login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«La forma de dar clase ha cambiado por las redes sociales» A. Rodríguez

Lluisa y Alejandro nos resaltarán las singularidades de La Fila de Alfafar, escuela y club, con numerosos recursos y alumnos de veinticinco nacionalidades

por Fernando Torrecilla
lunes, 7-octubre-2024
«La forma de dar clase ha cambiado por las redes sociales» A. Rodríguez

Lluïsa Oliver, directora del CP La Fila, y Alejandro Rodríguez, coordinador del CD La Fila.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Lluïsa Oliver y Alejandro Rodríguez / Directora del CP La Fila y coordinador del CD La Fila

 

El Colegio Público La Fila es toda una referencia en nuestra localidad y comienza a serlo también en la provincia de València. Ojalá otros muchos centros educativos tuvieran sus valores y deseos de integridad, “siendo la segunda familia del 50% de nuestros alumnos”, expresa Lluïsa Oliver (Manacor, Mallorca, 2-septiembre-1972), su directora.

También le puedeinteresar

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

Nos acompañará en esta charla Alejandro Rodríguez (Alfafar, 28-marzo-1996), coordinador del Club Deportivo La Fila, entidad independiente, pero altamente vinculada, al emplear sus instalaciones todas las tardes. “Se publican los resultados, los profesores observan su comportamiento, comentan los partidos…”, aseveran.

Ambos nos confesarán los evidentes problemas que tienen los chicos de hoy en día, porque no nos engañemos, son varios los enemigos que azotan y ponen en peligro su futuro más inmediato. El más evidente se llama redes sociales, y en concreto TikTok, aplicación que les emboba, pero hay más: el trabajo y salario denigrante de sus padres, la inclusión social, la inmigración…

Respecto a cómo debemos comportarnos los adultos, si darles o no todos los caprichos, Oliver reflexiona que “hay mucha presión social, y ser padres responsables, con criterios muy firmes, es sumamente complicado”, pues, sin duda, “van a contracorriente de los demás y los que sufren son tus hijos, que se ven diferente al resto”.

 

¿Cómo se presenta el nuevo curso?

Lluïsa Oliver (LO) – Con energía e ilusión, partiendo del hecho de que el nuestro es un centro singular, al contar con muchas necesidades y niños con unas ‘mochilas’ muy cargadas. Esperamos que la situación vaya cambiando paulatinamente, porque cada vez nos llegan más alumnos con precariedades, algunas fuera de nuestro alcance y que influyen en su educación.

 

¿Vienen estudiantes no aceptados en otros centros?

LO – La realidad es que al ser una escuela pública disponemos de muchos recursos, como profesorado especializado en educación especial o audición y lenguaje, por ejemplo. Eso hace que tengamos una plantilla sólida y que varios de esos recursos no estén en los colegios concertados.

Por esa razón, esos chicos tan necesitados -emocionalmente o por algún problema cognitivo- se escolarizan en los centros públicos, algo que nos enriquece muchísimo, aunque suponga un gran esfuerzo.

 

¿La exigencia es menor que hace unas décadas?

LO – La sociedad ha cambiado tanto que es muy complicado, aunque se quiera, llegar a los niveles de antaño. Ha bajado, también a día de hoy, porque competimos con unas redes sociales que nos quitan todo tipo de armas y motivaciones escolares.

Antes la vida era más sencilla, en el sentido de que casi todos podíamos trabajar. Ahora no: existen muchos puestos laborales que son precarios, a turnos, muchos niños se quedan solos y han tenido que asumir unas responsabilidades que no les tocaba. Todo ello incide en el día a día de las aulas.

 

«Existe mucha presión social, y ser padres responsables, con criterio, es complicado; vas a contracorriente» L. Oliver

Los expertos señalan a TikTok como el gran enemigo.

Alejandro Rodríguez (AR) – La parte mala de esa aplicación, junto al contenido vacío, es la breve duración de los vídeos: son muy estimulantes y al estar acostumbrados a verlos dos o tres horas al día, cuando llegan a una clase de cincuenta minutos, se aburren, se les hace eterna.

