Entrevista > Tacho / Cantante (València, 10-marzo-1994)
Sergi Aragón, más conocido como Tacho, nos recibe con su eterna sonrisa y buena energía, para dialogar de su proyecto homónimo y del éxito de sus dos últimos lanzamientos, ‘Amparito’ -un singular homenaje a ‘Amparito Roca’ en el centenario del popular pasodoble- y ‘L’estiu comença ací’, canción himno de las últimas Hogueras de Alicante.
“Todo está perfectamente pensado, desde las letras hasta la indumentaria, pasando por el pelo engominado y el bigotito”, nos confiesa. Originalmente trombonista, hace cuatro años ejecutó el sueño de también cantar, “producto de mi enorme vitalidad”. En 2024 sorprendió a más de uno con su ‘Arrimaeta’, versionando el clásico ‘Xiqueta meua’.
Nacido en València, reside desde la infancia en Sant Cugat (Barcelona), sin olvidarse jamás de sus raíces. “Vengo continuamente a la ‘terreta’, sobre todo a La Vall d’Uixó y Algemesí, donde está parte de mi familia”, indica. También valora lo que posee en Cataluña, comunidad en la que se siente igualmente estimado.
«Para 2026 queremos sacar nueva música, un trabajo conjunto, para redondear un poco más el proyecto»
¿Comenzaste tocando el trombón?
Con siete años empecé a estudiarlo, no recuerdo por qué lo escogí, pasando tiempo después a hacer giras con grupos destacados. Estuve muchos años con este instrumento, ahora aparcado para focalizarme en mi nuevo proyecto, ‘Tacho’.
Háblanos del mismo.
En ‘Tacho’ cogemos uno de los iconos de la cultura valenciana (la banda), de la que bebo, para mezclarla con música latina -merengue, bachata, salsa, reguetón…- y sonoridades más modernas. Me siento muy cerca de los ritmos latinos y considero que los domino para combinarlos con nuestra música.
Mi proyecto lo entiendo, e incluso la propia música, más allá de unas notas o un idioma. Va de cómo nos movemos, vivimos la música o la consumimos. De hecho, para nosotros es determinante el baile, igual que mis vestidos, el peinado -engominado- y el bigote corto.
¿También cambiaste de Sergi a Tacho?
Para nada, Tacho es cómo me llama mi madre desde hace muchos años. Seguidamente, que el público me pida fotos al grito de Tacho fue un poco ¡guau!, aunque es un nombre al que estoy muy familiarizado. Respondo a ambos.
«Rindiendo homenaje al centenario de ‘Amparito Roca’ lanzamos ‘Amparito’, junto al Ayuntamiento de Carlet»
¿Cómo surgió la creación de ‘Amparito’?
Debido a que este año se cumple el centenario de ‘Amparito Roca’, el Ayuntamiento de Carlet se puso en contacto con nosotros y en junio lanzamos ‘Amparito’, rindiendo homenaje al conocido pasodoble.
Algo similar sucedió con ‘L’estiu comença ací’, una colaboración con la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana. Nos llamaron en abril, justo cuando estábamos con ‘Amparito’.
En Alicante sencillamente arrasaste.
¡Fue una pasada!, porque veníamos de sacar ‘El Fallerisme’ -de la mano de la Diputación de València-, pues en la ciudad del Turia soy bastante conocido, especialmente entre el mundo fallero. Durante Fallas, precisamente, se comentó realizar el himno de Hogueras.
Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido ‘L’estiu comença ací’ en Alicante. Salía a la calle y ¡no paraban de aclamarme!
¿La canción la has compuesto tú mismo?
Junto a mi socio, Raúl Ruiz. El proyecto es de los dos, absolutamente todo, aunque se me vea más a mí. Ambos somos las cabezas pensantes y ejecutoras.
Para hacer la canción tuvimos que sumergirnos en Alicante, ciudad que no conocía mucho. Visitamos los puntos más emblemáticos (Castillo de Santa Bárbara, Playa del Postiguet o Explanada), además de introducirnos en las propias fiestas, maravillosas.
«Estamos muy satisfechos de la acogida de ‘L’estiu comença ací’ en Alicante, ¡no paraban de aclamarme!»
Tan comparadas a las Fallas, ¿son distintas?
Las Hogueras significan el inicio del verano, como remarcamos en el título y lev motiv de la canción, pero más allá de ello, hay un claro paralelismo entre ambas. Se construyen monumentos que se queman, hay unas Belleas o Falleras que se visten para representar la idiosincrasia de la fiesta…
Sin embargo, mientras al finalizar las Fallas hay cierta tristeza, al concluir las Hogueras eso no sucede, porque como decía, es el inicio estival, del buen tiempo, de la emoción y la energía. Conceptualmente es la bienvenida al verano.
¿Las redes sociales hasta qué punto son claves?
Tienen mucha importancia, siendo una herramienta de difusión, un escaparate magnífico. El proyecto lo orientamos a proponer canciones, pero igualmente una imagen, una forma de vestir, de comunicarme con el público y de encarar los conciertos.
Está todo pensado, porque nuestro proyecto es global, más allá de la música, como se aprecia en mi peinado, bigote y gestos. Estamos creando un personaje y en todos nuestros videoclips buscamos hacer marca, con un sentido homenaje al final a la canción original.
¿Tenéis en mente vuestro siguiente paso?
Por supuesto, ya pensamos en 2026, a todos los niveles. En nuestro mejor momento queremos sacar nueva música, posiblemente un trabajo conjunto, un disco, para redondear un poco más el proyecto.