San Vicente del Raspeig pasa otro verano sin tener donde bañarse al aire libre. Desde 2019 los sanvicenteros, aquellos que no tienen la dicha de residir en una urbanización o chalet con piscina privada, llevan esperando para poder zambullirse en el agua sin necesidad de acudir a las piscinas municipales de otras poblaciones cercanas.
Ahora parece que por fin se ve luz al final del túnel, dado que el Ayuntamiento ha presentado un proyecto definitivo para el futuro Centro del Agua. Eso sí, todavía habrá que aguantar -al menos- un verano más en el dique seco pues no se prevé que las obras estén terminadas hasta 2027.
«Esperamos que las obras comiencen antes de terminar este mismo año» P. Pascual (alcalde, PP)
El ‘Centro de Agua’
Hace seis años las piscinas municipales ubicadas en la calle Denia junto a la Ciudad Deportiva (las únicas habidas en el municipio) fueron cerradas para realizar una importante reforma sobre ellas.
En aquel momento se consideró que estas instalaciones se habían quedado ya demasiado pequeñas para la población de la ciudad. Muchos usuarios e incluso entidades como el Club Natación venían reclamando desde hacía tiempo una ampliación.
A ello se sumaba también un problema de falta de rentabilidad económica, dado que el mantenimiento suponía unos gastos muy elevados cuando la mitad del complejo solo se estaba utilizando en verano.
Así pues el equipo de gobierno municipal, entonces liderado por el socialista Jesús Villar, anunció el proyecto de convertir todo esto en un gran “Centro del Agua”.
La piscina de verano bloqueada
Estas obras arrancaron en enero de 2020, aunque se dividieron en dos fases de actuación. Para la primera se licitó un proyecto valorado en 930.000 euros con el fin de ampliar el edificio para incluir una zona de fitness, nuevos vestuarios y un acceso central entre las dos piscinas.
A pesar de la pandemia de covid, los trabajos marcharon a buen ritmo. Una vez fueron eliminándose las restricciones sanitarias, la piscina cubierta se pudo reabrir a la ciudadanía.
Sin embargo, ahí quedó todo. La anunciada “segunda fase” para actuar sobre las piscinas de verano nunca comenzó y éstas permanecieron indefinidamente cerradas al público. De hecho, ni siquiera se llegó a aprobar un proyecto de construcción… hasta ahora.
«Retrasar dos años esta construcción nos ha costado mucho dinero a las arcas municipales» A. Paris (PSOE)
Versión del PSOE
“La redacción del proyecto no se externalizó, sino que fue asumida por los propios técnicos municipales. Sin embargo, en 2021 ocurrió que la arquitecta municipal se fue en comisión de servicios al Ayuntamiento de Alicante. A partir de entonces una arquitecta en contrato temporal asumió tanto el proyecto de la piscina como todas las demás cuestiones urbanísticas. Esto hizo que se demorara en el tiempo” nos cuenta Asun Paris, portavoz municipal del PSOE y primera teniente de alcalde en el anterior mandato.
Aun así, Paris nos asegura que en el mandato 2019-23 la redacción del pliego para licitar esta segunda fase de obras quedó prácticamente culminada. “Hubo dos técnicos más que ayudaron a la arquitecta para redactar el proyecto. Cada uno se encargó de una parte, y cuando terminó la legislatura en 2023 simplemente restaba ensamblar todas estas partes definitivamente. Dejamos incluso el dinero presupuestado para iniciarse las obras ese mismo año” nos asegura la socialista.
Por ello la socialista reprocha al bipartito PP-Vox, que actualmente gobierna la ciudad, el estancamiento de este proyecto. “Durante casi dos años no han hecho absolutamente nada. Cuando estaban en la oposición nos criticaron mucho por esto, cuando realmente se ha alargado más de lo debido en este mandato” critica.
Versión del PP
Preguntando también al equipo de gobierno, su versión de los hechos es muy diferente. “Por mucho que se diga, cuando llegamos al equipo de gobierno en 2023 nos encontramos que este proyecto no estaba ni mucho menos redactado. La prueba evidente es que nos ha llevado un año y medio hacerlo. Yo no quiero entrar en polémicas, pero sinceramente desconocemos por qué las obras estuvieron paralizadas durante tanto tiempo en la anterior legislatura” nos señala Pachi Pascual, alcalde y regidor del área de Urbanismo por el Partido Popular.
Así pues, el primer edil nos asegura que el futuro Centro de Agua siempre ha sido una prioridad desde el momento que asumieron la gobernanza del Ayuntamiento.
“Somos conscientes de que ésta es una de las principales demandas que tiene la ciudadanía de San Vicente. Tanto por parte del Club de Natación como de todas las personas que acuden a las escuelas deportivas o incluso por su cuenta al baño libre. Por eso nos hemos esforzado mucho para sacar adelante este proyecto” nos apunta Pascual.
El futuro complejo contará con cuatro piscinas cubiertas y una al aire libre
Aprobación definitiva y licitación
Sea como fuere, efectivamente el proyecto definitivo ya está por fin completamente redactado y se aprobó de manera oficial por la junta de gobierno municipal el pasado mes de abril. Posteriormente la licitación se hizo pública este mes de julio para convocar el concurso público que determine la empresa constructora encargada de la construcción.
“Se están cumpliendo los plazos que nos propusimos para que las obras comiencen ya este mismo año. Estamos agilizando los trámites todo lo posible, porque ya son muchos años de espera para este Centro del Agua. Quiero agradecer por ello la labor de los técnicos municipales” señaló Pascual en declaraciones públicas a la prensa.