Por eso hay que adaptar mucho la forma de dar las clases, que en parte han cambiado. Deben dar clases muy dinámicas para captar la atención de estos alumnos.

LO – Están acostumbrados a la inmediatez, al ya. Esa cultura del esfuerzo la hemos aumentado en el colegio, para que los chicos se esfuercen, sepan que las cosas tienen un sacrificio.

 

¿Entre ellos se saben relacionar?

LO – No, debido a las redes sociales, que les protegen; es muy fácil comunicarse por WhatsApp y no llamar, no tienes que dar la cara ni hay un tú a tú. Es como un caparazón que les protege; es mucho más sencillo comunicarse mediante pantallas.

Debemos ir a las metodologías activas, pese a que nos cueste, porque afuera tenemos un enemigo tan grande en forma de redes sociales y la vida que llevamos… Si no lo hacemos, perderemos muchos niños en el camino.

 

«Están acostumbrados a ver vídeos fugaces, estimulantes, y cuando afrontan una clase se les hace eterna» A. Rodríguez

¿En ese aislamiento son felices?

AR – Porque no han vivido nada más. Este año hicimos un campus de verano en el club y lo enfocamos en hacer cosas de antes, como tertulias. En esos momentos se olvidaron bastante de los móviles y les noté muy agradecidos.

 

¿Los padres damos buen ejemplo?

LO – Ser consecuente cada día es agotador. Llevamos un estrés de vida que no es lógico y acabas cayendo en esas cosas que te desinhiben. A veces digo: “sé que no es correcto, pero tengo 52 años y ya no me puede pasar nada”. Todo en su justa medida está bien.

 

«Somos una escuela muy ONG: cuando llegan las familias miramos qué necesitan, véase ropa o recursos» L. Oliver

¿El crecer sin frustraciones qué consecuencias tiene?

LO – Les cuesta muchísimo aceptar normas y les hacemos la vida fácil porque no queremos que sufran. Sin embargo, al educar de esa manera, estamos creando gente que no admite una frustración y cuyo nivel de tolerancia es bajísimo.

Como lo quieren todo inmediato, se frustran cuando no lo consiguen. Ese es el perfil de una franja que se mueve entre los once y dieciséis años, cuando entran en la adolescencia. Después van madurando.

 

¿Qué sucede cuando alcanzan los dieciocho años?

LO – Paulatinamente maduran, como digo. Además, al acabar cuarto de la ESO, deben asumir la responsabilidad de pasar a bachiller u optar por un ciclo formativo. Se les remarca mucho que “estáis en bachiller porque así lo habéis querido”.

En todo ello tiene mucho que ver las ganas de salir, muy diferente al desespero de cuando tienen quince años y desean salir. Con dieciocho son más selectivos y la intensidad baja en la mayoría. A algunos los podemos perder por el camino.

 

«Es difícil perdonar si en la relación paternofilial se hacen las cosas mal, sobre todo si los padres se rinden» A. Rodríguez

¿Se recupera fácil la brecha con los padres?

AR – Es determinante en esa época la relación entre padre e hijo y madre e hijo, pues puede haber muchas cicatrices y heridas acumuladas por parte del niño. Si las cosas se han hecho mal, va a ser muy difícil que se perdone, especialmente si los padres se rinden. El rencor es mucho mayor.

LO – Los niños necesitan límites. Antes ya los había, con mucho más respeto. Todo es cíclico, insisto, estamos en una época de crisis social, que en ocasiones te obliga a abandonar tu país para mejorar… Hay niños a los que eso les cuesta, que deben echar raíces en países o ciudades que no son las suyas.

Nos encontramos con familias con problemas para llegar a final de mes, por lo que la educación de sus hijos pasa a ser secundaria. Es más importante poder pagar la luz y disponer de estufas cuando llega el invierno. La educación de los menores se convierte en un ‘ya veremos’ y al final algunos se acaban perdiendo.

 

¿La inmigración enriquece?

LO – Siempre digo que “la diferencia suma y enriquece”. Nosotros no tenemos guetos, pese a contar a día de hoy con ¡veinticinco nacionalidades! Tenemos sobre todo latinoamericanos, muchos procedentes de los países que lo están pasando mal, como es el ejemplo de Venezuela.

