login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«Queremos crear un escudo natural que proteja a València de futuras danas»

La Generalitat anuncia un gran parque inundable y metropolitano que abarcará 35 kilómetros desde el Turia a l’Horta Sud

by David Rubio
jueves, 7-agosto-2025
«Queremos crear un escudo natural que proteja a València de futuras danas»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

ENTREVISTA >   Vicente Martínez Mus / Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio (Chilches, Castellón, 2-marzo-1970)

 

Con la dana caída sobre el sur de la provincia de València el pasado otoño aún en el recuerdo de todos, la Generalitat Valenciana ha anunciado su intención de implantar un gran parque inundable -que sea capaz de absorber grandes cantidades de agua en episodios de lluvias torrenciales- de unos 35 kilómetros de longitud conectando el río Turia con la comarca de L’Horta Sud.

También le puedeinteresar

Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

La idea planificada por la Conselleria de Medio Ambiente es generar esta gran zona verde que se dividiría en dos partes. La primera tendría una longitud de 10,5 kilómetros desde los jardines del Turia hasta la Pinada de la Vallesa siguiendo el cauce de dicho río. La segunda consistiría de dos grandes brazos, uno de 18,5 kilómetros conectando con la Albufera y el otro de 5,5 kilómetros hacia Massanassa y Catarroja.

Para este monumental proyecto se ha proyectado una inversión total de 150 millones de euros. En este periódico hemos querido conversar con el conseller Vicente Martínez Mus para conocer más detalles sobre esta gran actuación medioambiental.

 

«València no tiene parques metropolitanos que sirvan para el reposo y al tiempo den valor paisajístico»

¿Cómo ha surgido esta idea de implantar un gran parque inundable de 35 km en la provincia de València? ¿Cuáles son los objetivos?

Se trata de una infraestructura nueva que siga el espíritu del parque urbano del Turia en València e incorpore elementos para que actúe como una esponja ante futuras riadas. Siempre como complemento a las obras de encauzamiento que tiene que realizar el Gobierno, que son la principal solución para prevenirlas.

En este caso, el futuro parque metropolitano inundable de València se estructurará en dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros que servirán para la regeneración de 1.500 hectáreas.

Era necesario cubrir esa demanda ya que València, a diferencia de otras ciudades europeas como Múnich en la que nos inspiramos, no cuenta con una red de parques metropolitanos que conjuguen los valores naturales y paisajísticos con las necesidades de reposo, ocio, deporte y disfrute al aire libre de los ciudadanos.

 

¿Existen más espacios inundables similares en la Comunitat Valenciana? ¿Se parecerá esta iniciativa al Parque inundable de La Marjal de Alicante, aunque de dimensiones mucho mayores?

Existen espacios parecidos, pero con características muy diferentes, en especial en cuanto a tamaño y la posibilidad de marcar la diferencia frente a inundaciones como la del pasado octubre. La Marjal de Alicante replica a otra escala esta idea. Es una infraestructura verde que tiene como principal objetivo amortiguar los efectos de las inundaciones y las sequías que afectan cada año a la ciudad levantina, aunque adaptada a las características del sur de la Comunitat Valenciana, por eso no es comparable del todo.

Aún así es una realidad que la Marjal de Alicante es un ejemplo de solución basada en la naturaleza. Ya no solo como una instalación vinculada a la regulación del ciclo integral del agua, sino que también este parque actúa como un ‘pulmón verde’ para la ciudad y un espacio de ocio sostenible para sus habitantes. Y en esa filosofía nos inspiramos.

 

«El Parque La Marjal de Alicante es un ejemplo de solución basada en la naturaleza»

Has declarado que habrá reuniones con los ayuntamientos implicados para definir el proyecto. ¿Qué aspectos se tratarán en dichas reuniones?

Se quiere que su implicación sea máxima porque, entre otras cosas, es necesario hacer compatible este proyecto con sus planes generales. Por ello, después de invitarles al acto de presentación, se ha citado a los alcaldes de los municipios del área metropolitana de València para presentarles el proyecto del parque metropolitano inundable.

En los encuentros, en los que participarán los ayuntamientos y otras entidades profesionales, se abordará de manera pormenorizada cada una de las zonas sobre las que está previsto actuar.

 

Algunos de estos municipios vienen reclamando más zonas verdes desde hace tiempo.

Sí. Muchos consistorios tienen planificadas zonas verdes y, en este sentido, el parque metropolitano se presenta como una oportunidad. Ahora simplemente hay que adaptarlo a las características de cada zona.

El objetivo es claro. Queremos ir de la mano de los municipios, la comunidad científica, organizaciones e instituciones para lograr un gran espacio que contribuya a la protección frente a inundaciones. Y también, efectivamente, paliar el déficit de espacios libres de los distintos municipios, de enlazarlos y vertebrarlos para que desarrollen todas sus potencialidades.

 

«Implicaremos mucho en el proyecto a los ayuntamientos y entidades profesionales de la zona»

¿Qué cantidad de agua se calcula que podría absorber un parque de semejante magnitud? ¿En cuánto reduciría los daños de una potencial dana?

