ENTREVISTA > Begoña León / Concejala de Mayores y Bienestar social (Alicante, 29-noviembre-1967)
Aproximadamente el 21% de la población en Alicante ha cumplido ya los 65 años de edad. Un colectivo realmente grande, para el cual se decidió crear un departamento municipal específico en el Ayuntamiento al inicio del actual mandato político en 2023.
La concejala responsable del mismo es Begoña León. Nos recibe en su despacho para hablarnos sobre algunos de los diferentes programas e iniciativas que existen para la tercera edad en nuestra ciudad. Por cierto, ella será también la encargada de dar el pregón de los Moros y Cristianos de Altozano, su barrio, en las fiestas que se celebrarán este agosto.
Para el próximo curso 25-26 se han aumentado los talleres para la tercera edad tanto en número como en plazas.
Ahora mismo tenemos unas 28.000 personas asociadas a los centros de mayores existentes en la ciudad, y desde que se creó este nuevo departamento municipal hemos ido trabajando con ellos para ver cuáles son las actividades más demandadas o el número de monitores necesarios.
Para este curso hemos decidido duplicar tanto el presupuesto como las actividades, pasando de 4.200 horas a casi 8.000, basándonos en lo que ellos mismos nos piden.
¿Cuáles suelen ser las actividades donde se agotan más rápidamente las plazas?
Pues normalmente en actividades de moverse como zumba, gimnasia, castañuelas, etc. También hemos ampliado talleres como guitarra, teatro o ejercicios para entrenar la mente.
Otra demanda habitual que estamos implando son cursos sobre nuevas tecnologías porque quieren aprender a manejar los móviles con la misma agilidad que los jóvenes.
«Normalmente los cursos más demandados son los de moverse como zumba, gimnasia, castañuelas…»
¿Cómo se pueden matricular en estos talleres?
El plazo de matriculaciones está abierto del 2 al 10 de septiembre en todos los centros de mayores. Tienen prioridad aquellos que viven en el barrio del centro donde están abonados. Luego si quedaran plazas vacantes, se harán sorteos entre el resto de solicitantes.
Toda la oferta de cursos está publicada en las webs de la Concejalía de Mayores y de los centros. Además quien quiera puede acercarse en persona a su centro, donde los técnicos se lo explicarán todo perfectamente.
Además se ha aprobado un incremento del 28% del presupuesto anual para el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). ¿Estáis teniendo mucha demanda?
Sí. El SAD en realidad está habilitado para toda la ciudadanía, pero efectivamente sobre todo atiende a los mayores. A través de este servicio hay mujeres que acuden a los domicilios para ayudar con tareas rutinarias, desde levantarse de la cama a las labores domésticas.
También tenemos otros servicios como el de teleasistencia gratuito para cualquier mayor que viva solo, por el cual reciben ayuda simplemente pulsando un botoncito. Igualmente el de ‘Menjar a casa’ para ayudar llevando comida a aquellos mayores que tienen pocos ingresos.
En el último año el SAD ha prestado más de 150.000 horas de servicio, el de teleasistencia tiene más de 1.000 usuarios y el de ‘Menjar a casa’ a elaborado unos 48.000 menús.
«Estamos licitando un nuevo gran proyecto intergeneracional para combatir la soledad no deseada»
Precisamente el Ayuntamiento ha impulsado la campaña ‘El mayor verano de sus vidas’ para combatir la soledad no deseada. ¿En qué consiste?
Es una campaña publicitaria que busca concienciar a la ciudadanía de que los mayores nos necesitan. Se ha hecho incluso un cortometraje llamado ‘Maruja’ que ha ganado ya diez premios. Trata sobre un vendedor que llama a la protagonista para venderle un producto, y ella aprovecha para contarle su vida. Te das cuenta así de la soledad que sufre esta mujer, que es un prototipo de muchas otras personas.
Te adelanto una primicia. Estamos preparando ya la licitación para un proyecto muy grande con el que queremos combatir la soledad no deseada, ya no solo en mayores sino también en jóvenes que se sientan solos. Esperamos tenerlo en marcha antes de que termine el año.
Aparte de lo que hemos hablado, ¿qué demandas os suelen hacer los mayores al Ayuntamiento?
Los mayores son reivindicativos. Por ejemplo reivindican que sus centros tengan todo lo necesario con sus monitores, clases, presupuestos, etc.
Llevan toda la vida trabajando y han sacado este país adelante, así que ahora no podemos mirar a otro lado. Nosotros hacemos reuniones constantes con ellos y además yo visito mucho personalmente los centros. Tenemos buena sintonía.
«En la Concejalía ayudamos a cualquier mayor que tenga problemas con la administración electrónica»
Una queja suya habitual es que la administración es cada vez más electrónica. ¿El Ayuntamiento les facilita esto de alguna manera?
Sí, muchos de los centros de mayores ya tienen ordenadores y les enseñan a manejarse. Para los que tienen más dificultad, pueden venir a la Concejalía de Mayores (C/ San Francisco, 30) donde los técnicos les ayudarán con cualquier trámite informático o información que precisen. No se encuentran solos en ningún momento y creo que se sienten arropados por el Ayuntamiento.
Cada vez tenemos una esperanza de vida más alta, así que probablemente en el futuro seguirá aumentando el número de mayores más y más. Será necesario seguir incrementando el presupuesto de esta concejalía, ¿no?
No solo tendremos que aumentar más el presupuesto, sino también abrir nuevos centros en barrios. Porque además de haber más mayores, la ciudad también se está expandiendo. De hecho quizás pronto tendremos alguna noticia al respecto.