Ya ha entrado en su última fase el proyecto faraónico por el cual se pretende transformar totalmente el Puerto de Torrevieja. Llevamos en obras desde 2022, pero poco a poco se va avanzando y el Ayuntamiento acaba de iniciar la licitación de las dos actuaciones más costosas que aún restan. La luz se empieza a vislumbrar al final del túnel.
“Esta licitación es la que todos esperábamos desde hacía tiempo, porque supone el acabado de muchas obras que ya están muy avanzadas. Estamos en esa fase final en la que los ciudadanos vamos a empezar a ver cosas terminadas” nos asegura el alcalde, Eduardo Dolón.
Electrificación secundaria
Así pues, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de ‘electrificación secundaria’. Se trata de una actuación valorada en 8,9 millones de euros, que tiene como principal objeto realizar las canalizaciones eléctricas correspondientes a toda la zona portuaria donde se ubicará el centro de ocio, la feria de atracciones (actualmente sita en el parque Antonio Soria) y las casetas de venta artesanal (popularmente conocidos como ‘los hippies’).
“Hablamos de un emplazamiento multiusos donde podremos hacer conciertos, la feria sevillana o incluso instalar alumbrado navideño. Así que necesitamos traer aquí mucha potencia energética. Ahora vamos a construir lo que vamos a pisar y todos los cables que van por debajo. Son 60.000 metros cuadrados para repavimentar, de ahí que el presupuesto sea tan grande.” nos señala Dolón.
El pliego incluye también la instalación de diversos elementos en superficie como bancos, zonas verdes o espacios de sombra. Además, se especifica que se valorarán positivamente las propuestas que conformen “mejoras de integración paisajística” para tener elementos que “queden bonitos y además nos puedan servir como refugios climáticos”, nos explica el primer edil.
«Nuestra intención con la restauración es ponerlo todo acorde al siglo XXI, pero sin olvidar el siglo XIX» E. Dolón (alcalde)
Paseo de primera línea
Al mismo tiempo también se ha aprobado el proyecto para urbanizar el entorno de la zona de ocio, es decir el cantil del muelle pesquero y el muelle Mínguez. En este caso la inversión asciende a 5,8 millones de euros, y su principal resultado será la creación de un paseo de primera línea al mar desde la entrada actual del Puerto hasta el dique de Levante, que se espera se convierta en un gran icono de Torrevieja.
“Será un paseo marítimo moderno, pero que al mismo tiempo pondrá en valor el que fue el muelle primitivo de Torrevieja. Nuestra intención es ponerlo todo acorde al siglo XXI, pero sin olvidar el siglo XIX. Queremos conectar con nuestra parte histórica… que hasta ahora la teníamos en el subsuelo” nos comenta Dolón.
De esta forma se pretende restaurar el muelle Mínguez a su estado original, y también habrá paneles de información para explicar a los paseantes la historia de este emplazamiento.
Podrán ubicarse las casetas de los hippies a lo largo de toda la zona peatonal
Los hippies
Otro aspecto a destacar es que se ha establecido que los hippies quedarán repartidos a lo largo de toda la zona portuaria.
“La mayoría estarán entre el centro de ocio y la aduana, aunque algunos se establecerán también en otras ubicaciones como posiblemente el recinto ferial o el paseo Juan Aparicio. Como todo será peatonal, queremos ubicarlos por todo el Puerto para que el paseante se los vaya encontrando. En ningún caso veremos un túnel adosado a lado y lado como antiguamente” nos explica el alcalde.
Además los puestos tendrán una composición uniforme. Estarán hechos de madera, pintados de color blanco, decorados con iluminación led multicolor y el logo del Ayuntamiento de Torrevieja. Dicha institución asumirá la construcción de estas casetas, que se licitará próximamente.
“El número de casetas que hay en la actualidad no va a disminuir, es nuestro compromiso con las dos asociaciones de empresarios. Lo que sí vamos a hacer, mediante una nueva ordenanza, es regular de manera más estricta los horarios, y especialmente el producto de venta. En el Puerto solo encontraremos elementos de artesanía” nos asegura Dolón.
Todas las obras del Puerto deberían haber culminado para la primavera de 2026
Plazos
Mientras se celebran los concursos públicos que dictaminarán las empresas constructoras encargadas de realizar estos dos proyectos, el Ayuntamiento espera que vayan finalizando las anteriores actuaciones que aún están pendientes. En concreto aún queda terminar tanto la reparación del Dique de Levante como la recuperación del Muelle Mínguez.
Una vez se empiece a acometer ya la ‘electrificación secundaria’ y la urbanización del citado muelle, los plazos de ejecución son de once y cinco meses respectivamente.
Lo cierto es que todo este gran proyecto para transformar de arriba abajo el Puerto de Torrevieja ha visto cómo los plazos iniciales se han ido dilatando constantemente en el tiempo. “Al hacer una obra en un suelo portuario que está sobre el agua, por muchas previsiones que hagamos no es hasta que uno empieza a abrir que puede certificar el comportamiento que tendrá” nos señala Dolón.
Aun así, el alcalde se muestra confiado en que tendremos toda la zona portuaria terminada en este mismo mandato político, concretamente pone como fecha la primavera de 2026.
Las Eras de la Sal
Este mismo septiembre se espera que se licite ya también la última actuación pendiente, de menor calado que las anteriormente descritas. Se trata de las obras para urbanizar el entorno de la pasarela del Dique de Levante. La construcción de dicha rampa también está pendiente, con las obras ya adjudicadas pero aún sin comenzar. Así quedará comunicada la zona de ocio con Juan Aparicio y el ‘Hombre del Mar’.
Si todo marcha como se prevé, para el próximo mandato solo quedará ya culminar todas las actuaciones proyectadas en las Eras de la Sal, incluyendo el futuro auditorio o el museo en la antigua fábrica de hielo.