Ahora mismo hemos presentado un avance del proyecto, pero la propuesta definitiva ya pondrá estos valores encima de la mesa. Lo que está claro es que queremos replicar el papel que tuvo l’Albufera, que actuó como esponja al absorber una cantidad de agua increíble ese día y minimizó el daño en todo el entorno. A su alrededor los daños fueron mínimos.

Si extendemos todo ese papel por las franjas verdes que planteamos, crearemos un escudo que complemente las obras de encauzamiento que debe realizar sí o sí el Ministerio de Transición Ecológica.

 

Más allá de lo que reduzca el impacto de futuras danas, ¿este parque podría ser también una reserva natural para especies protegidas?

El objetivo es que sea un espacio en el que también tenga un papel clave la naturaleza. Hay zonas que son de monte bajo con vegetación poco controlada que tienen una oportunidad para ganar peso y ser una zona verde. Por tanto, también supone una oportunidad para intervenir y arreglar estos espacios e incluso incorporar flora autóctona o protegida.

Queremos que el parque ejerza como tal y cubra una doble función, la de esponja y de absorción de agua en fenómenos climáticos extremos y un pulmón para estos municipios. En las instalaciones aspiramos a crear 100 kilómetros de senderos para disfrutar de paseos, así como ciclovías que conecten los dos ramales. Por otro lado, queremos que haya espacios para actividades culturales y musicales, así como educativas.

 

«Se generarán senderos y espacios para actividades culturales a lo largo del parque»

Se proyecta destinar ya 2 millones de euros a este parque en los presupuestos autonómicos de 2026, pero el coste total se ha estipulado en 150 millones. ¿Cuándo se espera que esté finalizado?

Que en los presupuestos del próximo año ya esté claro que vayamos a tener una partida de 2 millones de euros es algo más que una declaración de intenciones. Con esto podremos hacer una licitación para el desarrollo definitivo de un proyecto que estimamos tendrá un coste de 150 millones de euros.

Una vez tengamos este trámite, podremos poner fechas más concretas y comenzaremos a actuar en zonas. Hablamos de muchas hectáreas y lo mejor es establecer puntos prioritarios. Por ello la Generalitat trabaja para segmentar esta gran infraestructura y actuar en diferentes fases, ya que habrá actuaciones parciales en las que será más fácil y rápido proceder y otras en las que habrá que hacer un trabajo más pormenorizado.

 

En principio la idea es conseguir fondos públicos y privados para financiar este proyecto. ¿Cómo se quiere atraer esto? ¿Qué ventajas tendría para una empresa invertir en este parque?

Esta colaboración ya tiene una estructura que, aunque es abierta, se va a canalizar a través de la compensación de emisiones de CO2. Las empresas que realizan actividades que tienen un impacto en el entorno con emisiones a la atmósfera, llevan a cabo actividades para compensar.

La estrategia de la Generalitat es que, como muchas de estas acciones se realizan con plantaciones de árboles que absorben el CO2 producido, las mismas no se hagan en terrenos sin identificar o en terceros países sino en el parque metropolitano.

Hay que tener en cuenta que una parte significativa del presupuesto recaerá en la plantación de nada menos que 100.000 árboles y éstos pueden ser financiados por las empresas. En el marco de las estrategias de Responsabilidad Social Corporativa es un atractivo real para las marcas que no contribuyan al medio ambiente en general, sino a un proyecto particular. Y cobra especial relevancia que se involucren en la reconstrucción de las zonas afectadas por las riadas y en proyectos a futuro.

Cabe recordar que los diferentes ramales del parque se ubicarán en zonas que muchas veces quedaron arrasadas, y renaturalizarlas es una oportunidad para que actúen como esponja. Las empresas pueden implicarse en este trabajo.

 

«Buscaremos financiación de empresas, el Gobierno y la UE»

¿Se espera obtener financiación también de administraciones superiores?

Sí. Abriremos una vía de negociación con el Gobierno para buscar financiación y ya ha habido contactos para captar fondos de instituciones europeas. Yo mismo viajé a Bruselas para exponer el plan medioambiental tras las riadas, con dificultades para financiarse con fondos europeos, y crear contactos para proyectos a futuro, como este parque metropolitano que sí tiene posibilidades de lograr una importante financiación.

Además, representantes del Comité de las Regiones europeo vinieron el pasado junio a València y se les presentó este proyecto.

 

El parque inundable de La Marjal de Alicante cumple una década

 

En 2015 fue inaugurado el parque inundable La Marjal junto a la Playa de San Juan, en la periferia norte de la ciudad de Alicante.

Dicho proyecto verde fue desarrollado conjuntamente por Aguas de Alicante (la compañía encargada del suministro de agua potable a los hogares alicantinos) y el Ayuntamiento. Todavía hoy se considera una infraestructura pionera en España por su fisionomía.

