En la tarde noche del viernes, se daban a conocer los carteles que representarán a las próximas Fiestas Patronales de Altea, dedicadas al Stmo. Cristo del Sagrario y de Moros y Cristianos en honor a Sant Blai. Carteles que este año han confeccionado Rocío Prieto y Pere Barber, respectivamente. La presentación de los carteles contó con los propios artistas; autoridades; cargos festeros; Federació de Moros i Cristians, comisión de fiestas; reinas y damas; además de numeroso público que no quiso perderse este sencillo, pero entrañable acto previo a Fiestas Patronales, cuyos días centrales tendrán lugar del 26 al 30 de este mes de septiembre.
La cita era en la Plaça de l’Aigua, un emblemático espacio, ubicado a los pies del núcleo antiguo del municipio, que ya se ha convertido en punto de reunión para eventos culturales y festivos del municipio.
El acto, conducido por el festero Sergi Alguacil, daba inicio con la intervención de los autores de los carteles, quienes acto seguido descubrieron sus obras. La primera en intervenir era Rocío Prieto, autora del cartel del Stmo. Cristo, quien reconocía “ha sido una satisfacción para mí haber realizado el cartel de estas esperadas celebraciones, donde la tradición, la música y la alegría se unen a los vecinos y vecinas de Altea para rendir tributo al patrón Sant Blai y a nuestro Santísimo Cristo del Agrario”.
En cuanto a la descripción del cartel, realizada por su autora, “está inspirado en los colores y símbolos que representan nuestra fiesta local. Con la imagen central del Cristo realizado en grafito y los detalles florales que adornan el fondo representando la tela con la que se confeccionan las faldas de alteana”.
Rocío Prieto concluía indicando: “he buscado transmitir con sencillez la esencia de la tradición de nuestro pueblo y agradezco a la Comisión el haber confiado en mí para la realización de este proyecto y espero que sea del agrado de todos los vecinos de Altea”.
Concluida la exposición del cartel por parte de Rocío, ésta, junto a la Clavaria del la Comisión, Raquel Laviós y las reinas Iraya Molina y Noelia Romera descubrían la obra.
Por su parte, Pere Barber, autor del cartel de fiestas de Moros y Cristianos, explicaba que en un primer momento tuvo dudas ante la petición de la Federació de Moros i Cristians por falta de tiempo, pero sobre todo por la responsabilidad y el peso simbólico que comporta hacer el cartel de las fiestas de tu municipio, pero finalmente decidí seguir adelante y ahora estoy orgulloso de la decisión que tomé y por el resultado”.
Por lo que hace a la composición del cartel, Barber señalaba, “he querido crear una escena épica y simbólica que represente lo que somos como pueblo, un cruce de historias, miradas y tradiciones. En el centro se encuentra nuestra cúpula azul, que es nuestra identidad y nuestra casa y a su alrededor dos personajes que encarnan las dos culturas que celebramos, el Bando Moro y el Bando Cristiano, en una escena de confrontación pero con respeto y equilibrio”.
Pere Barber quiso acabar su discurso con una reflexión: “A Partir del mes de septiembre celebraremos una fiesta que recuerda conflictos históricos y que al mismo tiempo nos une como pueblo. En un mundo en el que aún se viven guerras terribles como las que se viven en Palestina y Ucrania, donde los más inocentes pagan las decisiones de los más poderosos, no debemos olvidar el valor de la paz y la convivencia y que nuestras fiestas sean siempre símbolo de encuentro, respecto y humanidad”.
Finalizada su intervención, Barber, Junto al Rey, Moro Roberto Riera, el Rey Cristiano, Jesús García y el presidente de la Federació, Pedro Lloret, destapaban el cartel que representará a la Fiesta de Moros y Cristianos 2025.
Y era el Alcalde el que ponía el punto y final al acto de Presentación de Carteles, en el que no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer a la Comisión del Cristo y a las “filaes” de todos los cargos festeres; así como a la Federació de Moros i Cristians, el trabajo y esfuerzo realizado durante todo un año para que alteanos, alteanas y visitantes disfrutemos de unos días de fiesta.
“Este es un acto en el que cada año los protagonistas cambian y a partir de ahora comienza la cuenta atrás hacia las fiestas. Hay personas que desde el martes de fiestas del pasado año comenzaron a trabajar, como fueron dos mujeres valientes como Raquel Laviós y Mari Ángeles Ciudad, a las que se ha unido Àngela Serrat, como Clavaria de Honor y quienes han reunido a un grupo de mujeres y hombres para preparar estas fiestas. Una labor muy importante para el pueblo que quiero agradecer”.
Diego Zaragozí felicitaba a las reinas y las damas, así como a los cargos festeros por el papel que desempeñarán en los próximos días. Además el Alcalde ha agradecido a los integrantes de la Junta Directiva de la Federació de Moros i Cristians y a les “filaes” con cargo el tiempo que dedican a trabajar para que todo salga bien.
“Como representante municipal quiero agradecer el soporte de todos los que estáis aquí y otros muchos que no lo están a las fiestas, acudiendo y compartiendo las actividades que durante todo el año organiza la Federació, les filaes y la Comisión del Cristo para recaudar fondos”; declaraba el primer edil alteano, quien concluía invitando a disfrutar de las Fiestas Mayores de Altea.