Facilitar información sobre servicios y recursos dirigido a personas con espectro autista, con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de las familias. Este era el principal objetivo del encuentro organizado esta mañana en el Centro L’Alfàs + Social, al que han asistido cerca de medio centenar de personas.
Una actividad organizada por la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con Integra, la Asociación de Padres de Personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista), TGD (Trastornos del Desarrollo) y otras necesidades especiales de la Marina Baixa.
Bajo el nombre de ‘Hablemos del espectro autista con las familias’ se presentaba esta iniciativa, que ha contado con la participación del alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, que ha asistido junto a la concejala de Bienestar Social, Marisa Cortés, y el edil de Relación con Colectivos, Patrick de Meirsman.
ADI: Servicio de Atención al Desarrollo Infantil
Durante la jornada se ha dado a conocer el Servicio de Atención al Desarrollo Infantil (ADI) que ofrece desde 2023 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi. Un servicio dirigido a la atención de familias con niñas y niños que presenten alteraciones en su desarrollo o con riesgo de que aparezcan, desde el momento de su concepción hasta los 6 años.
Atendido por la psicóloga Inma Mateos y la trabajadora social Aitamí Collados, desde ADI se pretende mejorar la información, la atención y el apoyo a las familias, facilitando su acceso a las prestaciones y recursos adecuados. También se trabaja para detectar situaciones de vulnerabilidad en las familias, implementando intervenciones cuando es necesario.
En la provincia de Alicante sólo hay dos municipios en los que la Administración local ofrece este servicio de manera gratuita para sus residentes: l’Alfàs del Pi, en la Marina Baixa, y Calpe, en la Marina Alta.
Desde el ADI se ofrece orientación psicosocial dirigida a familias con menores que presentan dificultades en diferentes etapas de la crianza o en el desarrollo, como la adquisición del lenguaje, problemas de sueño, de control de esfínteres… También se ofrece información respecto a recursos y prestaciones a los que puedan acogerse.
Integra Marina Baixa
Cristina Miranda, presidenta de Integra, y Andrés Sánchez, psicólogo de la asociación, han hablado de las dificultades a las que se enfrentan las familias con menores con trastornos del espectro autista, así como de los servicios y actividades que promueven desde esta organización creada en 2009, que cuenta en la actualidad con más de un centenar de socios.
Desde sus instalaciones atienden a niños y niñas con cualquier tipo de discapacidad. También a escolares que presentan problemas de logopedia e hiperactividad. Integra ofrece orientación y asesoramiento a las familias y actúa como punto de encuentro. Además, trabaja para favorecer la integración de los menores e informar y sensibilizar a la sociedad. Entre sus servicios destaca la Escuela de Verano o los talleres de estimulación, logopedia, danza-terapia o natación.
La concejala de Bienestar Social y Sanidad de l’Alfàs, Marisa Cortés, ha explicado que con este encuentro lo que se pretendía es facilitar información sobre servicios y recursos dirigido a personas con espectro autista, con el fin de ayudar a mejorar la calidad de vida de las familias. Un encuentro en el que se ha hablado de prevención, diagnóstico e intervención, del Servicio de Atención al Desarrollo de la Infancia y se ha abierto un espacio de diálogo para contestar preguntas y resolver dudas de las familias asistentes.