de octubre de 2025
Aprobada la cuenta general del ejercicio 2024 en un pleno extraordinario de cinco minutos
8 de octubre de 2025
La playa de La Marina acoge la suelta de 36 tortugas bobas
8 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.