login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Queremos crear una unidad policial de mediación en conflictos vecinales»

Raül Llopis comenta el cambio de mentalidad conseguido en la policía de barrio, que ha pasado de ser más bien estática a reactiva y con patrullas continuas

por David Rubio
miércoles, 5-marzo-2025
«Queremos crear una unidad policial de mediación en conflictos vecinales»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Raül Llopis / Concejal de Seguridad Ciudadana (Alcoy, 15-julio-1980)

 

La Policía Local de Alcoy está protagonizando diversas campañas para atajar algunos de los delitos y comportamientos incívicos más habituales en la ciudad, como la conducción temeraria o los hurtos en barrios.

También le puedeinteresar

Vegara traslada a Carreteras del Estado la urgencia de actuar en los accesos y puntos más conflictivos del municipio

Vía libre para la construcción del CEE El Somni

El Ayuntamiento de Alcoy ofrecerá invitaciones para llenar El Collao

Conversamos con Raül Llopis, quien como concejal de Seguridad Ciudadana se está encargando de coordinar todas estas iniciativas… mientras que por supuesto tiene la vista ya puesta en abril, cuando nuestra ciudad verá multiplicarse sus efectivos en las calles con motivo de la celebración de los Moros y Cristianos.

 

Desde hace poco se han incrementado los controles policiales de tráfico en ciertas zonas.

Todas estas acciones surgen a raíz de las memorias anuales que los propios policías van sacando. A través de ellas analizamos cómo va comportándose la gente en diferentes zonas, si se dan conductas poco apropiadas habitualmente por parte de los conductores o incluso si existen puntos negros donde pueden producirse accidentes.

En este caso hemos percibido que se estaban produciendo casos de exceso de velocidad en determinados lugares, concretamente donde hay calles de un único sentido con dos carriles. De hecho hemos determinado que muchos de los accidentes producidos estaban siendo provocados porque los ciudadanos van con demasiada prisa o premura en ciertas horas punta, como la salida de los colegios o los trabajos.

Paralelamente el consumo de drogas o alcohol al volante también está siendo una causa habitual. Además muchas veces se han detectado a horas centrales que no son precisamente un sábado de madrugada, como a medio día o por las tardes.

 

¿Cómo están marchando estos controles?

Primero hemos apostado por implantar unos controles preventivos para identificar a aquellos que excedían la velocidad. No se han utilizado radares para ello, sino simplemente agentes que se han incorporado a estas calles donde la gente suele embalarse, para analizar la situación de cara a llevar acciones en el futuro.

Además hemos instaurado controles de alcohol y droga que se producen de manera aleatoria, y no únicamente en las noches de los fines de semana. Evidentemente estamos sancionando en caso de producirse imprudencias, pero también tenemos la intención de concienciar que no se pueden consumir este tipo de sustancias cuando uno se sube al vehículo dado que estás poniendo en peligro a una parte muy amplia de la población.

 

«Quiero recordar que se ha aprobado una ordenanza de tráfico que marca los 30 km/h como el límite común de velocidad en toda la ciudad»

¿Qué zonas o barrios son los más problemáticos en cuanto a excesos de velocidad?

Las zonas de entrada y salida a la ciudad tanto en el norte como en el sur, que habitualmente tienen viales de dos o más carriles. También en las zonas transversales como la salida en dirección hacia la autopista de Alicante a través de Santa Rosa y L’Eixample, o en dirección a València como son Alçamora, la Alameda y Gil-Albert.

Quiero recordar que se ha aprobado una ordenanza de tráfico que marca los 30 km/h como el límite común de velocidad en toda la ciudad salvo en algunos de estos viales que sube hasta 40 km/h. Sin embargo, aún así la gente lo excede.

 

¿Cuáles son las medidas que se están tomando o valorando?

Se están poniendo más multas, y además estamos valorando la instalación de videocámaras de tráfico en algunos sitios donde se están produciendo estos excesos de velocidad. En principio la idea sería que estos radares móviles fueran cambiando de zonas.

Estas cámaras también nos podrían servir para captar delitos más graves que a veces se producen en la ciudad, como cuando ciertos conductores pasan con el coche en dirección prohibida a determinadas calles aprovechando que son poco transitadas.

 

«Los ejes ciclopeatonales generados para vertebrar Alcoy posibilita que sea más cómodo desplazarse a quienes lo hacen en patinete o bicicleta»

¿Cómo marcha el tema de los patinetes eléctricos?

Cuando se aprobó la ordenanza dejamos un tiempo, una especie de moratoria para que estos conductores se fueran adaptando a las nuevas normas establecidas. Conviene recordar que nuestra normativa es más restrictiva que en muchas otras poblaciones e incluso que el propio código de circulación de la Dirección General de Tráfico.

Por un lado no impusimos el seguro obligatorio, ya que pensamos que todo ciudadano tiene una responsabilidad civil ante cualquier acto que pudiera cometer, pero sí obligamos a la utilización de casco.

