Entrevista > Rafael Sahuquillo / Periodista y Pregonero de la Feria y Fiestas de Utiel 2025 (València, 19-abril-1977)
Rafa Sahuquillo, periodista y utielano de corazón, se prepara para dar el pistoletazo de salida a las fiestas patronales. Con la emoción a flor de piel, Sahuquillo promete un pregón cargado de recuerdos de infancia, pasión por Utiel y un reconocimiento al espíritu de resiliencia demostrado tras la devastadora DANA.
El pregonero busca conectar con todas las generaciones, resaltando las tradiciones que unen a vecinos y visitantes en honor a la Virgen del Remedio.
El pregón es el momento que abre las fiestas patronales, con una carga simbólica enorme en Utiel, ¿Qué significado tiene para ti la designación como pregonero?
Es un honor y una responsabilidad. Cuando me llamó el alcalde para proponérmelo, no lo dudé. Me encanta el pueblo y disfruto de sus tradiciones. En 2016 ya fui oferente a la Virgen del Remedio, como lo fuera mi padre en 1980.
Él y mi madre son los responsables de habernos inculcado a mis hermanos y a mi nuestra pasión por Utiel y sus fiestas patronales. Y poder darles este año el banderazo de salida desde el balcón del Ayuntamiento, me emociona especialmente.
«He vivido en primera persona las bondades de Utiel y sus fiestas»
¿Cuáles son los recuerdos personales que te unen a Utiel y cómo los incorporarás en tu discurso?
Utiel es mi infancia y juventud. Aunque nací y me crie en Valencia, toda mi familia es de aquí y desde pequeño todos los fines de semana y vacaciones los pasaba en el pueblo, visitando a mis abuelos, tíos y primos. Esos recuerdos me acompañarán de por vida y, por supuesto, trataré de reflejarlos en el pregón.
¿Tienes ya definidos los contenidos que quieres transmitir en el pregón? Temas como la tradición de la romería del 6 de septiembre, las Noches de la Alameda o la vitivinicultura local podrían estar presentes.
Sí, los tengo muy claros, porque lo que brota del sentimiento y de la propia experiencia personal es fácil plasmarlo en un papel. Las bondades de Utiel y sus fiestas las he comprobado y vivido en primera persona.
«Me emocionó comprobar desde Madrid cómo los vecinos de Utiel dieron un gran ejemplo de resiliencia y solidaridad»
¿Cómo esperas conectar con distintos sectores -jóvenes, familias, mayores, visitantes- para unirlos en un mensaje común?
El pueblo y sus tradiciones, que se transmiten de padres a hijos, son el punto de unión entre todas las generaciones de utielanas y utielanos. Esas experiencias comunes reflejadas en el pregón espero que generen ese sentimiento de orgullo y pertenencia que provoca Utiel y más, con motivo de la celebración de la Feria y fiestas patronales en honor a nuestra querida Virgen del Remedio.
Utiel ha recuperado la normalidad tras la DANA, y la Feria simboliza el renacimiento festivo tras un año difícil. ¿Piensas capturar ese espíritu de resiliencia en su pregón?
Por descontado. Las imágenes que tuve que describir en directo en mi programa de Radio MARCA aquel 29 de octubre, ya de infausto recuerdo, y los días posteriores, me sobrecogieron mucho. Las seis víctimas mortales que, lamentablemente, se cobró la DANA, me entristecieron. Al igual que me impactó ver cómo algunas de las calles en las que había jugado de niño eran arrasadas por el agua.
Pero también me emocionó comprobar desde Madrid cómo los vecinos de Utiel dieron un gran ejemplo de resiliencia y solidaridad. Se ayudaron entre ellos y proyectaron la imagen real de un pueblo que no se rinde y que, unido, lucha contra la adversidad.
«Nuestro pueblo y sus tradiciones, que se transmiten de padres a hijos, son el punto de unión entre todas las generaciones»
¿Qué esperas que los utielanos recuerden unos días después de escuchar tu intervención?
No tengo grandes aspiraciones porque lo haré desde la más absoluta humildad. Pero me gustaría, eso sí, que se vean identificados con lo que quiero expresar y que se sientan más orgullosos, si cabe, del pueblo que tenemos.
Para cerrar, ¿cómo animarías a vecinos y visitantes a vivir intensamente cada uno de los actos, desde la romería hasta las Noches de la Alameda y los concursos tradicionales como el de paellas o engalanamiento de calles? ¿Alguno que sea tu favorito?
Precisamente así, destacando en el pregón algunos de los actos y de las actividades programadas. En especial, creo que la bajada de la Virgen en romería desde la Ermita del Remedio hasta la ciudad, el recibimiento en la mesilla y su entrada solemne en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, suponen para todas las utielanas y utielanos el inicio de unos días entrañables con nuestros seres queridos.
Para mí, cada 6 de septiembre, desde que tengo uso de razón, es una fiesta y un día subrayado en rojo en el calendario de mi familia.
Una pasión por Utiel arraigada
La designación de Sahuquillo como pregonero cierra un círculo familiar cargado de tradición utielana. En 2016 ya demostró su fervor como oferente a la Virgen del Remedio, siguiendo los pasos de su padre, quien ya lo hizo en 1980. Para Sahuquillo, este encargo es un honor y una responsabilidad, un legado familiar que refleja su profundo arraigo al pueblo.