login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Efervescencias de la ‘terreta’

Desde la Comunitat Valenciana se han producido y se producen multitud de refrescos destinados a calmar la sed propia y foránea

by Fernando Abad
jueves, 8-agosto-2024
Efervescencias de la ‘terreta’

Cheste fue lugar también de sodas varias para refrescar almas y cuerpos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ocurría allá en los noventa, en una localidad del área metropolitana de València. En un restaurante de carretera, un pequeño grupo de clientes hacía demasiada gala de su valencianidad o su alicantinidad. De pronto, el camarero les sirvió la ‘casera’ que habían pedido, señalándoles, un tanto enfadado: “esta sí que es buena de verdad, y no esa de La Casera”.

Rebobinemos los recuerdos. Carbónica Valenciana o Carbónica Alicantina (luego Carbomed, Carbónica del Mediterráneo) fueron muy activas factorías, a partir de mediados de la pasada centuria hasta comienzos de la actual (desde 2009 la marca es propiedad de la multinacional japonesa Suntory). Y sí, popularmente se les adjudicaba indistintamente la paternidad de un refresco que nació en realidad en Madrid, en 1949.

También le puedeinteresar

València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”

El Centre del Carme se convierte en el primer espacio para una cultura plenamente accesible e inclusiva

La Generalitat Valenciana moviliza 2.400 millones de euros para la reconstrucción de las poblaciones afectadas por la riada

 

Caseras varias

En el caso valenciano, tras esta La Casera se hallaba el empresario José Zapater Bernal (1924-2016), perteneciente a una familia que, desde Tavernes Blanques (l’Horta Nord), iba a crear un pequeño emporio del refresco. Aparte de la cerveza La Huertana (transformada después en El Nebli, tras viajar marca y producto a Novelda, Vinalopó Medio), aquí también fabricaban las gaseosas el EKO y El Siglo, tras haber tenido otra importante marca propia, La Flor de Valencia.

¿Y qué ofrecía el camarero? Obviamente, no era La Rosa Alicantina, otro de los refrescos propios ya desaparecidos (la marca también comercializaba soda con sabores o los clásicos sifones), en este caso transmutado precisamente en La Casera. En concreto, era La Señera, aún degustable y creada desde 1955 en Alaquàs (l’Horta Sud). Si es que aquí hay dónde elegir en cuestión de aguas carbonatadas.

 

Los Zapater crearon un pequeño emporio de la gaseosa

Sabrosos e higiénicos

Pero son épocas en las que se lanzan un producto tras otro. Así, en la prensa editada en Alicante ciudad en 1934, se repiten unos anuncios que se dedican poco menos que a hacerse la competencia entre ambos. Por un lado, la ‘fábrica de gaseosas’ J. Llorca Santamaría calmaba la sed alicantina con productos como la gaseosa Victoria o la ‘naranjada natural’ Orange Rayo.

Aunque la fábrica de gaseosas y sifones de Arturo Bas respondía con varias marcas, ‘sin alcohol’ y servidas ‘a domicilio’: Zeppelin (‘deliciosa bebida a base de frutas’), Jabalí (‘refresco de piña digestivo’), Mercedes (‘gaseosa de limón muy grata, inmejorable’), Naranja (‘refresco ideal, sabroso e higiénico’) y Fruchampañ (‘champagne de fruta, saludable, tónico’). Además, “todos los productos se elaboran con agua descalcinada y filtrada, procedimiento moderno recomendado por la ciencia”.

 

Eran vendidos, con alcohol o no, como digestivos familiares

Digestivos familiares

Resulta interesante el aviso de la ausencia de alcohol, porque por entonces todos estos refrescos eran vendidos, tuvieran o no gradación alcohólica, como ‘digestivos’ familiares. De ellos, uno de los más exitosos en España (casi había tantas versiones como provincias donde se fabricase, o ciudades, o poblaciones) era el fruchampáñ, básicamente una gaseosa afrutada. La base de ello, el agua carbonatada, también se podía, y se puede, disfrutar con elaboración propia.

Se trata de esos sobrecitos de un polvo compuesto de bicarbonato sódico y ácido tartárico (que se obtiene sobre todo de la uva) que, combinado con agua fresca, proporciona una agradable y burbujeante bebida; una soda o sifón, en suma. Se les conocía antes popularmente como agua de litines, por derivación de ‘lithiné’ o ‘lithinés’. Originalmente la elaboraban en las farmacias y, dicen, viene del farmacéutico francés así apellidado. ¿O no?

 

Hasta el mismísimo refresco de cola nació por estos pagos

Carbonatados domésticos

En realidad, el asunto iba más a lo comercial: el agua carbonatada artificialmente (cuya invención se atribuye al físico y médico británico William Brownrigg, 1711-1800, en un experimento de 1741) se equiparaba a la que borboteaba en los balnearios, en muchos casos rica en litio. De ahí la palabreja. Se usaba, y se usa, también en repostería. No obstante, tardó en comercializarse lo que casi se convierte en simple curiosidad científica para conocedores.

Por cierto que dos de las veteranas y con liderazgo casi compartido del producto (más allá de nuestras autonómicas fronteras), El Tigre y El Vesubio, fundadas ambas en 1915, se encuentran en la Comunitat Valenciana, respectivamente en Cheste (Hoya de Buñol-Chiva) y La Nucía (Marina Baixa). Rara es la casa cuyos armarios de cocina no cuentan con alguna de sus creaciones. Para pastelería o directamente para echársela al agua fresca, cuando aprieta agosto.

