Entrevista > Arcadio del Real / Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alfafar (Alfafar, 4-marzo-1996)
Alfafar avanza en su reconstrucción priorizando la recuperación de la vía pública. El concejal de Urbanismo detalla las actuaciones en aceras, alumbrado y parques, destacando la participación ciudadana en algunos proyectos.
El Ayuntamiento se centra en finalizar la primera fase de recuperación en septiembre, mientras planifica el asfaltado y la modernización de infraestructuras. El objetivo: devolver la normalidad y preparar Alfafar para el futuro.
Se ha estado trabajando intensamente en la reconstrucción tras la DANA. ¿Podría darnos un panorama general de en qué punto se encuentra la recuperación de la vía pública?
Estamos trabajando para que la vía pública esté en condiciones óptimas. El Casco Urbano, la Zona Comercial y algunos barrios ya están prácticamente en plena normalidad. Las aceras están casi todas terminadas en todos los barrios, aunque aún quedan algunos remates por hacer.
¿Cuáles han sido los avances que se han realizado en la reposición del alumbrado público, especialmente en aquellos barrios más afectados por la DANA?
Se han terminado de instalar las farolas que se perdieron en el barrio Alfalares y se están terminando de poner en el Casco Urbano. Esperamos que durante este mes de agosto o septiembre estén completamente terminadas. Estamos reponiendo las que había antes, pero con luces LED en lugar de las antiguas luces amarillas. Además, seguimos cambiando cableado debajo del pavimento, una reclamación vecinal de hace años.
En el barrio de Alfalares, ¿qué tipo de trabajos se han llevado a cabo para restablecer la normalidad?
Ya está prácticamente todo normalizado. Se ha completado la pintura, las aceras y se ha repuesto el mobiliario urbano. Estamos realizando una poca acción de pintura vial adicional en este momento.
¿Qué enfoque está adoptando el Ayuntamiento para la recuperación y mejora de los parques y jardines?
Estamos reuniéndonos con los vecinos para conocer sus necesidades y opiniones sobre los parques. Por ejemplo, en un parque importante de la calle Seña, nos reunimos con cincuenta o sesenta vecinos para diseñar el proyecto en función de sus deseos.
«Vamos a realizar un plan de baldeo»
¿Hay alguna mejora que se haya implementado?
Se han repuesto e incluso añadido nuevas papeleras en la zona comercial, donde hacían falta. No lo teníamos previsto inicialmente, pero hemos instalado una gran cantidad.
Más allá de la reposición de las farolas dañadas, ¿hay planes para modernizar el alumbrado público a largo plazo?
Cuando terminemos de reponer las farolas, actualizaremos la información y volveremos a reclamar el plan de cambiar todo el alumbrado público a LED. Esperamos que se pueda hacer el próximo año. Primero debemos acabar de cambiar el cableado y reponer las farolas que faltan.
¿Cuál es el estado actual de las actuaciones en el barrio de Orba y qué plazos se manejan para su finalización?
Ahora estamos inmersos allí. Tanto Alfalares como Orba fueron las zonas más dañadas. En Orba aún queda bastante por terminar en aceras y pintura vial, lo que llevará un par de meses.
«Seguiremos trabajando hasta dejarlo mejor que antes de la pandemia»
¿Existe una planificación para concluir esta primera fase de recuperación?
Calculamos que a mediados o finales de septiembre deberíamos haber terminado esta primera fase. Durante el mes de agosto se seguirá trabajando intensamente.
¿Qué medidas se están tomando para recuperar las calles de cara a las fiestas?
Vamos a realizar un plan de baldeo, pidiendo la colaboración ciudadana. Hay mucho barro seco en las calles y queremos limpiarlas bien. Aprovecharemos agosto, cuando hay menos gente y coches. Queremos que se note este plan de limpieza.
¿Se prevé que las principales zonas de celebración de las fiestas de septiembre estén en perfectas condiciones?
Sí, prácticamente para las fiestas de septiembre va a estar todo en condiciones, especialmente en el casco antiguo, donde se desarrolla lo principal.
«Se han repuesto e incluso añadido nuevas papeleras en la zona comercial»
Además de las actuaciones inmediatas, ¿qué planes hay para el asfaltado de calles y qué zonas se verán beneficiadas?
El plan de asfaltado está ahora mismo en licitación. Depende del tiempo que tarden en hacernos las memorias y licitarlo. Afectará de manera integrada a todo el pueblo, con especial atención a la zona cero.
¿Qué papel juega el plan de reconstrucción en la recuperación de los parques y jardines y cómo se está agilizando el proceso burocrático?
Los parques y jardines entran directamente en el plan de reconstrucción. Estamos intentando agilizar el proceso burocrático, explicando a la ciudadanía cómo funciona. Hemos contratado una arquitecta municipal en exclusiva para esto.
Se le ha dado prioridad a los parques y jardines, porque es una necesidad para la salud mental. Queremos que los más pequeños y mayores puedan disfrutar de estos espacios. Los niños necesitan un lugar donde jugar después del colegio. Estamos estudiando la viabilidad de introducir SUDS en algunos parques y jardines. Son como pequeños tanques de tormenta para dentro del casco urbano. No te evitarían una DANA, pero sí que pueden marcar la diferencia con cuatro gotas.
¿Cómo se está integrando la estrategia de un Alfafar más cercano y amigable en la planificación de los parques y jardines?
La idea es siempre mejorar. Si en alguna calle hay una posible mejora, la hacemos, siempre con ese concepto.
Con la normalidad cada vez más cerca, ¿qué mensaje les trasladaría a los ciudadanos?
Que siempre pueden contar con el Ayuntamiento. Siempre vamos a escuchar sus problemas y a tener ese feedback con ellos. Seguiremos trabajando hasta dejarlo mejor que antes de la pandemia.