 

¿Consideras que la gente está cumpliendo más la normativa?

Francamente yo diría que hay una inmensa mayoría de la ciudadanía que aún la está incumpliendo. Es cierto que es una movilidad muy novedosa que la gente está adoptando para desplazarse al trabajo y los institutos.

Así que estamos trabajando mucho para realizar campañas de concienciación con el fin de que se sepa que hay que llevar el casco, el certificado del vehículo, etc. Todavía debemos corregir ciertas conductas. Muchos adultos siguen comprando patinetes a menores de edades a las que ni siquiera les está permitido conducirlos.

También es verdad que con nuestra apuesta tan valiente de generar unos ejes ciclopeatonales para vertebrar toda la ciudad, ahora es mucho más cómoda la forma de trasladarse de los ciudadanos que optan por este tipo de vehículos. Incluso personas dedicadas a servicios de mensajería también los están utilizando con patinetes y bicicletas.

 

«Estamos valorando instalar cámaras de videovigilancia para el tráfico»

¿Se están poniendo multas a los infractores, o todavía no ha terminado el periodo de moratoria que antes mencionabas?

Multas no se han parado de poner, si se cometen cosas graves. En realidad cuando hablo de moratoria no es que estableciéramos un tiempo oficial como pudiera ser un año, sino que simplemente desde los mandos de jefatura se indicó a los agentes que fueran un poco benevolentes durante un tiempo para poder explicar las nuevas normas.

Por ejemplo a una persona que circule sin casco, se le explica que debe comprárselo. Si la próxima vez que pase por el retén policial sigue incumpliendo, pues automáticamente es sancionado.

 

Hace unos meses se pusieron en marcha nuevas unidades de policía de barrio en Santa Rosa y Batoi. ¿Qué tal están funcionando?

Muy bien. Hemos cambiado la mentalidad de este tipo de policía de barrio que teníamos con anterioridad, cuando era más bien estática y eran los ciudadanos quienes debían acercarse a ellos para hacerles cualquier consulta o trasladarles alguna problemática.

Ahora se ha reformulado como una policía más reactiva que patrullan continuamente con sus motocicletas y vehículos. Lo que estamos pretendiendo es que siempre haya dos o tres patrullas en estos barrios. Solo los abandonarían en caso de que ocurriera una incidencia extrema en algún otro punto de la ciudad.

Y nuestra planificación a futuro es crear también este tipo de unidades de barrio en otras partes del municipio.

 

¿Cuáles son los delitos más recurrentes a los que suelen enfrentarse los agentes de barrio?

Estamos encontramos mucho hurto, más que robo con violencia. También se producen infracciones de mal aparcamiento por ejemplo en plazas de minusválidos y otras conductas que tenemos muy arraigadas en la ciudadanía.

Esto lo queremos perseguir mucho. Si quienes aparcan aquí padecieran los problemas que tienen los ciudadanos que tienen asignadas estas plazas… entenderían mucho mejor por qué no deben utilizarlas.

 

«Todavía hay una mayoría de la ciudadanía que sigue sin cumplir la normativa de los patinetes eléctricos»

Quería aprovechar para preguntarte por un asunto concreto que se hizo público en enero. Lo de la mujer detenida por estafar a inmigrantes empadronándolos en su domicilio. ¿Esto fue un caso aislado o es algo que ocurre a menudo?

Desde luego no ha sido una cosa que hayamos visto de manera habitual. De todas formas es la Policía Nacional quien está llevando esta cuestión dado que es su competencia, y me consta que están investigando al respecto.

Quiero pensar que se trata de un caso totalmente puntual, yo nunca antes había oído nada así en Alcoy. Cuando se cierre la investigación ya nos darán las explicaciones pertinentes.

 

Este pasado febrero se incorporó un nuevo Agente Tutor para la protección de menores. ¿Por qué se ha decidido aumentar los efectivos?

Porque estamos teniendo numerosos casos de este tipo. Muchos jóvenes cuando ven a estos Agentes Tutor confían en ellos y les acaban diciendo aquello que les ha ocurrido. Así que por una parte estamos muy contentos de que se estén esclareciendo muchos hechos, aunque por otra también estamos muy preocupados ya que se están averiguando muchas cosas que desconocíamos.

 

«Gracias a los Agentes Tutor se están esclareciendo muchas problemáticas de los menores»

¿De qué problemáticas estamos hablando?

Hablamos de todo. Desde acoso escolar, violencias, abusos por internet, etc. A veces los chavales se implican en todo tipo de situaciones a través de las redes sociales, y no se dan cuenta hasta que no están completamente inmersos.

También en muchas ocasiones tienen vergüenza de decírselo a los padres, y cuando encuentran el apoyo del Agente Tutor experimentan una liberación total. Estamos ayudando a que muchos se quiten de encima situaciones muy complicadas cuyo peso incluso puede derivar en enfermedades mentales.