 

Función hidráulica

Y es que La Marjal cumple una triple función para la capital de la provincia alicantina. Por un lado tiene la capacidad de acumular hasta 45.000 m3 de agua pluvial. Todo ello gracias a una tecnología que permite controlar el caudal de sus estanques, e incluso recoger el agua de avenidas urbanas que son especialmente propensas a inundarse en caso de lluvias torrenciales.

Si bien Alicante ha sufrido unos cuantos episodios de fuertes lluvias en los últimos diez años, probablemente el más crítico fuera la fuerte dana que en 2019 sufrió el sur de esta provincia. Por aquel entonces dicho parque fue capaz de absorber hasta 22.000 m3, llegando tan solo a la mitad de la capacidad total para la que está diseñada.

 

Durante la dana caída en 2019 La Marjal absorbió 22.000 m3 de agua

Función biológica

Por otra parte en La Marjal habitan multitud de especies de flora y fauna. Solo con un simple paseo basta para darse cuenta de la gran variedad de plantas y flores que hallamos en este espacio.

De igual modo en los estanques también habitan multitud de peces. E incluso es muy habitual que diversas aves venidas del norte de España o África reposen aquí durante horas o días cuando realizan sus migraciones.

 

Función social

También esta forma de zona verde se ha convertido en un lugar habitual de paseo para los alicantinos. Especialmente en verano supone un lugar fresco y agradable en estos días tan tórridos que estamos sufriendo.

Parque inundable de La Marjal en Alicante.
El futuro parque posibilitará conectar València con la Albufera.


Previous Post

Duro trabajo para que cada alumno esté en su colegio el próximo curso

Next Post

«Lo bonito de los Moros y Cristianos es que cada año cambia el espectáculo»

Next Post
«Lo bonito de los Moros y Cristianos es que cada año cambia el espectáculo»

«Lo bonito de los Moros y Cristianos es que cada año cambia el espectáculo»

Comienza la rehabilitación de la antigua fábrica de hielo

Comienza la rehabilitación de la antigua fábrica de hielo

«Tras años oprimida, ahora me miro al espejo y veo a una diosa»

«Tras años oprimida, ahora me miro al espejo y veo a una diosa»

  • Curiosidades
El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

El Hospital Doctor Balmis estrena un nuevo modelo de microscopio quirúrgico de alta precisión para cirugía craneal

25-agosto-2025
La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

La Generalitat salva de la extinción a la Silene de Ifac gracias al plan de recuperación de esta especie protegida

20-agosto-2025
Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

Crean una gran base de datos y un software para combatir la resistencia de los hongos a los medicamentos

19-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Batalla del Tollo: orgullo y coraje de Utiel frente a Napoleón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano

28 de agosto de 2025
Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias

28 de agosto de 2025
San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes

28 de agosto de 2025
El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante

28 de agosto de 2025
Nuevo plan para la mejora y mantenimiento de espacios públicos

Nuevo plan para la mejora y mantenimiento de espacios públicos

28 de agosto de 2025
La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

La calle Colón cambiará de sentido a partir del viernes 29 de agosto

28 de agosto de 2025
Petrer recibe 1,4 millones de euros del IDAE para renovar el alumbrado público y mejorar la eficiencia energética

Petrer recibe 1,4 millones de euros del IDAE para renovar el alumbrado público y mejorar la eficiencia energética

28 de agosto de 2025
La Biblioteca Internacional de Gran Alacant oferta cursos de español, inglés, pintura, teatro y robótica

La Biblioteca Internacional de Gran Alacant oferta cursos de español, inglés, pintura, teatro y robótica

28 de agosto de 2025
Benidorm incorpora este curso un aula para favorecer la inclusión del alumnado con necesidades específicas

Benidorm incorpora este curso un aula para favorecer la inclusión del alumnado con necesidades específicas

28 de agosto de 2025
El CECOPAL se constituye con la implantación del Plan Territorial de Emergencias municipal

El CECOPAL se constituye con la implantación del Plan Territorial de Emergencias municipal

28 de agosto de 2025
Altea renueva el “Parc Carabiners” y lo convierte en un espacio de juego e integración en plena naturaleza

Altea renueva el “Parc Carabiners” y lo convierte en un espacio de juego e integración en plena naturaleza

28 de agosto de 2025
València recibe al buque escuela de la Armada brasileña con cerca de 400 militares a bordo

València recibe al buque escuela de la Armada brasileña con cerca de 400 militares a bordo

28 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La Policía Local de Alcoy detecta 30 conductores bajo los efectos del alcohol o las drogas este verano
28 de agosto de 2025
Alicante comienza a limpiar los cauces de los barrancos para minimizar daños por lluvias
28 de agosto de 2025
San Vicente proyecta la instalación y acondicionamiento de 15 áreas de juegos infantiles y zonas biosaludables en parques y zonas verdes
28 de agosto de 2025
El pleno plantea la modificación de crédito necesaria para adquirir la Casa Tarruella y una finca en la Avenida de Alicante
28 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.