Tras una exitosa edición de FEGADO, Feria de Ganado de Dolores, que se celebró la primera semana de agosto, la localidad se prepara ahora para el inicio de las Fiestas Patronales en honor a su patrona la Virgen de los Dolores, que da nombre al municipio, y que llegan llenas de actividades, actuaciones musicales y eventos tanto festivos como religiosos que se desarrollarán desde el 13 de septiembre, con el ya tradicional ‘Chupinaso Majaero’, y terminarán el día 23 de septiembre con la Subida de la Virgen.
Todo el municipio involucrado
En estas fiestas tan esperadas por los vecinos se involucra todo el municipio, el propio Ayuntamiento, asociaciones de la localidad, peñas festeras…
Este año el ‘Chupinaso Majaero’ traerá una visita inesperada llegada de Estados Unidos y que sin duda pondrá patas arriba el pueblo. Siempre en clave de humor, es uno de los actos en los que es mayor la participación de los vecinos y visitantes.
Desde el Ayuntamiento han explicado que todo el equipo de Gobierno lleva tiempo trabajando junto a las peñas festeras, las Reinas y Damas de las Fiestas y también contando con la colaboración de comercios, empresas y particulares. Todos los esfuerzos son pocos para unas fiestas inolvidables para los vecinos.
‘Chupinaso’
El ‘Chupinaso’ se ha convertido en el primer acto del inicio de las fiestas, y será el próximo sábado 13 de septiembre. Este año va a ser una auténtica locura ya que se va a recibir la visita inesperada de alguien que llega de Estados Unidos, todo en clave de humor, naturalmente.
Además durante este espectáculo estaremos acompañados por las peñas festeras, Fiesta de Agua y Fiesta de la Espuma, mucha música con DJ y un tardeo que se prolongará hasta bien entrada la noche.
Desfile multicolor
También destacamos el desfile multicolor, el concurso de calles engalanadas, el concurso de paellas, la Ofrenda Floral a nuestra Patrona la Virgen de los Dolores y la procesión. En todos estos actos cada vez participan más personas tanto del municipio como de otras localidades cercanas, ya que las fiestas de Dolores se han convertido en todo un referente.
Además de un punto de encuentro para los vecinos y vecinas del municipio, supone cada año un revulsivo para comercios y establecimientos de hostelería.
Actos destacados
Sábado, 13 de septiembre
11:30 h. Vuelve a vivir el “Chupinaso Majaero”, XV Retreta de Peñas Festeras, Fiesta del agua y Fiesta de la Espuma. En la puerta del Ayuntamiento de Dolores con la presencia de todas las Peñas Festeras. ¡¡Gran espectáculo, muchas sorpresas, regalos, música en vivo y DJ’s hasta que el cuerpo aguante!! A Partir de las 18:00 h Tardeo en la Plaza.
Jueves, 18 de septiembre
22:30 h. Los miembros de la Comisión de Fiestas y vecinos que, junto con la concejala de Fiestas, Reinas y Damas, componen el jurado del “CONCURSO DE CALLES ENGALANADAS” visitarán todas aquellas calles de la localidad que quieran concursar. Estarán acompañados por una de nuestras charangas.
Se valorará el trabajo de los vecinos, así como la originalidad y belleza de las calles. Premios a la mejor engalanada, la más original y a la mejor puesta en escena.
Viernes, 19 de septiembre
21:00 h. Tradicional y Solemne Salve y Ofrenda Floral de todos los dolorenses y devotos de pueblos vecinos de la Santísima Virgen de los Dolores. Como ya es tradicional, se realizará el mosaico con el corazón de nuestra Virgen de los Dolores.
La SUM ofrecerá una versión del Himno de Dolores cantado. Salida: Avenida Príncipe de Asturias.
Sábado, 20 de septiembre
20:30 h. Grandioso Desfile Multicolor, con la presencia de Reinas y Damas de las Fiestas 2025 y con la participación de vecinos, Peñas Festeras, Comparsas de Moros y Cristianos y Asociaciones locales. Salida: Avenida Príncipe de Asturias, con recorrido tradicional.
A continuación, música en directo, en la Plaza Cardenal Belluga y seguimos durante toda la noche hasta que el cuerpo aguante con Fiesta, Música y Baile en barracas y cuartelillos.
Domingo, 21 de septiembre
19:00 h. Solemne misa cantada. Al terminar, solemne y fervorosa Procesión con la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores portada a hombros por el itinerario tradicional.
A continuación, magnífica alborada pirotécnica; y como colofón a esta manifestación de fe religiosa se procederá al canto de una Salve.