“Durante mucho tiempo nos dijeron que esto estaba a punto y que ya iba a salir… pero nunca salía. Nosotros no vendemos humo, cuando lo anunciamos es porque de verdad está aprobado. Ya no estamos hablando de intenciones… sino de hechos” nos apunta Ricardo Bernabeu, edil de Deportes por el PP.
Piscina cubierta grande
El proyecto aprobado consta de dos grandes piscinas cubiertas, otras dos pequeñas y una descubierta. Es decir, el nuevo Centro del Agua de San Vicente del Raspeig abarcará un total de cinco piletas diferentes.
Por una parte, se construirá una nueva gran piscina de veinticinco metros de largo y ocho calles de ancho. Esta infraestructura estará especialmente orientada para albergar competiciones deportivas de natación y waterpolo. Se ubicará donde hasta ahora se encontraba la zona descubierta que antiguamente se utilizaba solo en verano.
«Habrá una piscina con chorros tipo spa para hacer ejercicios terapéuticos» R. Bernabéu (Deportes, PP)
Piscinas cubiertas pequeñas
La gran novedad es que a su costado se habilitarán otras dos piscinas auxiliares más modestas y de escasa profundidad. Una de ellas será infantil, pensada tanto para la enseñanza como para practicar actividades como aquagym o natación prenatal.
A su lado se ubicará otra pileta de tratamiento que estará equipada con chorros tipo spa. “Esta infraestructura está pensada para aquellas personas que padecen problemas en la espalda, cadera, etc. Por ejemplo, si a un usuario con esclerosis su médico le recomienda hacer un tipo de ejercicio, nuestro técnico municipal le programará un determinado grupo en la escuela municipal para que pueda realizarlo aquí” nos cuenta Bernabéu.
Nueva piscina al aire libre
Al mismo tiempo se construirá una nueva piscina descubierta en el exterior con su correspondiente zona ajardinada. Sus dimensiones serán de veinte metros de largo por diez de anchura.
Esta infraestructura se ha concebido sobre todo para que tenga un uso recreativo durante el periodo estival. Aquí se podrán recuperar aquellos cursos de natación y actividades acuáticas para niños, que se ofrecían hasta 2019 en el Estiuxic (la escuela municipal de verano) y que servían también para facilitar la conciliación de las familias durante las vacaciones escolares.
Se mejorará la accesibilidad de la antigua piscina cubierta
Modernizar la vieja piscina
Adicionalmente hay prevista una importante reforma sobre la piscina cubierta ya existente. Con esta actuación se pretende principalmente adaptar estas instalaciones a la normativa actual, sobre todo en materia de accesibilidad. En este sentido se remodelarán los circuitos de entrada, las gradas y los vestuarios.
De igual forma se aprovechará para modernizar algunos mecanismos internos como la sala de máquinas o el sistema de climatización.
Cabe destacar también que se habilitará un nuevo centro de transformación, con el fin de dotar de mayor potencia eléctrica tanto al Centro de Agua como a toda la Ciudad Deportiva. “Con los técnicos municipales determinamos que estábamos llegando ya al límite de la capacidad energética, así que era recomendable construir esta nueva infraestructura. Esto también nos hará estar mejor preparados para las futuras ampliaciones de instalaciones deportivas que queremos hacer por esta zona” nos explica el alcalde.
Presupuesto total
Para todas estas actuaciones se ha cuantificado una inversión de 4,2 millones de euros, que el Ayuntamiento irá pagando a lo largo de tres años hasta 2027. Se trata de una cantidad considerablemente superior a la que se barajó hace unos años, cuando empezó a proyectarse la segunda fase de este Centro de Agua. Por aquel entonces se habló de un presupuesto de 2,7 millones.
“En algunos planes iniciales no estaba la piscina de verano, y ahora sí la hemos incluido. Además, se han añadido algunos otros elementos nuevos que no existían en el proyecto original, como el centro de transformación. Aun así, lo cierto es que tampoco se han hecho muchos cambios. El aumento económico se debe sobre todo a la inflación que ha habido desde entonces” nos comenta Pascual.
“El proyecto que ahora han aprobado es básicamente el mismo que ya estaba casi redactado en 2023. Sin embargo, el haber tardado tanto en sacarlo nos va a suponer un gran sobrecoste a las arcas del Ayuntamiento” nos indica Paris.
«Este proyecto se ha retrasado para terminarlo justo antes de las elecciones» A. Paris (PSOE)
Plazos previstos
Como objetivo del equipo de gobierno está que las obras comiencen a finales de este mismo año. Se empezará por una primera fase de catorce meses que abarcará la construcción de las tres nuevas piscinas cubiertas y la descubierta. Por tanto, si se cumplen los plazos, San Vicente dispondría ya de una piscina al aire libre para el verano de 2027.
A continuación, debe dar comienzo la segunda y última fase, en la cual se actuará sobre la piscina ya existente. En este caso el plazo estipulado es de seis meses. Así pues, todo el nuevo Centro de Agua debería estar ya finalizado hacia el otoño de 2027.
“No queremos en ningún caso dejar a los sanvicenteros sin piscina municipal. Por eso la segunda fase no se acometerá hasta que las nuevas piscinas ya estén construidas y hayan entrado en servicio”, promete el alcalde Pachi Pascual.
Por su parte la portavoz socialista considera que toda esta planificación obedece en realidad a una calculada estrategia electoral. “Mi sensación es que lo han ido retrasando para abrir las piscinas en 2027, que es justo el año de las elecciones municipales. Les ha importado más la foto que hacer que los vecinos puedan disfrutar antes de las piscinas”, nos asegura Asun Paris desde la oposición.