 

Bebidas de cola

Pero no nos sorprendamos por el poderío de los refrescos burbujeantes en la Comunitat Valenciana. Como ya ha salido repetidamente en estas páginas, hasta el mismísimo refresco de cola nació por estos pagos. Hacia 1880 se comercializaba en Aielo de Malferit (Vall d’Albaida) una bebida alcohólica, la Nuez de Kola-Coca, cuyos representantes, según la BBC, se dejaron olvidadas muestras en una feria de Filadelfia de 1885.

Bien, en 1886 arrancaba el famoso producto de la hoy internacional corporación estadounidense, que, si lo anterior es cierto (y según la cadena británica todo apunta a ello), al cabo es una versión del refresco aieloner. Pero parece, eso sí, que desde entonces nos ha quedado una querencia por las bebidas fresquitas y burbujeantes, con, como dijo en greguería Ramón Gómez de la Serna (1888​-1963), sabor “a pie dormido”, pero de los dulces.

Previous Post

Efervescencias de la ‘terreta’

Next Post

Un agosto como para no aburrirse

Next Post
Un agosto como para no aburrirse

Un agosto como para no aburrirse

«Voy a insistir mucho para acelerar la construcción del nuevo instituto»

«Voy a insistir mucho para acelerar la construcción del nuevo instituto»

«Nuestras embajadas hay que verlas al menos una vez en la vida»

«Nuestras embajadas hay que verlas al menos una vez en la vida»

  • Curiosidades
Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

Obtienen productos químicos a partir de CO2 de forma eficiente y sostenible

27-junio-2025
Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

Crean apósitos que se activan con la luz solar para frenar la expansión de las infecciones bacterianas

23-junio-2025
Descubren que los embriones pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmune

Descubren que los embriones pueden eliminar infecciones bacterianas antes de formar su sistema inmune

20-junio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Cinco curiosos récords sexuales

    Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Museo Arqueológico de Alicante pone en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano del MARQ

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

“Utiel abraza a su Virgen” de Laura Rubio Pastor, cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

“Utiel abraza a su Virgen” de Laura Rubio Pastor, cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Utiel 2025

30 de junio de 2025
València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”

València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”

30 de junio de 2025
Nueve conciertos de música variada componen el programa de “Música A Boqueta Nit”

Nueve conciertos de música variada componen el programa de “Música A Boqueta Nit”

30 de junio de 2025
Egoitz Bijueska y Grusha Reyna ganan en La Nucía en las Iberdrola Skate Series 2025

Egoitz Bijueska y Grusha Reyna ganan en La Nucía en las Iberdrola Skate Series 2025

30 de junio de 2025
Anémona reúne a más de medio millar de personas en su cena de verano solidaria

Anémona reúne a más de medio millar de personas en su cena de verano solidaria

30 de junio de 2025
La sección de ‘Cine al Carrer’ calienta los motores del 37 Festival de Cine de l’Alfàs

La sección de ‘Cine al Carrer’ calienta los motores del 37 Festival de Cine de l’Alfàs

30 de junio de 2025
El campus de fútbol Jóvenes Talentos reúne en Santa Pola a casi 130 promesas de España y Europa

El campus de fútbol Jóvenes Talentos reúne en Santa Pola a casi 130 promesas de España y Europa

30 de junio de 2025
La V edición del Festival de la Canción llega el 6 de agosto a l’Hort de Baix

La V edición del Festival de la Canción llega el 6 de agosto a l’Hort de Baix

30 de junio de 2025
Cultura y Juventud coordinan la apertura de sus instalaciones para que los jóvenes puedan estudiar durante todo el verano

Cultura y Juventud coordinan la apertura de sus instalaciones para que los jóvenes puedan estudiar durante todo el verano

30 de junio de 2025
Un nuevo espacio joven para Petrer entre las inversiones acordadas entre el equipo de gobierno y el grupo municipal EU-Compromís

Un nuevo espacio joven para Petrer entre las inversiones acordadas entre el equipo de gobierno y el grupo municipal EU-Compromís

30 de junio de 2025
Tres proyectos dirigidos al sector de la moda, a visibilizar talento de la Vega Baja y a la restauración, premiados en la 3ª edición de Torrevieja Emprende

Tres proyectos dirigidos al sector de la moda, a visibilizar talento de la Vega Baja y a la restauración, premiados en la 3ª edición de Torrevieja Emprende

30 de junio de 2025
Orihuela acoge la exposición “Libro de artista”, una fusión entre literatura y arte visual

Orihuela acoge la exposición “Libro de artista”, una fusión entre literatura y arte visual

30 de junio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

“Utiel abraza a su Virgen” de Laura Rubio Pastor, cartel anunciador de la Feria y Fiestas de Utiel 2025
30 de junio de 2025
València dispondrá del “complejo de salud más avanzado de la Comunitat”
30 de junio de 2025
Nueve conciertos de música variada componen el programa de “Música A Boqueta Nit”
30 de junio de 2025
Egoitz Bijueska y Grusha Reyna ganan en La Nucía en las Iberdrola Skate Series 2025
30 de junio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.