login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción

La Diputació de València ha celebrado la séptima sesión de la comisión de estudio de la gestión de la dana

by Nota de Prensa
miércoles, 23-julio-2025
Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción

Screenshot

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Diputació de València ha celebrado la séptima sesión de la comisión de estudio de la gestión de la dana, en la que han participado seis asociaciones de víctimas, además una representación de alcaldes y alcaldesas de municipios afectados por la catástrofe del pasado 29 de octubre.

El presidente Vicent Mompó ha comenzado su intervención “agradeciendo a las asociaciones que han aceptado la invitación para participar en esta sesión de trabajo y trasladar de primera mano y sin intermediarios sus peticiones a la Diputación, que sobre todo es una institución de cercanía” y ha subrayado que “la clave no está solo en escucharles, que ya es muy importante de por sí, sino sobre todo en intentar dar respuesta a sus demandas”.

También le puedeinteresar

Mazón: “Destinaremos 150 millones de euros para crear un nuevo parque metropolitano anti-inundaciones que llegue a L’Horta Sud”

Comienzan las obras de adecuación de diferentes pistas forestales de El Remedio afectadas por las inundaciones

Alfafar y Benetússer reabren el túnel que une los dos municipios tras los trabajos de restitución de las bombas de achique

En este aspecto, Mompó ha calificado esta sesión con las asociaciones como “un acto de justicia y de dignidad” que servirá, según el presidente, “para establecer unas bases que sirvan de guía, de aprendizaje y de prevención; que se sumará al conjunto de medidas que hemos puesto en marcha en la Diputació desde el minuto cero, en las que ya se han invertido más de 200 millones de euros”.

“Porque más allá de lo que estamos haciendo -ha continuado Mompó- es necesario tener también espacio para la autocrítica y asumir que se pueden haber cometido errores”, y ha incidido en que “instrumentos como esta comisión nos permiten entender mejor lo que pasó y así establecer parámetros de actuación más efectivos que nos permitan estar mejor preparados en caso de que vengan nuevas catástrofes en un futuro”.

“Donde no nos van a encontrar -ha concluido Vicent Mompó- es en el intento de convertir esta catástrofe en una batalla política: ni me van a encontrar a mí ni lo van a hacer en esta institución, que debe cumplir con la labor que esperan las valencianas y los valencianos, y que no es otra que las entidades públicas se olviden de colores políticos y trabajemos de manera conjunta y coordinada”.

En este sentido, la vicepresidenta primera de la Diputació, Natalia Enguix, ha recordado que “la decisión de hacer partícipes de este foro a las asociaciones de víctimas parte de una moción que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos representados en la institución”.

 

Intervenciones de las asociaciones

La primera parte de la sesión de trabajo de hoy ha estado protagonizada por las asociaciones de víctimas. Así, tal como ha explicado el Secretario de la institución provincial, se ha hecho llegar una invitación para esta sesión a las 20 asociaciones registradas en la provincia de Valencia, y han sido seis las que han aceptado la participación en la comisión.

Sus portavoces han intervenido por orden alfabético del municipio donde están registradas, ocupando los escaños habitualmente ocupados por los diputados provinciales en el Salón de Plenos de la Diputació.

En la práctica totalidad de los casos, los representantes de las víctimas han demandado “una mayor coordinación por parte de las instituciones públicas en cuanto a las actuaciones de reconstrucción, ya que la ciudadanía lo que necesita son respuestas ágiles, más allá de las competencias de cada organismo”. Asimsimo, han coincidido en “agradecer a la Diputació la oportunidad de participar en este foro, porque sentir que se escucha nuestra realidad y nuestras demandas es esencial para poder avanzar”.

En los turnos de palabra de los afectados, la primera en comparecer ha sido Eva Fernández, en representación de Respaem, -Red de Salvaguarda y Rescate del Patrimonio en Emergencia- con sede en Aldaia, quien ha explicado que “esta agrupación se ha creado recientemente para poner el foco en las asociaciones de artistas tanto de Valencia como de Alicante y Castellón que se han visto afectados por la dana y no han recibido ningún tipo de ayuda”, y ha especificado que “hasta el momento estamos funcionando a modo de voluntariado, pero necesitamos apoyo económico porque son muchas las personas del mundo de las artes a las que la dana les ha quitado su sustento económico”.

