Voluntarios y voluntarias que participan en los campos de trabajo de la de organización europea De Amicitia están llevando a cabo una actuación ambiental y arqueológica en el “Poador” de Altea. Labores de mejora y mantenimiento del yacimiento, coordinados por el historiador alteano Juanvi Martín Devesa, que en la mañana de hoy han conocido de primera mano los ediles de Medio Ambiente, Jose Orozco; Proyectos Europeos, Germán Manjón y Patrimonio, Rafael R. Mompó durante la visita que han llevado a cabo a la zona.
Como ha recordado Martín Devesa, “hace 10 años se inició la excavación del Poador del Pontet y desde noviembre del año 2015 la organización De Amicitia nos ayuda aportando campos de voluntarios, que ya son 17”.
En cuanto al trabajo concreto que realizan los voluntarios y voluntarias, procedentes de varios países europeos, bajo la supervisión de Juanvi Martín, éste ha señalado que “este año el trabajo consiste en realizar una limpieza en profundidad de todo el yacimiento del Poador, básicamente porque a pesar de que está cubierto con una tela geotextil para evitar que prolifere la vegetación, tenemos que ir quitando a mano la vegetación que sale. Además, se ha realizado una mureta de piedra seca a la entrada del yacimiento para posteriormente ejecutar una jardinera y poner en valor la entrada del yacimiento”.
Además, Martín Devesa también ha explicado que “la fuente del yacimiento ha sufrido algunas pequeñas acciones de vandalismo, en las que no se ha roto nada, afortunadamente, pero si se ha congregado gente, saltando la valla, para hacer botellón; de manera que dentro de la balsa del Poador se han encontrado botellas de plástico, de vidrio y otras cosas como vasos de plástico. Ahora lo que estamos haciendo es quitar toda esta basura, las hierbas y la tierra que poco a poco se ha depositado y que hemos retirado”.
Por su parte, el edil de Proyectos Europeos, Germán Manjón, ha detallado que “De Amicitia, a través del programa europeo Erasmus +, trae voluntarios a Altea de toda Europa. Tenemos gente de varios países que han estado también trabajando en la Finca Santa Bárbara mediante el convenio de la concejalía de Juventud con De amicitia para la realización del Campus de Verano. Este convenio contemplaba varios trabajos de campo y este del Poador es uno de ellos”.
Como responsable municipal de Medio Ambiente, Jose Orozco, ha recordado que en enero del año 2022 se creó el Centro de Interpretación del Poador del Pontet y ha querido agradecer “la dedicación de Juanvi Martín, porque este lugar de encuentro de los alteanos, sujeto al agua, lo conocemos y se mantiene gracias a personas como él”.
Tanto Orozco como Manjón han agradecido a De Amicitia su colaboración y los trabajos que realiza este voluntariado europeo, a los que el responsable de Medio Ambiente ha calificado como “trabajos de cirujano dentro de este espacio que es Bien de Relevancia Local y es tan estimado por todos”.