Organizada por la asociación GEA Alicante tuvo lugar este domingo una jornada de limpieza del entorno del mirador del faro, en el Cabo de Santa Pola, en la que participaron unos 30 voluntarios. Esta acción está incluida en el Proyecto LIBERA, «Unidos contra la basuraleza», iniciativa creada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes y con la cooperación de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Pola y Urbaser.
Se realizaron dos limpiezas simultáneas en dos zonas diferentes. La primera de ellas en un área de pino bajo donde la gente va a montar en bicicleta, dar un paseo con sus mascotas o visitar el mirador del faro, además de ir por las noches a cenar.
Abarcó una superficie de aproximadamente 248.000 m2 y se realizó por 25 personas voluntarias en un periodo de 2 horas, durante el que se logró retirar un peso de casi 21,6 kilos de basura. Los residuos más abundantes fueron trozos de plástico (sobre todo envases de un solo uso y sus fragmentos) y gran cantidad de restos de papel en forma de servilletas, que se concentraron en su mayor parte en la zona cercana al mirador.
La segunda zona fue la ladera del acantilado, donde cinco voluntarios especializados se descolgaron con cuerdas por las paredes del cabo con todas las medidas de seguridad que requiere una actividad de este tipo. En esta limpieza se encontraron principalmente restos de botellas (lanzadas desde el propio mirador), bolsas de plástico y aluminio y papeles que llegaron allí seguramente por acción del viento.
Desde la organización se ha querido agradecer al Proyecto LIBERA, «Unidos contra la basuraleza», iniciativa creada por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, la subvención otorgada al proyecto de limpieza en el mirador del Cabo de Santa Pola (Alicante), así como la cooperación de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Pola y Urbaser, que aportaron botellas de agua para los voluntarios y bolsa de basura.