Alcoy sigue con su tendencia de crecimiento poblacional. Según la propuesta oficial enviada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad contará, a fecha de 1 de enero de 2025, con una población de 61.376 habitantes. Esta cifra supone un incremento respecto a los 60.372 habitantes oficiales a 1 de enero de 2024, con un aumento de 1.004 habitantes en el último año. Con este dato, Alcoy alcanzaría las mejores cifras de los últimos 16 años, ya que en 2009 tenía 61.552 habitantes.
Cabe destacar que estos datos son propuestas y que, finalmente, la cifra oficial suele aumentar, ya que el Ayuntamiento de Alcoy presenta alegaciones para corregirla. Así ocurrió el año pasado, cuando el INE propuso inicialmente 60.322 habitantes, pero tras el recurso del consistorio, la cifra final quedó en 60.372. Estas alegaciones se deben a que el INE no reconoce a las personas extranjeras que llevan más de dos años empadronadas si no renuevan su situación, lo que hace que la población real sea mayor.
Este aumento de población viene acompañado de una mejora en el ámbito laboral. A finales de febrero de 2025, Alcoy cuenta con 17.290 trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Además, el desempleo sigue su tendencia a la baja, situándose en 4.489 personas, una reducción considerable respecto a las 7.221 personas en 2011.
El crecimiento de Alcoy no es solo cuantitativo, sino también cualitativo. Cada vez más personas con estudios superiores deciden establecerse en la ciudad, atraídas por la calidad de vida y las oportunidades laborales. Alcoy se ha consolidado como una ciudad universitaria, con dos campus universitarios y la Escuela Superior de Diseño, ofreciendo formación en sectores estratégicos.
Alcoy no solo experimenta un crecimiento en su población general, sino también en el número de residentes con estudios universitarios. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población con estudios superiores ha aumentado del 11% en 2021 al 14% en 2024, pasando de 6.614 a 8.631 personas. Este incremento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico. Por primera vez, el número de mujeres residentes con estudios superiores supera al de los hombres, con 4.791 mujeres (7,73% de la población) frente a 3.840 hombres (6,2% de la población).
El alcalde de Alcoy, Toni Francés, ha valorado estos datos: «Estas cifras demuestran que Alcoy es una ciudad cada vez más atractiva para vivir y trabajar. La combinación de una apuesta por la sostenibilidad, la calidad de vida, las infraestructuras modernas y la educación superior convierten nuestra ciudad en un referente. Seguiremos trabajando para consolidar este crecimiento y ofrecer nuevas oportunidades a la ciudadanía».
Alcoy destaca por su apuesta por la sostenibilidad y la movilidad eficiente. La ciudad ofrece un entorno natural privilegiado, con el Parque Natural de la Serra de Mariola y el Parque Natural de la Font Roja, al mismo tiempo que dispone de buenas conexiones con otras ciudades valencianas. Esta combinación de ventajas hace que cada vez más personas elijan Alcoy como lugar de residencia, contribuyendo a su crecimiento y dinamismo.