A continuación, le ha tocado el turno de palabra a Christian Lesaec, portavoz de la Asociacion de Daminificados por la DANA Horta Sud, registrada en Alfafar, pero con asociados de diferentes municipios. Lesaec ha puesto el foco en diferentes parques e instalaciones afectadas, y especialmente en las viviendas situadas junto al barranco, “que deberían ser derrumbadas por una cuestión de seguridad” y se ha referido también a diferentes centros educativos, en torno a 8, “que somos conscientes de que no se van a poder reconstruir y que deberían también derrocarse”, aunque ha aclarado que “sabemos que este tema es competencia de Conselleria y que están poniendo aulas prefabricadas, pero por el bien emocional de niños y padres necesitamos ver que se empieza a trabajar en los centros educativos definitivos de cara al curso que viene”.

El portavoz ha querido también reivindicar que en Forn d’Alcedo hay ayudas de la Generalitat que siguen sin llegar “y solicitamos que esto se traslade a quien corresponda porque son esenciales para que las personas puedan afrontar los gastos derivados de la dana”.

En respuesta a ello, el presidente Mompó ha aclarado que “las cuestiones que hagan referencia a otras instituciones, tanto de esta asociación como de las restantes que participan en la sesión, se trasladarán en todos los casos desde la Diputació a los órganos competentes”.

Christian Lesaec ha finalizado su intervención pidiendo “un plan de prevención de alergias y enfermedades infecciosas, porque tenemos un estudio que vaticina que en 2 o 3 años pueden emerger problemas de salud relacionados con la contaminación en la que hemos vivido durante meses” y solicitando “ayudas para que las personas que viven en zonas sensibles puedan adquirir barreras de protección de viviendas que, por ejemplo, se están fabricando ya en una empresa de Carlet”.

A continuación, Juan Carlos Lluesma, de la Asociación Ecos del Agua de Benetússer, que ha incidido en “la responsabilidad de las asociaciones, especialmente en días como este, de dar voz a quienes desgraciadamente ya no la tienen”, y ha expresado su deseo de que “las instituciones trabajen de la mano para lograr que los ciudadanos volvamos a vivir con seguridad, y que nuestros pueblos vuelvan a ser lo que eran”.

En Catarroja tiene sede la Asociación de Víctimas de la Dana 29 Octubre 2024. Su portavoz, Mariló Gradolí, ha hablado que “las muertes evitables por una alerta que no llegó, deben conllevar asunción de responsabilidades para que esto no vuelva a pasar”. En opinión de Gradolí, “desde la Generalitat se hizo una gestión irresponsable y negligente, enmarcada en unos dirigentes que niegan el cambio climático” y ha solicitado “una auditoría externa que saque a la luz todo lo que falló ese día”. “Queremos saber la verdad: las víctimas merecen justicia, reparación y memoria”, ha concluido.

Por parte de la Asociación Víctimas Mortales dana 29-O, Rosa Álvarez ha explicado que “nuestros familiares fallecidos han sido doblemente víctimas: del cambio climático y de la indiferencia respecto al mismo por parte de las autoridades públicas”, por lo que ha querido “aprovechar el contacto directo que tiene la Diputación con los ayuntamientos para preguntar por las políticas previstas para la lucha contra este fenómeno”. Asimismo, la portavoz de esta asociación ha hecho suyas “las reivindicaciones de los Bomberos del Consorcio Provincial para que no estemos desprotegidos en caso de otra catástrofe similar”.

En cuanto a las labores de reconstrucción, Rosa Álvarez ha pedido que se lleve a cabo bajo el modelo que ha calificado como “aprendizaje correctivo”, en el que “se apueste por una estrategia de actuación que anteponga el bienestar de las personas a los beneficios económicos y que los contratos públicos que se liciten prioricen a empresas valencianas con valores sociales y ambientales, para favorecer también la regeneración de nuestro tejido económico”.