 

Aquellos menores que estén sufriendo situaciones de este tipo, ¿cómo pueden acceder a estos Agentes Tutor?

Ya los conocen bastante bien dado que se están presentando por todos los centros escolares de la ciudad. Realizan diferentes entrevistas y charlas.

Además los colegios e institutos tienen creado un protocolo que les conecta con los Agentes Tutor y las unidades de delitos de odio o de género. De esta forma si observan cualquier cosa sospechosa, enseguida pueden trasladarlo para que se investigue y que, si procede, actúe la Fiscalía.

 

«Vamos a impulsar un proyecto de drones para actuar en caso de emergencias»

Igualmente este febrero el Ayuntamiento presentó un programa para erradicar la violencia en el deporte, que se pondrá en marcha en la próxima temporada deportiva. ¿En qué consiste?

En realidad esto está más impulsado desde las concejalías de Servicios Sociales y Educación, aunque por supuesto la Policía Local también se va a implicar conjuntamente en este proyecto.

A veces nos encontramos situaciones en las que padecen violencia tanto los jugadores como los árbitros. En algunas ocasiones son incluso los padres quienes les increpan. Así que nosotros lo que queremos es erradicar todo eso.

 

Aparte de todos los temas mencionados, ¿hay alguna otra destacada campaña policial que se esté llevando en la actualidad?

Queremos crear nuevos dispositivos y unidades. Por ejemplo se va a trabajar conjuntamente con las universidades de València y Alicante en un proyecto de circulación de drones para emergencias que estarán tripulados tanto por agentes como por inteligencia artificial. Esto puede sernos muy útil en caso de emergencias graves, como de nevadas. Es un proyecto muy chulo.

También estamos impulsando la creación de una unidad de mediación. Esto está enfocado para aquellos conflictos que pueden surgir entre ciudadanos, como por ejemplo entre la actividad de negocios y el descanso de los vecinos. El objetivo es que ambas partes puedan entenderse.

 

Todavía queda algún tiempo para los Moros y Cristianos, pero imagino que el dispositivo de seguridad se empieza a preparar con bastante antelación…

Sí, de hecho ya se llevan meses trabajando en ese dispositivo. Actualmente estamos ultimando los números de efectivos que dispondremos, y cerrando los convenios para que vengan agentes y voluntarios de Protección Civil procedentes de otras poblaciones.

A mediados de marzo pondremos ya todo esto en común con los diferentes miembros implicados de la Policía Local, la Policía Nacional, la Guardia Civil, Cruz Roja, Protección Civil, etc. que velan para que las fiestas transcurran con toda normalidad.

La Policía Local vigilando por la noche en el centro urbano.

Noticia anterior

Crean una unidad mixta para desarrollar cultivos celulares tridimensionales con fines terapéuticos

Siguiente Noticia

Jugando por la corresponsabilidad

Siguiente Noticia
Jugando por la corresponsabilidad

Jugando por la corresponsabilidad

«El deporte femenino en Xàbia está ahora en su mejor momento»

«El deporte femenino en Xàbia está ahora en su mejor momento»

«Queremos que las Fallas sean una manifestación festiva sin incivismo»

«Queremos que las Fallas sean una manifestación festiva sin incivismo»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La diferencia entre bosque, selva, jungla, parque, floresta, arboleda

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025

23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana

23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez

23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia

23 de mayo de 2025
La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

La Nucía será sede de los exámenes de la PAU por noveno año

23 de mayo de 2025
La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

La Policía Local de Benidorm y CNP realizan un simulacro conjunto de “cierre” de la ciudad

23 de mayo de 2025
El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

El VI Concurso de Microrrelatos de l’Alfàs amplía el plazo de recepción de obras hasta el 28 de mayo

23 de mayo de 2025
Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

Santa Pola acoge la XVIII Escuela Europea de Nanociencia Molecular

23 de mayo de 2025
Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

Elche avanza en la construcción del futuro Palacio de Congresos

23 de mayo de 2025
Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

Educación y la EOI coordinan la ampliación de la oferta de idiomas con clases matutinas en el Centre Jove

23 de mayo de 2025
La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

La Asociación de Vecinos del barrio La Frontera celebra el Día del Vecino el próximo 24 de mayo

23 de mayo de 2025
Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

Elda lanza la marca ‘Las 3 Avenidas’ para impulsar la modernización y el crecimiento de los comercios

23 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Diputación anuncia las obras ganadoras de los Premios València y València Nova 2025
23 de mayo de 2025
València impulsa el Verano Joven en las pedanías afectadas por la dana
23 de mayo de 2025
El Palau de la Música y la Orquesta de València dedican un concierto a la memoria de Gómez-Martínez
23 de mayo de 2025
Altea celebrará el Día de la Bicicleta con recorrido y actividades en familia
23 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.