login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Nuestro modernismo puede ayudar a desestacionalizar el turismo»

La Feria Modernista 2024 de Alcoy se desarrollará del 17 al 29 de septiembre con muchas actividades públicas

by David Rubio
miércoles, 4-septiembre-2024
«Nuestro modernismo puede ayudar a desestacionalizar el turismo»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lorena Zamorano / Concejala de Turismo (Alcoy, 15-enero-1975)

 

Un año más en este mes de septiembre Alcoy celebrará su ya habitual Feria Modernista. A lo largo de esta ‘semana’ (que en realidad transcurre desde el 17 hasta el 29 de septiembre) se organizarán diversos actos, en los que se espera la participación de muchos alcoyanos y foráneos portando aquellas vestimentas características de finales del siglo XIX y principios del XX.

También le puedeinteresar

«Interpretar y viajar son mis pasiones»

«Alcoy está dormido, debemos despertarlo»

«Tengo solo una vida y mucho por hacer»

Esta edición de la Feria será ya la séptima en realizarse, y como siempre se ha dedicado a un personaje histórico local. En este caso el elegido es el poeta y dramaturgo alcoyano Gonzalo Cantó.

Antes de que comience toda la programación, hemos querido conversar con quien fue la gran precursora de esta idea allá por 2017. La concejala Lorena Zamorano nos cuenta las novedades de esta edición, e incluso nos recuerda sus nervios en aquel primer año por no saber si la gente iba a querer participar y vestirse de época.

 

¿Qué esperas de esta Feria Modernista 2024?

Pues esperamos que se desarrolle con la misma normalidad que otros años, e incluso que se incremente un poco más la afluencia de público en los eventos. También que el tiempo nos acompañe, porque eso es fundamental puesto que las actividades son prácticamente todas en la calle.

De momento la campaña de promoción está teniendo acogida, así que las expectativas son muy buenas. También se han unido tres nuevas entidades en la organización que aportan sus propias actividades. Cada año esto va creciendo un poquito más.

 

«Notamos que cada año la Feria va creciendo un poco más»

¿Por qué en esta edición os habéis fijado en Gonzalo Cantó como figura central?

Como sabes cada año recuperamos un personaje de nuestra historia que hubiera destacado entre 1890 y 1910, la época en la que se desarrolló el modernismo en Alcoy. Más allá de esta corriente artística, esta fue una época bastante convulsa para la ciudad en muchos sentidos como la industrialización o la lucha obrera. De esto también se habla en la Feria, sobre todo en las actividades culturales y de divulgación que se hacen entresemana.

Gonzalo Cantó es un hombre que tenía muchas facetas como la de poeta, escritor de teatro, periodista, etc. En su día el Ayuntamiento le hizo Hijo Predilecto de la ciudad, pero de eso hace muchos años y la gente le tenía ya un poco en el olvido. De esta forma recuperamos una figura histórica, la cual también nos da pie a hablar de literatura y más aspectos. Siempre buscamos personajes que nos abran caminos a explorar nuestra historia.

 

He oído que se le va a dedicar también un monumento. ¿Dónde se colocará? ¿En la plaza que lleva su nombre?

En su día el Ayuntamiento inauguró aquí un busto. Sin embargo, como ésta es la zona donde se ha desarrollado tradicionalmente la marcha con los pubs y las discotecas, ocurría que se vandalizaba casi todos los fines de semana. Así que se acabó quitando y se llevó al Museo Arqueológico.

Ahora lo que vamos a hacer es una reproducción del busto original, que si se vandaliza siempre se puede volver a reproducir a bajo coste. De esta forma la plaza volverá a tener un busto de la persona a quien está dedicada.

 

«Este año habrá una gran verbena popular en la plaza de España tras el pasacalles»

El pregonero en esta ocasión será el bailarín Isaac Montllor. ¿Por qué habéis querido contar con él para este acto?

Pocas figuras tenemos con tanta repercusión a nivel nacional e internacional. Y más en una disciplina como la danza, que no es precisamente una cultura de masas. La carrera de Isaac tiene mucho mérito. Hablamos de una persona que ha estudiado en el Conservatorio de Alcoy y eso hay que ponerlo en valor. Porque a veces los halagos te llegan más desde fuera y no somos profetas en nuestra tierra.

En la Feria no solo queremos honrar a personajes ilustres del pasado, sino también reconocer a aquellos que están destacando en la actualidad. Además en este caso el momento es muy idóneo, porque recientemente ha decidido dejar el primer plano del baile y ahora se está centrando más en ser profesor. Y ya no es solo porque merezca este reconocimiento, sino también porque toda su repercusión nos ayuda a que este evento sea más conocido a nivel nacional.

 

Hablando ya de la programación, ¿hay alguna novedad importante?

Sí, pero siempre hemos tenido claro que la Feria debe poseer una estructura básica de eventos que sea fija. Creemos que esto nos ayudará en el futuro a obtener reconocimientos como los de Interés Turístico Provincial, Autonómico o Nacional. Por eso desde el principio se repiten algunos actos como el pregón, el pasacalles o la manifestación obrera.

No obstante cada año se han ido añadiendo nuevas entidades y actividades a dicha estructura. Para esta ocasión hemos querido impulsar una verbena popular para el viernes después del pregón y el pasacalles.

En años pasados se intentó organizar una cena común, pero esto no se ha podido hacer porque cada uno tiene sus condiciones económicas propias y decide irse a cenar a un sitio distinto. Aún así hemos querido hacer algo para conseguir que la gente no se dispersara tan rápido y pudiéramos pasar todos un rato juntos.

 

«En el Teatro Calderón se interpretará una obra inédita sobre Gonzalo Cantó»

¿Dónde será esta verbena?

