El Ayuntamiento de València ha presentado este lunes el dispositivo especial de seguridad, limpieza, vigilancia y socorrismo en las playas de la ciudad para este verano de 2025, donde participarán más de 170 personas y medio centenar de vehículos. La alcaldesa, María José Catalá, ha dado cuenta de los detalles del vasto operativo junto a los concejales de los servicios municipales implicados, Jesús Carbonell (Seguridad y Movilidad), Carlos Mundina (Limpieza y Recogida de Residuos) y Mónica Gil (Playas). El dispositivo especial de playas de la Policía Local ha empezado ya este mismo lunes.
“Este año nos hemos esforzado muchísimo. Hemos sufrido las dramáticas consecuencias de la dana y podemos decir que vamos a emplear tres millones de euros en que, este verano, las playas estén seguras, accesibles, limpias y en perfectas condiciones. Hemos dedicado más de un millón de euros a la limpieza de las playas tras la dana y lo hemos asumido a pulmón por parte del Ayuntamiento de València”, ha afirmado María José Catalá.
La alcaldesa ha recordado que, este martes, el Ayuntamiento tiene previsto aprobar en la sesión plenaria del mes de mayo “el primer Plan de Seguridad y Salvamento de las Playas de València, un documento que ha sido elaborado con muchísima minucia y que va a ayudarnos también a reforzar estas labores de seguridad en la zona de las playas”.
En cuanto a la vigilancia policial, cerca de medio centenar de agentes velarán cada día por la seguridad de la ciudadanía en el litoral urbano. Como novedad, el retén de la Policía Local de la Malva-rosa-El Cabanyal permanecerá abierto las 24 horas y contará con ocho agentes en el turno nocturno (dos de forma presencial y seis de apoyo). Del mismo modo, una furgoneta policial de atención al ciudadano se desplazará por las diferentes playas de la zona sur del término municipal.
Para la inminente temporada estival se duplica el número de quads, al pasar de 4 a 8, y se ha mejorado la iluminación en el Passeig Marítim. Se han sustituido 20 luminarias, que abarcan una distancia de unos 500 metros, por otras que duplican la potencia de alumbrado, en la arena hasta el mar. Se han añadido las luminarias sustituidas en otro tramo de 500 metros, ampliando así la superficie iluminada.
El retén de la Malva-rosa-El Cabanyal cuenta este año con la presencia de personal y medios técnicos de la Policía Nacional, para permitir la formalización de denuncias en el momento. Este servicio se ofrece durante los turnos de mañana y tarde. Tal como ha recordado la alcaldesa, “repetimos la operación que hicimos el año pasado con el suministro de kits de urgencia para aquellas personas que sufran algún asalto y puedan disponer de un material mínimo de vestuario de reposición, para poder hacer la denuncia”. Esta iniciativa corre a cargo de la Concejalía delegada de Turismo.
Despliegue de la Cruz Roja
Como en ediciones anteriores, Cruz Roja Española ejecutará este año el contrato de los servicios de asistencia sanitaria, salvamento, socorrismo, prestación de ayuda al baño a personas con diferentes capacidades y otras actuaciones en las playas de la ciudad por un importe total de 3.613.480,50 euros, al resultar ganadora en la licitación pública.
El dispositivo se desplegará en la zona litoral de la ciudad que está constituida por ocho playas diferentes pero sin barreras físicas en la zona de baño. La Cruz Roja prestará el servicio en las playas del norte de la ciudad desde el 1 de junio al 15 de septiembre de 2025. En la zona sur será del 1 de junio al 1 de septiembre; mientras que en el caso de Pinedo se ampliará la vigilancia hasta el 15 de septiembre de 2025 y en Devesa sólo habrá servicio en los meses de julio y agosto. El contrato contempla que los efectivos de la Cruz Roja actúen en determinadas playas de la ciudad en Semana Santa y Pascua, el puente del 9 d’Octubre, la Noche de San Juan, así como en fines de semana de mayo y septiembre.
Se ha contratado a 167 personas, entre profesionales de salvamento, socorristas acuáticos, patrones de embarcación, personal técnico de emergencias sanitarias, medicina y enfermería y auxiliares de baño adaptado. Este personal estará apoyado por ambulancias y vehículos de emergencias y cuentan además con 16 postas (12 de ellas son móviles) localizadas desde la Malva-rosa hasta El Perellonet.