Si sólo unos días antes, con la llegada de la Clàssica Comunitat Valenciana 1969 el ciclismo ‘clasicómano’ (el de las pruebas de un día) europeo pondrá en marcha su calendario recalando en La Nucía, la Ciutat Esportiva Camilo Cano también se convertirá en punto fundamental del arranque del año ‘vueltómano’ (el que tiene al Tour, Giro y Vuelta como grandes exponentes) gracias a la salida de la segunda etapa de la Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana, primera cita del año de las UCI ProSeries.
Resurgió de sus cenizas
La de 2025 será la 76ª edición de una de las pruebas más vetustas y con mayor solera del calendario nacional e internacional del deporte del pedal.
Pese a que, como tantos otros eventos, pagó con la desaparición los efectos de la gran crisis económica de la primera década de este siglo, tras el triunfo de Rubén Plaza en 2008 y el posterior parón, la carrera resurgió de sus cenizas en 2016 gracias al impulso del exciclista Ángel Luis Casero.
Carlos Rodríguez (Ineos-Grenadiers) será una de las grandes figuras que formarán en La Nucía
Primer ganador español en el Tour
Nacida en 1929, el primer vencedor de la Volta fue el español Salvador Cardona, un ciclista que ese mismo año se convertiría en Lyon en el primer español capaz de sumar un triunfo de etapa en el Tour de Francia. Una jornada de 363 kilómetros (algo habitual entonces) en la que el ciclista de Alfahuir (Valencia) invirtió más de dieciséis horas y media y que sería fundamental para pasar a la historia, además, como el primer español en acabar en el top10 de la ‘Grande Boucle’.
A punto de cumplirse ya casi un siglo de aquella primera edición, el palmarés de la carrera valenciana contempla a algunos de los nombres más ilustres de la historia del ciclismo como Rik Van Looy (1959), Eddy Merckx (1969), Bernard Hinault (1986), Stephen Roche (1987), Laurent Jalabert (1996), Alejandro Valverde (2004, 2007 y 2018), Nairo Quintana (2017) o el mismísimo Tadej Pogacar (2020).
Para la disputa de la general final, la jornada nuciera podría acabar siendo clave
Ración de montaña
En la edición de 2025, que arrancará el día 5 de febrero con una espectacular contrarreloj individual en Orihuela para celebrar el 100º aniversario del nacimiento de Bernardo Ruiz, La Nucía será sede de la salida de la segunda etapa, que se disputará casi íntegramente por tierras de la Marina Baixa (con una breve incursión por la vecina Marina Alta).
Tras partir de la Ciutat Esportiva Camilo Cano, enfrentará a los ciclistas a las exigentes subidas del Coll de Rates, Alto de Benimantell y final en la cima del Alto del Partegat, una ascensión inédita para esta prueba.
Esa elevada exigencia montañosa podría convertir a la etapa nuciera de la Volta a la Comunitat Valenciana en una jornada fundamental en la pelea por la victoria en la general final y, seguro, en la primera gran oportunidad de los escaladores para comenzar a reducir las diferencias que, con toda probabilidad, habrán obtenido los contrarrelojistas en la víspera oriolana.
Hasta nueve equipos del World Tour, la máxima categoría del ciclismo, acogerá la Ciutat Esportiva Camilo Cano
Gran participación
Con ello, la afición ciclista de La Nucía y de la Marina Baixa podrá volver a disfrutar con la presencia de los mejores corredores del pelotón internacional, gracias a la comparecencia de hasta nueve equipos del World Tour (la máxima categoría del ciclismo) y once del ProTour (segunda categoría) y un Continental.
Como es habitual a estas alturas del año, las alineaciones definitivas de los equipos no se confirmarán hasta ultimísima hora. Más si cabe, si tenemos en cuenta que este año se van a disputar los puntos UCI definitivos que marcarán los ascensos y descensos de categoría al final de la temporada, por lo que cada oportunidad para asegurar la permanencia o hacer méritos para el ascenso se antojan fundamentales.
Carlos Rodríguez, la sensación
Entre los corredores que se da por hecho que estarán en la línea de salida, destaca la presencia del español Carlos Rodríguez como jefe de filas del Ineos-Grenadiers.
A sus veintitrés años afronta su quinta temporada en la elite, y en ese tiempo ha pasado de ser una de las grandes promesas de futuro a una apuesta segura de presente, tal y como demuestra su victoria de etapa en el Tour (2023), la general de Romandía (2024), sus dos etapas en la Itzulia (2022 y 2024) o su título de Campeón de España de fondo en carretera de 2022.
Junto a Carlos Rodríguez, que parte como claro favorito al amarillo final, formarán en La Nucía, previsiblemente, ciclistas de la talla de O’Connor, Vlasov, Oliveira, Almeida, Girmay o los españoles Pello Bilbao o Pablo Castrillo, que tras convertirse en la sensación de la pasada Vuelta a España (dos victorias de etapa) da el salto al World Tour de la mano de Movistar.