 

«Hay tantos niños desubicados, que deben echar raíces en países o ciudades que no son las suyas» L. Oliver

¿Llegaron muchos ucranianos?

LO – Por supuesto, durante el inicio de la guerra. Desde la Generalitat se nos hizo un protocolo. Los latinos se integran y empatizan más rápidamente porque no tienen la barrera del idioma, que es fundamental, pero tanto los ucranianos como los rusos muestran una facilidad brutal para aprender castellano.

El nivel de adaptación es fenomenal, al ser una escuela muy inclusiva. Disponemos asimismo de un aula de comunicación y lenguaje, las denominadas Unidades específicas en centros ordinadores (UECO), de educación especial, con ocho chicos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Llevamos casi veinte años con este tipo de sistema, por y para la inclusión.

También somos una escuela que se preocupa por sus familias: cuando llegan, les preguntamos de dónde viene, qué necesitan, qué recursos o ropa precisan. Nos sentimos bien así, porque no lo concebimos de otra manera.

 

¿Estos problemas se liberan en el deporte?

AR – Totalmente. El papel del deporte en la juventud es clave, porque les da valores como la disciplina y el respeto. Muchas veces los propios profesores del colegio se quedan sorprendidos de su comportamiento, tan dispar al que tienen en clase.

Los chicos de hoy buscan referentes, sobre todo en el caso de no tenerlos en casa, función que realizamos los entrenadores en muchos casos.

 

«Si el club deportivo funciona tan bien es porque hay muchísima implicación detrás» L. Oliver

¿Notáis que ‘salváis’ a muchos chicos?

AR – Salvar no sé si es la palabra adecuada, pero sí les ayudamos a no tener necesidad de irse por otra vía; les ofrecemos un espacio seguro y saludable. Entrenan dos días a la semana, aunque vienen más, a practicar otros deportes o simplemente hablar entre ellos.

Si nuestra forma de actuar y pensar fuera la tradicional, en este club habría gente, pero no sería lo que es a día de hoy, un referente en el pueblo y poco a poco en toda València, con alrededor de doscientos miembros inscritos.

LO – Estoy tan orgullosa del colegio como del club deportivo, y recientemente el Ayuntamiento de Alfafar nos ha concedido el Premio 9 d’Octubre. Para mí es un triunfo, porque comenzó como un proyecto innovador, de Conselleria, y dos años después decidimos sacarlo afuera, abrirlo a cualquier joven.

Eso ha provocado que podamos unir a chicos de diferentes municipios y colegios, porque no se le cierra la puerta a nadie, y vemos niños que están ‘enganchados’ a estos monitores, ayudándoles a entrenar a los más pequeños. Es tan bonito ver a niñas senegalesas jugando fútbol, ¡algo impensable hace apenas unos años! O que las novias vengan a ver a sus parejas practicando deporte. El club funciona muy bien porque hay muchísima implicación.

 

¿Cuántos equipos tenéis para este curso?

AR – Recuerdo que comenzamos con fútbol sala y baloncesto, un equipo de cada. Ahora hay ocho masculinos de fútbol sala, tres femeninos, dos de baloncesto y hemos creado uno nuevo de voleibol. A partir de este mes de octubre comenzamos con atletismo.

LO – Por otro lado, vamos a solicitar los espacios del IES 25 de Abril para crecer, pues sus instalaciones son mejores y nos permitirán competir, especialmente en baloncesto.

Noticia anterior

Un viaje a la Xàbia más exótica

Siguiente Noticia

«En la música nunca dejas de aprender»

Siguiente Noticia
«En la música nunca dejas de aprender»

«En la música nunca dejas de aprender»

Carlos Mazón: “La Comunitat Valenciana cierra el verano con récord absoluto en pernoctaciones hoteleras y en gasto turístico”

Carlos Mazón: “La Comunitat Valenciana cierra el verano con récord absoluto en pernoctaciones hoteleras y en gasto turístico”

Investigadores de la UA aplican inteligencia artificial a la creación de entornos de aprendizaje para personas con TEA

Investigadores de la UA aplican inteligencia artificial a la creación de entornos de aprendizaje para personas con TEA

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.