En Benidorm han adjudicado a la empresa Hidraqua el contrato para el servicio de asistencia técnica externa del Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica de la ciudad. Se trata de una actuación incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 ‘Benidorm Visión 360’, enmarcado a su vez dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos Next GenerationEU.
El presupuesto del contrato, cifrado en 65.000 euros, permitirá poner en marcha un estudio pionero con el que se pretende identificar las demandas de agua de los distintos sectores económicos locales, para poder adoptar medidas de mayor eficacia y eficiencia en la gestión de este recurso. El alcalde, Toni Pérez, destacó que “el conjunto del plan asciende a 465.000 euros” y subrayó “la importancia de disponer de datos precisos para diseñar políticas hídricas más sostenibles”.
Hidraqua, mejor valorada en la licitación
La propuesta de Hidraqua, actual concesionaria del Ciclo Integral del Agua en Benidorm, fue la mejor valorada de todas las que concurrieron a la licitación. La empresa obtuvo la máxima puntuación en los criterios técnicos relativos a la prestación del servicio, el plan de ejecución y las medidas propuestas para reducir la huella hídrica, alcanzando un total de 45 puntos.
En el apartado económico, la oferta de 65.000 euros con un plazo de seis meses se tradujo en 24,5 puntos adicionales, situando la puntuación final en 69,5, la más alta de las candidatas. Con estos resultados, la Mesa de Contratación propuso su adjudicación a la Junta de Gobierno, que dio el visto bueno definitivo.
Este plan se enmarca en el programa ‘Benidorm Visión 360’, financiado con fondos europeos
Plataforma para medir la huella hídrica
La actuación contempla el desarrollo de una plataforma web para el cálculo de la huella hídrica territorial de Benidorm, siguiendo los principios de la norma ISO 14046. El objetivo es calcular con rigor científico el consumo de agua en todos los sectores de la ciudad: desde el uso municipal y el agrícola, hasta el industrial y, muy especialmente, el turístico.
Este cálculo permitirá conocer la cantidad total de agua dulce utilizada para producir los bienes y servicios consumidos en Benidorm, desde alimentos y productos industriales hasta la atención a millones de visitantes. “Nos permitirá proponer medidas de gestión sostenible y establecer estrategias de mejora en la eficiencia del uso del agua”, señaló el alcalde Toni Pérez.
Hidraqua obtuvo la máxima puntuación de la licitación en criterios técnicos y económicos
Huella azul, verde y gris
El sistema de medición se basará en tres categorías: huella azul, verde y gris. La huella hídrica azul hace referencia al consumo de aguas superficiales y subterráneas a lo largo de la cadena de suministro. La huella verde mide el agua de lluvia que se incorpora a los cultivos o zonas verdes y que retorna a la atmósfera por evapotranspiración. Por su parte, la huella gris calcula el volumen de agua dulce necesario para asimilar los contaminantes generados en procesos productivos.
De esta forma, el análisis ofrecerá una visión integral del impacto del desarrollo económico y turístico de Benidorm sobre sus recursos hídricos, permitiendo actuar de manera más precisa en la reducción de consumos y en la protección medioambiental.
El reto ahora será transformar los datos en decisiones prácticas
Sensibilización ciudadana y transparencia
Una vez completado el estudio y desarrollado el sistema de cálculo, Hidraqua tendrá que realizar una campaña de sensibilización para presentar los resultados de la primera anualidad. Esta labor incluirá una exposición explicativa con las medidas propuestas para reducir la huella hídrica territorial, y un ejercicio de transparencia para que la ciudadanía conozca en detalle el impacto del uso del agua en su ciudad.
Benidorm, que cada verano multiplica su población por cinco debido al turismo, afronta así uno de los grandes retos de su presente y su futuro: garantizar un abastecimiento sostenible en un contexto de cambio climático y creciente presión demográfica.
Un modelo exportable
La puesta en marcha de este Plan de Gestión Integral de la Huella Hídrica supone un paso innovador, que podría convertirse en modelo para otros destinos turísticos de sol y playa en España y Europa. La combinación de rigor técnico, financiación europea y compromiso político sitúa a Benidorm en la vanguardia de la gestión hídrica urbana.
El reto ahora será transformar los datos en decisiones prácticas: reducción de consumos, optimización de redes, impulso de sistemas de riego eficientes y fomento de la conciencia social en el uso del agua. Con ello, Benidorm busca reforzar su imagen como destino turístico inteligente y sostenible, capaz de crecer sin comprometer sus recursos naturales.