login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El genocidio que no cesa

Editorial de Ángel Fernández, director de AQUÍ Medios de Comunicación

por Ángel Fernández
lunes, 30-diciembre-2024
El genocidio que no cesa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Estamos en plenas fechas navideñas en las que todo se convierte aparentemente en paz, amor y armonía. ¿Todo?

Pues la realidad es que desgraciadamente no. Por un lado, queda mucho por hacer en nuestra propia Comunitat para que todos puedan llegar a retomar una cierta normalidad. La DANA ha provocado en una parte del territorio lo mismo que un accidente grave a una persona. Ocurre en unos minutos, pero la recuperación puede llevar meses e incluso años.

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

 

Catástrofe natural

En este caso es una catástrofe natural que no se puede evitar. Bien es cierto que se podría haber minimizado en la brutalidad, si se hubiesen realizado las inversiones necesarias en la presa de Cheste, en la limpieza de los barrancos o en la generación de zonas inundables, por ejemplo.

Y por supuesto en el después. Si, por seguir con el ejemplo, es como un accidente, que llega ya sea por culpa de una imprudencia del accidentado o por culpa de un tercero, hay que actuar como tal, urgentemente. En el ejemplo del accidente: avisado el 112 no hace falta la decisión de nadie para que acuda al instante la policía, los sanitarios y hasta los bomberos si es necesario.

Eso ha fallado. El ejército esperando órdenes y el resto de los servicios de emergencias colapsados ante la situación. No cabe duda de que hay que poner remedio a todo ello y una emergencia debe tener un protocolo de actuación rápida, sin importar quien gobierne ni necesidad de decisiones políticas para salvar las vidas de los ‘accidentados’.

 

Las noticias nos ‘comen’

Pero las noticias se van solapando, la actualidad nos ‘come’ y las novedades van dejando todo atrás. Si no, veamos el ejemplo del volcán de La Palma en donde “no dejaremos a nadie atrás”, según decía el presidente del Gobierno. Otra catástrofe natural que provocó la mayor evacuación de personas habida en España, con unos 10.000 desplazados de sus hogares y 1.300 viviendas destruidas.

Han pasado ya más de tres años y sigue habiendo decenas de familias sin vivienda o en las ‘casas contenedor’ provisionales que se crearon. Pagando hipotecas por casas que han perdido y sin recibir las ayudas.

 

Actos terroristas

Entre esas noticias a las que cada vez se les dedica menos tiempo están los brutales asesinatos, los actos terroristas (RAE: Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror) de un país, Israel, por la locura de su primer ministro Benjamín Netanyahu. Un personaje que tiene la desfachatez, por ser finos, de pedir la condena de cualquier amago de ataque en su territorio, pero los que él comete a diario y sin cesar lo llama defenderse.

Lejos quedó el acto atroz y condenable sin paliativos de Hamas en el festival Nova. El mundo se calló, lo que es mostrar complicidad, ante la respuesta israelí atacando a la población civil en Gaza (perdón, que siempre está la disculpa fácil de que entre niños y la población en general hay algún presunto terrorista). Pero aquello quedó atrás, Israel recibió los apoyos, que sigue teniendo especialmente de los EE.UU., y su voracidad no ha tenido límites.

No creo que nadie entendiera, cuando estaba ETA, que la respuesta a sus bombas y muertes hubiera sido un ataque al País Vasco matando de forma indiscriminada.

 

45.000 asesinatos en Gaza

Según la ONU son ya más de 45.000 muertos, casi un tercio de ellos niños, y 1,9 millones de personas desplazadas (9 de cada 10 ciudadanos) de sus hogares, que lo han perdido todo y que viven en la hambruna. Se impide por Israel incluso el paso de ayudas para algo tan básico como el agua y algún alimento que poder tomar.

Los que no mate Israel morirán por inanición. Y al que no muera, después de ver como poco a poco van muriendo gente a su alrededor, y aunque la violencia nunca es justificable ¿alguien le podrá acusar si quiere vengarse cuando ya no tiene nada que perder?

 

Estado de demencia

Pero cuando una persona entra ya en un estado de demencia, como es el caso de Netanyahu, ocurre lo inevitable. Se cree invencible, con todo el derecho a seguir matando por un lado y por otro, sin necesidad de más, solo con decir que en la zona había un terrorista. Ya ha atacado también a los ciudadanos del Líbano, Irán, Yemen y Cisjordania.

Tras él quedará un odio que tardará generaciones en desaparecer. Y lo peor es que quedarán muertos por el camino, aunque nos pillan muy lejos y que casi algunos disculpan, en su ignorancia, porque “en el fondo están acostumbrados, es otro tipo de vida”.

Nadie, en ninguna parte, está acostumbrado a que le destrocen su vida de la noche a la mañana, que maten y mutilen a sus seres queridos, que les echen de sus casas y las destruyan en bombardeos, que les impidan incluso tener los cuidados médicos necesarios, y que no les dejen ni tan siquiera poder alimentarse.

 

Más odio y violencia

Que decir que después de la ironía de echarles de sus casas y generar un éxodo casi total “por su bien” (que bonito queda esto siempre en cualquier contexto), porque han decidido machacar tu casa con bombas, tampoco te dejen en paz en los campos de refugiados a los que te han mandado a intentar sobrevivir, algunos incluso desplazándolos de sitio hasta 10 veces.

Todo esto acaba siempre solo en algo que no debería existir, y que es bueno recordar en estas fechas: más odio y más violencia.


Previous Post

«Encordar es una actividad que mantiene mente y manos activas»

Next Post

«El público en la Vega Baja es entregadísimo, nuestro público ideal»

Next Post
«El público en la Vega Baja es entregadísimo, nuestro público ideal»

«El público en la Vega Baja es entregadísimo, nuestro público ideal»

El Ayuntamiento va a Bruselas para promocionar el futuro Parque Empresarial

El Ayuntamiento va a Bruselas para promocionar el futuro Parque Empresarial

«El valor de la Navidad está en la conexión y no en la acumulación»

«El valor de la Navidad está en la conexión y no en la acumulación»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025
«Ahora toda mi vida es teatro»

«Ahora toda mi vida es teatro»

17 de octubre de 2025
«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

17 de octubre de 2025
Vuelve a la competición el Patín Raspeig

Vuelve a la competición el Patín Raspeig

17 de octubre de 2025
«Me inspiran los problemas de la gente»

«Me inspiran los problemas de la gente»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono
17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.