La última asociación en intervenir ha sido la Asociación de Vecinos Sociópolis Faitanar La Torre. Su portavoz, Jaime Guillot, ha indicado que “es esencial que recuperemos la sensación de seguridad en nuestras viviendas, que perdimos el día de la dana y es algo con lo que estamos conviviendo”, y ha recordado que “nos aproximamos de nuevo a la época del año con mayor riesgo de fenómenos meteorológicos que comprometan nuestra seguridad”.

 

Alcaldes de municipios afectados

Además de las asociaciones de víctimas, la séptima sesión de la Comisión de la dana ha contado con la participación de algunos de los alcaldes de municipios en los que se produjeron víctimas mortales, concretamente los de Aldaia, Pedralba, Alfafar, Massanassa, Utiel y Benetússer. Todos ellos han coincidido en transmitir su apoyo a los afectados y sus familiares, recordando a las víctimas mortales de sus propias localidades, y han reconocido la labor de las asociaciones que hoy han acudido a la Diputación.

También han expresado diferentes reivindicaciones como la necesidad de actuar de manera coordinada y conjunta entre todas las administraciones; la dotación de más recursos, no sólo para reparar los daños materiales, sino para la llamada reconstrucción emocional de las personas; y la urgencia de estar preparados y saber cómo actuar ante futuros fenómenos adversos.

Así, el alcalde de Pedralba, Andoni León, ha subrayado “que para los pueblos pequeños el dinero no es suficiente. Faltan recursos para hacer frente al grave problema de atención psicológica y es fundamental atender esa reconstrucción de las personas. Tenemos que ir todos de la mano a partir de ahora”. En la misma línea se ha manifestado Paco Comes, primer edil de Massanassa. “Nuestro principal cometido es que no vuelva a suceder y por eso debemos saber cómo actuar, los ayuntamientos los primeros”, ha declarado. Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel, ha añadido que “todos los alcaldes afectados estamos hermanados en el dolor y esperemos que hayamos aprendido y acometamos las obras precisas para evitar otra tragedia”.

Por su parte, la alcaldesa de Benetússer, Eva Sanz, visiblemente emocionada, ha compartido con sus compañeros en reiterar “el mensaje de unidad, de coordinación entre todos y de que hagamos una reconstrucción responsable”; mientras que Juan Ramón Adsuara, regidor de Alfafar, ha demandado para su municipio “un soterramiento que cumpla con la seguridad que merecen los vecinos”. El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha hecho hincapié en “las recomendaciones sobre medidas de protección individual”.

 

Portavoces de grupos políticos

En el turno de palabra de los diferentes portavoces de los grupos políticos de la Diputación, la vicepresidenta primera Natàlia Enguix, del grupo Ens Uneix, ha destacado “el acto de justicia que supone dar voz a las víctimas en esta comisión, porque además su testimonio nos ayuda a entender mejor qué pasó ese día y nos sirve para aprender ante próximas emergencias”. Asimismo, la vicepresidenta segunda y portavoz del Grupo Popular, Reme Mazzolari, ha resaltado “la implicación de la Diputación con las víctimas. Hemos estado a la altura. Desde el primer momento hemos atendido las necesidades de los alcaldes, hemos trabajado en la reconstrucción y hemos estado en el lugar que debíamos. La función de esta comisión es escuchar para mejorar”.

Por su parte, el portavoz del PSPV en la corporación, Carlos Fernández Bielsa, ha querido transmitir a las víctimas “que no estarán solas en la exigencia de responsabilidades y en la lucha por saber la verdad, porque las víctimas nos han dado una lección y tenemos que estar a la altura”; mientras que Dolors Gimeno, por parte de Compromís, ha mostrado su apoyo a las víctimas, destacando “que la Diputación es la primera institución en la que comparecen públicamente las asociaciones”. Por último, Sergio Pastor, de Vox, ha tenido palabras de agradecimiento a los familiares de las víctimas, “a las que debemos una disculpa por los errores que cometió la administración”, y ha reconocido “a los alcaldes que tomaron decisiones que pudieron salvar vidas”.

