El Salón de Plenos del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha acogido las reuniones del Consejo Municipal de Turismo y de la Comisión Técnica Interdepartamental del Destino Turístico Inteligente (DTI), en las que, entre otras cosas, “se han presentado las funciones y objetivos de la Smart Office y se ha realizado un seguimiento de las actuaciones de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que actualmente tiene en marcha el consistorio alfasino y que se están desarrollando a buen ritmo, cumpliendo con los plazos establecidos”. Así lo ha destacado el concejal de Turismo de l’Alfàs del Pi, Luis Miguel Morant.
Con la implementación de la Smart Office en l’Alfàs del Pi el Ayuntamiento pretende incrementar la competitividad del destino a través de la innovación, mejorar la percepción, la experiencia de los turistas y la calidad de vida de los residentes. Una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2022 que actualmente ejecuta la mercantil Sien Planificación Inteligente SL.
La localidad de l’Alfàs del Pi está adherida a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana (DTI-CV). La puesta en marcha de esta Smart Office permitirá dar impulso a proyectos e iniciativas que respondan a la necesidad del destino de avanzar hacia un modelo turístico más inteligente, mejorando la gestión y fomentando la innovación turística.
“La Smart Office se está encargando de recoger y procesar una serie de datos, como oferta de alojamientos, cifras de ocupación, impacto económico o número de visitantes, a fin de analizarlos en profundidad y ver de qué manera podemos seguir avanzando”, ha explicado Luis Miguel Morant.
Este posicionamiento en materia de turismo inteligente ha permitido a l’Alfàs acceder Fondos Europeos para la implementación de dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que están actualmente en marcha. Correspondientes a las convocatorias extraordinarias de 2022 y 2023, estos planes ascienden a 4,4 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos NextGenerationEU.
Estos planes permitirán el desarrollo en el municipio de proyectos financiados al 100% con fondos europeos, destinados a mejorar l’Alfàs del Pi como destino turístico. Actualmente, “en el PSTD de 2022 ya han sido adjudicados proyectos por valor de 1,8 millones de euros, lo que supone el 75% del total, mientras que en el PSTD de 2023 el porcentaje ronda el 20%, con proyectos que suman cerca de medio millón de euros”, ha manifestado el concejal de Turismo.
Comisión Técnica Interdepartamental del DTI
La Comisión Técnica Interdepartamental del Destino Turístico Inteligente (DTI) se reúne de forma semestral. Este órgano está integrado por las áreas municipales de Turismo, Patrimonio y Cultura, Urbanismo y Accesibilidad, Nuevas Tecnologías e Informática, Medio Ambiente y Playas, Fondos Europeos y Bienestar Social.
Durante esta reunión, “se han abordado temas clave como la recopilación y análisis de datos turísticos, el desarrollo de plataformas digitales para la promoción del destino, la mejora de la accesibilidad y la sostenibilidad ambiental”, ha añadido Luis Miguel Morant.
Desde hace años, el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi trabaja por afianzarse como modelo de ciudad saludable e inteligente, en un marco de gobernanza del destino turístico basado en la innovación, la sostenibilidad y el tratamiento de datos. Trabajo que se ha visto refrendado con la incorporación de l’Alfàs del Pi a la Red DTI-CV y la llegada de fondos europeos para el desarrollo de interesantes proyectos en el municipio.
Desde la Comisión Técnica Interdepartamental DTI L’Alfàs del Pi se hace un seguimiento semestral de todo lo relacionado con el turismo en el municipio y con la Red de Destinos Turísticos Inteligentes. Una comisión que aborda el turismo como algo transversal, en la que intervienen diferentes áreas municipales. Las políticas e instrumentos económicos, territoriales y urbanísticos, medioambientales y sectoriales se tienen en cuenta en el modelo turístico y se trabajan de forma coordinada.