Será en la plaza de España y habrá también cena popular. Se colocarán mesas y sillas de modo que la gente podrá traerse aquí la comida de su casa a modo sobaquillo o de un bar si lo prefiere. Ya no hay excusa para que se marchen, dado que se aceptarán todas las economías (risas). Incluso quien quiera puede irse a un restaurante y luego venir a bailar.

Veremos cómo funciona esta experiencia. Yo espero que bien porque la gente una vez que se viste y sale a la calle… tiene más ganas de fiesta que de irse a casa a las nueve de la noche cuando acaba el pasacalles.

 

 ¿Qué obras de teatro se representarán este año?

Tanto el sábado como el domingo se realizará una recreación del momento en el que Gonzalo Cantó recibió el premio a la poesía que ganó en los Juegos Florales de Alcoy celebrados en 1913. Se recreará como llega al Ayuntamiento y recibe su galardón de manos del alcalde. También habrá un teatro organizado por la Fundación Novaterra el viernes 20.

Por otra parte normalmente siempre se hace también una conferencia sobre el personaje central, pero en este caso hemos decidido realizar mejor una obra de teatro. Ocurre que el Ayuntamiento ya editó un libro con la biografía en profundidad de Gonzalo Cantó que todo el mundo puede descargar digitalmente. Y además hemos sabido que existe una obra inédita sobre él escrita por un autor alcoyano llamada ‘Sombras de bohemia’. Así que la vamos a representar en el Teatro Calderón el sábado por la tarde y el domingo por la mañana.

 

«Para esta edición se organizará también un taller sobre maquillaje y peluquería de época»

¿Sobre qué temas se impartirán las conferencias programadas?

Estas conferencias vienen de la mano del Centro Alcoyano de Estudios Histórico y Arqueológicos (CAEHA), que de forma desinteresada cada año nos dan esa pizquita de seriedad y de identificar lo que realmente es histórico.

Este año han preparado varios temas muy diversos como la vida de las mujeres en aquella época, el erotismo, la vestimenta y las condiciones sociolaborales. Esto comenzará ya la semana anterior a la propia Semana Modernista.

 

Después de seis ediciones de la Feria, ¿se va notando que la gente participa y se disfraza cada vez más?

Sí. Tiene muy buena acogida, sobre todo los talleres de tocados y accesorios para que las señoras puedan lucirlos en los fines de semana. Este año haremos uno nuevo de maquillaje y peluquería, que esto también era muy distinto a lo que se lleva en la actualidad. Por todos es sabido que en Alcoy cuando nos vestimos de época siempre nos preocupamos mucho por indumentaria y por recrearlo todo lo mejor posible.

Las conferencias también están yendo cada vez mejor. Por supuesto depende de la temática, pero yo creo que en esta edición al menos la que va sobre erotismo sí que va a tener mucho público (risas). También el cine club de películas mudas tiene buena acogida, sobre todo entre espectadores cinéfilos de cierta edad.

En los últimos años además hemos notado un aumento de visitantes venidos de la provincia y de la comunidad autónoma. Así que ahora, con nuestra promoción, estamos intentando llegar también a un público nacional.

 

«Hemos hecho más promoción nacional para conseguir visitantes que pernocten en Alcoy»

¿Tenéis datos de cuántos visitantes vienen a Alcoy durante esos días?

La verdad es que ahora es más difícil saberlo. Antes éramos todos muy analógicos y la gente se acercaba mucho más a la Tourist Info para pedir información. Eso nos facilitaba saber cuántos visitantes venían.

Lo que sí está claro es que cada vez más gente lo tiene anotado en la agenda para venir durante estos días a Alcoy.

 

¿Los hoteles notan también más ocupación?

Pues según me dicen, todavía no están notando la afluencia de gente por este evento. De ahí nuestros esfuerzos por hacer una campaña más nacional para promocionar la Feria Modernista, tal y como te comentaba antes.

Por ejemplo hemos estado en Andalucía y en Cataluña. Si conseguimos que vengan estos visitantes, ya necesariamente tienen que pernoctar.

 

«Al principio nadie creía en esta idea, pero yo me empeñé en que saliera adelante»

Lo cierto es que en España todo el mundo conoce a Alcoy por los Moros y Cristianos pero… quizás también podría ser famoso por su modernismo dado todos los edificios y arte que tenemos.

Esa es nuestra intención. Desde luego esto sería muy positivo, porque precisamente lo que queremos es desestacionalizar el turismo para que no sea todo en los mismos tres días de Moros y Cristianos. A fin de cuentas el modernismo está aquí siempre, todos los días del año, vengas cuando vengas. Lo mismo ocurre con la naturaleza.

 

A título personal, ¿cuál es tu momento favorito de la Feria Modernista?

Para mí, el empezar con el pregón. Ese día que salgo a la calle y me encuentro toda la plaza con toda la gente vestida. Me hace recordar cuanto padecí durante la primera edición. Porque nadie apostaba por esto, y fue un empeño mío que saliera la Feria adelante (risas).

Recuerdo que bajaba desde mi casa hacia la plaza de España vestida con mi panela pensando… “Ay como no haya nadie”. Luego giré la esquina y me encontré toda la calle llena de gente. No imaginas la alegría, fue muy emocionante. Y es una emoción que recreo todos los años en ese primer momento.

Previous Post

«Si estoy aquí es para tratar de subir»

Next Post

Alerta en el Príncipe Don Juan Manuel

Next Post
Alerta en el Príncipe Don Juan Manuel

Alerta en el Príncipe Don Juan Manuel

El Puerto de Xàbia celebra sus fiestas por la Mare de Déu de Loreto

El Puerto de Xàbia celebra sus fiestas por la Mare de Déu de Loreto

En el portón mariano del otoño

En el portón mariano del otoño

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.