Screenshot

Previous Post

La ciudadanía valora con una nota media alta de 8,4 el grado de satisfacción de vivir en València

Next Post

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

Next Post
La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

  • Curiosidades
Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

Un estudio demuestra que una mayor diversidad vegetal en los olivares repercute positivamente sobre las aves

22-julio-2025
El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

El Hospital La Fe lidera en España la cirugía de prótesis de cadera con técnica mínimamente invasiva

21-julio-2025
La UA y el ICCUB participan en el primer artículo científico sobre el descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS

La UA y el ICCUB participan en el primer artículo científico sobre el descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS

18-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva Acrópolis: ¿asociación cultural con vocación filosófica o secta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre

23 de julio de 2025
Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción

Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción

23 de julio de 2025
La ciudadanía valora con una nota media alta de 8,4 el grado de satisfacción de vivir en València

La ciudadanía valora con una nota media alta de 8,4 el grado de satisfacción de vivir en València

23 de julio de 2025
Los herederos de Irene Linares Abendaño donan un cuadro a Altea como símbolo de la afinidad que la artista sentía por el municipio

Los herederos de Irene Linares Abendaño donan un cuadro a Altea como símbolo de la afinidad que la artista sentía por el municipio

23 de julio de 2025
La Nucía digitaliza sus “Llibres i Programes de Festes” desde 1953

La Nucía digitaliza sus “Llibres i Programes de Festes” desde 1953

23 de julio de 2025
Las banderas ‘Q’ de Calidad, ‘S’ de Sostenibilidad Turística y ‘Safe Tourism’ del ICTES ya ondean en las playas de Benidorm

Las banderas ‘Q’ de Calidad, ‘S’ de Sostenibilidad Turística y ‘Safe Tourism’ del ICTES ya ondean en las playas de Benidorm

23 de julio de 2025
Los servicios de vigilancia y socorrismo de la playa Racó de l’Albir a pleno rendimiento

Los servicios de vigilancia y socorrismo de la playa Racó de l’Albir a pleno rendimiento

23 de julio de 2025
Santa Pola da un paso hacia el futuro con la renovación del Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible

Santa Pola da un paso hacia el futuro con la renovación del Consejo Municipal de Desarrollo Sostenible

23 de julio de 2025
El Ayuntamiento sortea más de 200 localidades para los ilicitanos durante las fiestas de agosto

El Ayuntamiento sortea más de 200 localidades para los ilicitanos durante las fiestas de agosto

23 de julio de 2025
El nuevo centro joven de Petrer se ubicará en el edificio de las antiguas Escuelas Graduadas

El nuevo centro joven de Petrer se ubicará en el edificio de las antiguas Escuelas Graduadas

23 de julio de 2025
La Policía Local impone 18 sanciones durante los controles de ruido y de alcoholemia realizados en diferentes puntos de la ciudad

La Policía Local impone 18 sanciones durante los controles de ruido y de alcoholemia realizados en diferentes puntos de la ciudad

23 de julio de 2025
El coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal y el ‘Voces Graves’ de Madrid graban una noche memorable en torno a la Habanera

El coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal y el ‘Voces Graves’ de Madrid graban una noche memorable en torno a la Habanera

23 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La conectividad y adaptación de las esponjas atlánticas peligran por los cambios de temperatura y la pesca de arrastre
23 de julio de 2025
Las asociaciones de víctimas de la dana piden en la Diputació mayor coordinación entre instituciones en las labores de reconstrucción
23 de julio de 2025
La ciudadanía valora con una nota media alta de 8,4 el grado de satisfacción de vivir en València
23 de julio de 2025
Los herederos de Irene Linares Abendaño donan un cuadro a Altea como símbolo de la afinidad que la artista sentía por el municipio
23 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.