El pasado enero 41 agentes de la Policía Local de Torrevieja se marcharon a València para realizar el 61º Curso Básico de Formación (BS61), impartido por el Instituto Valenciano de Seguridad y Emergencias (Ivaspe), que durará un mínimo de cinco meses. Esta circunstancia dejó a la plantilla policial algo coja, dado que perdió de una tacada al 30% de sus integrantes.
Sin embargo esta situación ha sido solventada cuando el reloj de la cuenta atrás ya estaba aproximándose al momento más crítico. Este marzo, justo antes de las vacaciones de Semana Santa y el comienzo de la temporada turística alta, han entrado cuarenta agentes nuevos al cuerpo policial como interinos, para suplir provisionalmente estas vacantes.
Estabilización de la plantilla
“Hemos firmado convenios con seis ayuntamientos de acceso a sus bolsas de trabajo para poder traernos a estos policías interinos. Todos ellos permanecerán en Torrevieja como mínimo hasta que los otros regresen de València” nos asegura Fede Alarcón, concejal de Seguridad.
Este movimiento se enmarca dentro del proceso de refuerzo de la Policía Local que el Ayuntamiento está realizando con el fin de estabilizar y aumentar su plantilla. Precisamente los 41 policías que se han marchado a València también eran interinos, hasta que se inició un proceso de consolidación de sus plazas. Actualmente se encuentran realizando el BS61 como paso previo necesario para poder convertirse en agentes fijos.
«En el futuro nos gustaría recuperar la policía de barrios y urbanizaciones» F. Alarcón (Seguridad)
Oposiciones inminentes
Además el gobierno municipal tiene intención de convocar oposiciones esta misma primavera para aumentar la plantilla policial en otras cuarenta plazas. Evidentemente todos estos interinos podrán presentarse también a ellas, por lo que cabe la posibilidad de que algunos acaben estableciéndose en Torrevieja ya de manera fija.
Aún así, Alarcón nos reconoce que Torrevieja seguirá necesitando incorporar más policías en el futuro. “Ahora mismo disponemos de 140 efectivos, y cuando termine todo este proceso estaremos en 180. Sin embargo, una ciudad como la nuestra necesitaría entre 220 y 250 policías para cubrir todas sus necesidades y dar un trato más completo al ciudadano” nos comenta.
El objetivo que se ha fijado el gobierno municipal es sobrepasar los dos centenares de efectivos cuando termine el actual mandato político en 2027.
“Hasta la pasada legislatura se estuvo quince años sin convocar oposiciones. Ahora hemos sacado plazas nuevas para inspectores, oficiales e intendentes. Continuaremos en esta línea” nos asegura el edil de Seguridad.
Los servicios jurídicos municipales están valorando recurrir la sentencia del TC
Horas extra
Por el momento, la manera de la que está lidiando la Policía Local para suplir estas carencias es sobre todo a través de horas extras voluntarias. Especialmente cuando hay que realizar dispositivos de seguridad para cubrir algunos de los muchos eventos públicos que se producen habitualmente en Torrevieja como desfiles, conciertos, procesiones, etc.
“Agradezco la buena voluntad de los agentes, y también el gran trabajo que se realiza por parte de los altos mandos de la Policía y desde esta concejalía para poder cuadrarlo todo. Llegamos a todos los servicios, pero la situación ideal sería que nuestros efectivos no tuvieran tanta carga de trabajo. Evidentemente cuando tienes que cubrir dieciséis avisos vas mucho más rápido que si fueran solo ocho” nos comenta Alarcón.
Igualmente el edil de Seguridad nos comenta que hay algunas iniciativas, como unidades policiales especializadas, que querrían desarrollar en el seno de la Policía Local pero que actualmente resultan inviables debido a la escasez de personal.
“Nos encantaría recuperar la policía de barrio y las patrullas asignadas a las urbanizaciones que existía en Torrevieja cuando sí contábamos con doscientos agentes en plantilla. También necesitamos más efectivos para el problema de los manteros. Es algo que tenemos previsto hacer cuando por fin consigamos solucionar estos problemas” nos aduce.
Se han arrendado diez coches patrulla, dos furgonetas, un todoterreno y cuatro turismos
Vehículos y material
De igual forma se acaban de adquirir diecisiete nuevos vehículos para la Policía Local. En concreto son diez coches patrulla tipo SUV, dos furgonetas, un todoterreno tipo Pick up y otros cuatro turismos sin equipamiento policial que estarán destinados a servicios generales de apoyo.
Todos ellos han sido arrendados por cuatro años merced a un contrato firmado con la empresa Transtel en el que el Ayuntamiento se reserva también el derecho a compra. La inversión económica realizada ha ascendido a 1,1 millones de euros.
“También hemos comprado muchos medios que antes no tenían. Antes los policías tenían unos talkies tan flojos que si una patrulla que estaba en La Mata necesita un refuerzo, debían llamar con sus teléfonos personales porque no llegaba la transmisión a la base por la altura. Hemos renovado totalmente el área de comunicación, y también hemos comprado chalecos y utensilios de todo tipo. La parte material está bastante bien cubierta, y ahora queda la del personal” nos señala Alarcón.
Sentencia condenatoria
Por otra parte, recientemente el Ayuntamiento ha recibido un revés judicial relativo a la Policía Local. El Tribunal Constitucional le ha condenado al pago de 100.000 euros en concepto de indemnización a un expolicía por haber recibido “un constante hostigamiento” de sus superiores jerárquicos entre 2013 y 2016.
Desde el equipo de gobierno nos señalan que los servicios jurídicos municipales están estudiando esta sentencia con la vista a tomar nuevas acciones. “Esta resolución nos ha sorprendido bastante a todos, ya que veníamos de dos instancias judiciales anteriores por parte del TSJ y el Supremo que absolvieron al Ayuntamiento, afirmando que aquí no ocurrió ningún mobbing laboral. Así que ahora estamos valorando interponer un recurso ante los tribunales europeos” nos comenta el concejal Fede Alarcón.