login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Muchas veces he tenido que volver a casa sin encontrar una cueva»

La Boca de la Ballena y las Minas de Ocre, ambas de l’Alfàs, se cuelan en el libro ‘Cuevas de Alicante’

por Nicolás Van Looy
viernes, 8-noviembre-2024
«Muchas veces he tenido que volver a casa sin encontrar una cueva»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Fran Mercader / Escritor (Benidorm, 19-enero-1990)

 

Llegados a esta época del año, en la que los calores del verano van remitiendo y también lo hace el número de turistas que llenan todos los rincones de la Marina Baixa en los meses de más calor, Fran Mercader vuelve a los montes de la provincia.

También le puedeinteresar

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Es su propio ciclo de la vida. En verano descansa más, pero ahora se lanza a conocer el patrimonio natural de nuestras montañas. De esa curiosidad ha nacido ‘Cuevas de Alicante’, un libro en el que enseña y cuenta la historia de más de un centenar de cuevas. Dos de ellas, en l’Alfàs del Pi.

 

¿Te lo has pasado bien haciendo el libro?

La verdad es que sí. Esto lo hago en mis ratos libres. Ir a la montaña y hacer fotografías es mi hobby, así que eso ha ayudado a que me lo pase bien haciéndolo.

 

«Hacer este libro ha supuesto un trabajo de cerca de dos años»

Eres licenciado en Ciencias Ambientales y, en tus ratos libres, además de haber explorado el pasado prehistórico por nuestras cuevas, compartes tus experiencias en viajes en el blog ‘Más allá de la ciudad’. Con todo eso, hacer este libro te ha llevado diez años.

Sí. En realidad, hacer el libro me llevó dos años, porque finalmente decidí centrarme en las cuevas, ya que en las montañas tienes muchas cosas que ver, mucho que visitar y tenía que centrarme en algo.

 

¿Por qué las cuevas?

Porque son sitios que me encantan. Además, fotográficamente son muy buenas. Aparte de eso, porque me atrae, sobre todo, el tema de la arqueología, del patrimonio histórico que tenemos aquí, en la provincia de Alicante.

 

Diez años recorriendo montañas y hace dos es cuando decides centrarte en las cuevas. ¿Cómo empieza el trabajo de selección?

Pues en internet. Hoy en día, prácticamente todo está en internet y en realidad he tenido que estar más horas en el ordenador que en la montaña. Tienes que buscar dónde están esas cuevas. Muchas de ellas son conocidas, las puedes encontrar en otros blogs, en otras páginas web. Pero luego hay otras que tienes que investigar bastante o preguntar a gente del pueblo porque no están en un mapa.

 

«Me he centrado en las cuevas porque son sitios que me encantan, y fotográficamente son muy buenas»

¿Hay alguna que te haya costado más de la cuenta o, al menos, más de lo que esperabas?

Me han costado bastante esas que te comento que no están en los mapas. Muchas veces me he tenido que volver a casa sin haber podido llegar a ellas. Otras no las he incluido en el libro porque o son muy peligrosas, o a lo mejor son bastante delicadas y he preferido no incluirlas para que no se masifiquen. Me he encontrado de todo en ellas.

 

Hablando de esa masificación y del impacto humano en la naturaleza, ¿tenemos las cuevas hechas unos zorros?

Así es, en la mayoría de ellas había bastante basura, pero no es algo reciente. Fíjate que hay cuevas, como te decía, que me ha costado mucho encontrarlas; y no es que yo fuera el primero en verlas, porque tenían grabados de hace más de 150 años y latas de Coca-Cola y otros refrescos de hace sólo cuarenta o cincuenta años. Las he podido datar por el patrocinio que sale en la lata.

 

En el libro has recopilado más de un centenar de cuevas de toda la provincia. ¿Qué posición ocupan las de la Marina Baixa?

El segundo lugar. Creo que la mejor comarca es la Marina Alta porque es donde más montañas y valles hay, y luego está la Marina Baixa. Conforme nos vamos hacia el sur de la provincia, es más complicado encontrar cuevas, porque ya son terrenos más llanos.

 

«Las minas de ocre de l’Albir tienen un origen natural»

Hay dos cuevas de l’Alfàs que se han colado en tu libro. Una me resulta, en el buen sentido, muy evidente: la Boca de la Ballena.

Es una cueva natural y una de esas que comentaba a las que no se puede acceder porque el Parc Natural ha cerrado su acceso, debido a que alguna vez se han encontrado pinturas en sus paredes. Así pues, por el vandalismo y porque el camino de acceso no es muy fácil, se ha decidido restringirla y a día de hoy no se puede acceder.

 

Pero también has incluido las minas de ocre. Corrígeme si me equivoco, pero no son cuevas, sino galerías realizadas por el ser humano.

Pues es cierto que fueron explotadas para sacar el ocre de ellas, pero tienen un origen natural. Si entras en ellas puedes observar coladas por las paredes, así como estalactitas y estalagmitas. Se han producido formaciones durante muchos años ahí dentro. Así pues, son unas cuevas que se aprovecharon posteriormente para explotarlas por las vetas de ocre que tenían.

Por esta razón, las he incluido en el libro por su origen natural y también porque forman parte de la cultura y la historia de la provincia, ya que en su día fueron un potente motor económico de la cueva.

 

Tras tantas cuevas visitadas y sabiendo lo que te gusta salir a la montaña, ¿en qué estás ahora?

Sigo con las cuevas porque, como ya te he dicho, hay muchas. Si esto sale bien, me gustaría sacar una segunda versión de aquí a un año o un par de años. En las montañas hay muchos sitios interesantes, monumentos naturales, arcos, incluso cimas… de los que también se podría sacar una recopilación. Vivimos en una provincia muy montañosa, de las que más de España, y eso genera un montón de oportunidades.


Noticia anterior

«Escribir siempre es una terapia, es sacar algo de dentro» J. Vallés

Siguiente Noticia

«Las setas no son un juego; algunas matan»

Siguiente Noticia
«Las setas no son un juego; algunas matan»

«Las setas no son un juego; algunas matan»

EMT conecta El Forn d’Alcedo con València mediante autobuses lanzadera mientras duren los trabajos de reparación de la DANA

EMT conecta El Forn d’Alcedo con València mediante autobuses lanzadera mientras duren los trabajos de reparación de la DANA

FGV retomará el sábado 9 de noviembre el servicio de todas las líneas tranviarias de Metrovalencia tras la paralización provocada por la DANA

FGV retomará el sábado 9 de noviembre el servicio de todas las líneas tranviarias de Metrovalencia tras la paralización provocada por la DANA

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.