login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

La estratosfera distribuye mercurio atmosférico desde las zonas contaminantes a las más aisladas del planeta

Un equipo internacional, liderado por el CSIC, encuentra que una parte importante del mercurio que entra en los ecosistemas terrestres es activado químicamente y transportado globalmente en la estratosfera

por Nota de Prensa
jueves, 9-enero-2025
Un proyecto pionero en la Antártida buscará fugas de metano que impactan en el cambio climático

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Un equipo del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha liderado un estudio internacional que ha identificado por primera vez la estratosfera como una región clave de la atmósfera para la distribución, el procesado químico y la entrada de mercurio atmosférico en los ecosistemas de la superficie de la Tierra.

El estudio del CSIC, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), se publica en la revista Science Advances y revela que la estratosfera interviene en la dispersión de mercurio desde las zonas contaminadas a las regiones remotas del planeta.

También le puedeinteresar

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

El mercurio ha fascinado durante siglos a la humanidad, por ser un metal líquido escurridizo a temperatura ambiente, y por su resistencia a reaccionar con su entorno en el medio ambiente, lo que explica el característico brillo argentino que conserva durante décadas. Por estas razones, nuestra atmósfera contiene trazas de mercurio gaseoso, que provienen de fuentes naturales (erosión del suelo, erupciones volcánicas, etc) y de procesos industriales (metalurgia, combustión de carbón, etc).

Este mercurio metálico atmosférico finalmente se transforma a través de reacciones de oxidación no del todo bien conocidas, para finalmente depositarse rápidamente en mares y continentes muy apartados de las zonas en las que se emitió el metal original. El proceso de deposición superficial inicia nuevas reacciones químicas, en las que ocasionalmente aparecen productos muy tóxicos.

Hasta ahora se ha considerado que tanto la reacción química como el transporte global del mercurio ocurrían en la capa inferior de nuestra atmósfera en contacto con la superficie, la troposfera. Sin embargo, el hallazgo del equipo científico evidencia que no es así, revelando que cerca de la tercera parte del mercurio que entra en el ecosistema terrestre ha reaccionado en la estratosfera (12 a 40 km de altura), debido a las características únicas del entorno fotoquímico estratosférico que aceleran los procesos de oxidación de mercurio.

Además, el estudio muestra por primera vez que la circulación del aire en esta capa de la atmósfera funciona como una cinta transportadora global, en la que grandes cantidades de mercurio gaseoso son trasladadas desde las zonas intensamente contaminadas hasta los lugares más aislados y remotos, como las regiones polares.  También predice que el cambio climático aumentará el transporte estratosférico del mercurio.

El mercurio metálico no soporta el sol

En esta investigación se explica que en la rápida oxidación en la estratosfera del resistente mercurio metálico gaseoso intervienen dos factores. El primero es la mayor abundancia a esa elevada altura de especies químicas altamente reactivas, como los átomos de bromo, cloro y radicales hidroxilos, que atacan intensamente al metal.

El segundo factor “tiene una interesante relación con la presencia hacia 30-35 km de altura de la conocida capa de ozono, que protege a la biosfera (y al mercurio) de la letal radiación solar ultravioleta”, explica Ulises Acuña, investigador emérito del IQF-CSIC y coautor del estudio.

Cuando las partículas de mercurio ascienden por encima de la capa de ozono, quedan súbitamente desprotegidas y expuestas a la radiación ultravioleta solar. El mercurio atmosférico absorbe dicha radiación y desaparece rápidamente a través de procesos fotoquímicos para dar compuestos solubles fácilmente depositables sobre la superficie.

El largo camino del mercurio por las alturas estratosféricas

El mercurio gaseoso llega desde la superficie terrestre a las capas más altas de la atmósfera a través del movimiento de grandes masas de aire, principalmente en las zonas de los trópicos. Aunque estos mecanismos físicos son de una notable complejidad, es posible simularlos con detalle utilizando modelos climáticos.

“Cuando incluimos en el modelo climático las reacciones químicas descritas se obtiene un modelo numérico del denominado Ciclo Geoquímico del Mercurio, que por primera vez incluye las nuevas reacciones químicas y fotoquímicas del metal que pueden tener lugar en la estratosfera”, indica Carlos Cuevas, investigador del IQF-CSIC.

Según recuerda Aryeh Feinberg, investigador post-doctoral Marie Curie en el equipo del IQF-CSIC, “El modelo tiene que pasar por varias fases de validación muy exigentes con observaciones reales, para que los resultados de las predicciones tengan un valor estadísticamente confiable”.

Por otra parte, Alfonso Saiz-López, jefe del Departamento de Química Atmosférica y Clima del IQF-CSIC que lidera esta investigación, recuerda que como resultado de este estudio su equipo investigador ha creado por primera vez un modelo completo del ciclo del mercurio en nuestro planeta.

“Esto nos ha permitido identificar el proceso completo de transporte y reacción hacia y desde la estratosfera del mercurio gaseoso, que regresa a la superficie terrestre en forma de sales solubles que se depositan en los lugares más remotos, como el Ártico y la Antártida, no sólo en la actualidad sino también en el pasado preindustrial y en un previsible futuro de clima alterado”.

Sáiz-López añade que “disponemos por fin de una interpretación de la diferencia observada en la concentración atmosférica de mercurio entre los hemisferios norte y sur del planeta, ya que hasta ahora no concordaba con la distribución de las emisiones industriales, mucho mayores en el hemisferio norte“.

John Plane, profesor de Química atmosférica en la Escuela de Química de la Universidad de Leeds, señala: «El mercurio es un contaminante tóxico con un riesgo sustancial para la salud humana. Pero no puede entrar en la cadena alimentaria a menos que haya sido oxidizada».

«El estudio muestra que el proceso de oxidización ocurre en la estratosfera, antes de extenderse globalmente, y luego se deposita en la superficia de la Tierra.»

«Esto significa que el impacto de las emisiones localizadas de mercurio se nota de forma global: las principales fuentes de mercurio a la atmósfera (artesanal, minería de pequeña escala y combustión de carbón) están dañando la salud de los ecosistemas a miles de kilómetros de distancia.»

Screenshot

Previous Post

El Consell aprueba las bases del Plan de Recuperación

Next Post

Un proyecto pionero en la Antártida buscará fugas de metano que impactan en el cambio climático

Next Post
Un proyecto pionero en la Antártida buscará fugas de metano que impactan en el cambio climático

Un proyecto pionero en la Antártida buscará fugas de metano que impactan en el cambio climático

La Generalitat impulsa la construcción de 221 viviendas protegidas en régimen de alquiler en València y Benidorm

La Generalitat impulsa la construcción de 221 viviendas protegidas en régimen de alquiler en València y Benidorm

Carlos Mazón avanza que la Generalitat y Banco Sabadell estudian nuevas líneas de ayuda a los afectados por las riadas

Carlos Mazón avanza que la Generalitat y Banco Sabadell estudian nuevas líneas de ayuda a los afectados por las riadas

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.