login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«El valenciano meridional actual es herencia del oriolano que se perdió»

Brauli Montoya, catedrático de la UA y recientemente jubilado, realiza un análisis del notable retroceso del catalán en la zona de Orihuela

por Fernando Torrecilla
viernes, 19-septiembre-2025
«El valenciano meridional actual es herencia del oriolano que se perdió»

El catedrático Brauli Montoya, gran estudioso de las lenguas que se hablan en nuestro territorio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Brauli Montoya / Filólogo e investigador (Novelda, 10-enero-1956)

 

Hoy cuesta creer que Orihuela tuvo como lengua predominante el catalán, aunque fue así durante varios siglos, nos remarca el experimentado filólogo Brauli Montoya -recientemente jubilado-, gran estudioso de la materia.

También le puedeinteresar

«Ilustres ignorantes» llega al Auditorio Internacional de Torrevieja

Orihuela Costa refuerza su seguridad frente a inundaciones con la instalación de sistemas de drenaje

El MUBAG enriquece la exposición del XIX con uno de los últimos jardines pintados por Sorolla en su retiro madrileño

“Se ha producido una gran pérdida o retroceso de la lengua catalana en el sur del País Valenciano, tanto en la época contemporánea como en el pasado”, expone, tras basarse en documentación histórica, fundamentalmente la hallada en el Archivo Municipal de Orihuela.

Descubrió cómo se hablaba en toda la Vega Baja y de qué forma cada vez estaba más presente el castellano, “los últimos parlantes del oriolano se remontan a principios del siglo XVIII”, matiza. Las causas, que nos indicará, ya las presentó en su primer libro, ‘Variacions i desplaçament de llengües a Elda i Oriola’ (1986).

 

¿Por qué desapareció el catalán en la Vega Baja?

Durante un tiempo coexistieron dos tipos de poblaciones -cristianos y musulmanes- siendo estos últimos expulsados por una cuestión religiosa. Muchísimas localidades quedaron vacías, algunas más que otras, y fue necesaria una repoblación, mayoritariamente castellana, murciana para ser más concretos.

Se mezclaron con los valencianos autóctonos, que hablaban catalán, y como eran más en número paulatinamente fue predominando el castellano.

 

¿En Orihuela hubo más singularidades?

Dos más. En 1648, casi medio siglo después de la expulsión, cuando todavía predominaban los catalanoparlantes, se produjo una epidemia enorme, causando innumerables muertes. Hubo nuevamente que repoblar la zona y llegaron muchos de Murcia, la región más cercana.

Asimismo, Orihuela era la segunda ciudad más importante del Reino de València y contaba con una clase noble, que desde mediados del siglo XVI se había decantado por el castellano. Fue una moda iniciada en València que se extendió a la segunda urbe valenciana.

 

«Orihuela tenía una clase noble que optó por el castellano, como había pasado en la ciudad de València»

¿La propia Orihuela qué representa para usted?

Es mi antigua capital histórica, la de mi territorio autóctono, pues fue capital de la llamada Gobernación de Orihuela, en la época foral del Reino de València, desde su fundación -por Jaime I- hasta 1707, momento que finaliza la Guerra de Sucesión, son abolidos los Furs y queda prohibido el valenciano.

Orihuela había sido, hasta ese preciso instante, la principal ciudad de todo el Bajo y Medio Vinalopó, de la Vega Baja y Alacantí.

 

¿El oriolano era similar al catalán o valenciano actual?

Exacto. El valenciano meridional que hablamos, también denominado alicantino, es heredero de ese antiguo oriolano que se perdió. Existen una serie de estudios que así lo demuestran.

 

¿No es la gran olvidada de la Comunitat Valenciana?

Podría ser. Por ejemplo, observando la televisión pública (À Punt), cuando informan de un municipio cercano a València no indican la comarca. En cambio, si es muy al norte o sur la ubican.

 

«Mi próximo reto es estudiar la pérdida y desaparición del catalán en la Región de Murcia en la Edad Media»

¿De qué modo ha contribuido a divulgar el significado histórico de Orihuela?

Siempre he estado acompañado de otros dos investigadores y amigos, Jesús Millán (historiador) y Antoni Mas (filólogo). Millán, precisamente, fue el primero que publicó un artículo en la prestigiosa revista ‘Serra d’Or’, en 1976, centrándose en las razones de la pérdida del catalán en Orihuela. A partir de ahí comencé a interesarme en el tema.

Juntos hemos publicado varios libros, entre ellos ‘Llengua i identitat a Oriola en la época foral’.

 

Hablemos de otro, ‘Oriola. La ciutat, el riu i l’horta».

Libro editado en castellano y catalán en el que hemos participado nuevamente los tres. Contamos, además, con la colaboración de muchos más, entre ellos Antonio Luis Galiano -cronista de la ciudad-, todo ello coordinado por Juan Antonio Barrio, profesor de Historia por la Universidad de Alicante (UA).

Hacemos referencia principalmente a la ciudad de Orihuela y los aspectos geográficos tanto del río Segura como de la huerta.

 

¿Cuáles son sus próximos retos, ahora jubilado?

Seguir trabajando en el mismo tema, la pérdida y retroceso del catalán, pero ahora en la Región de Murcia, donde predominó en los siglos XIII y XIV. Fue conquistada y posteriormente repoblada de catalanoparlantes por Jaime I, denominado como sabemos ‘El Conquistador’.

 

«Aspiro a que la mayoría de nuestras localidades castellanoparlantes acepten el valenciano como segunda lengua»

¿Qué papel tuvo su nieto, Jaime II?

La volvió a conquistar treinta años más tarde, pues Murcia pertenecía políticamente a Castilla. Su intención era fundar un reino más de la Corona de Aragón.

 

¿Cuándo prevé la publicación de esta investigación?

Pues es complicado decirlo, seguro que más allá de 2026, porque estoy encontrando muchísimo material. Además, ahora trabajo sin prisas…

 

¿Es optimista sobre la recuperación del catalán en la zona?

No creo que se produzca. Sí aspiro, por otro lado, a que estas localidades lo acepten como su segunda lengua.

El catedrático Brauli Montoya, gran estudioso de las lenguas que se hablan en nuestro territorio.

Previous Post

«Los vehículos clásicos son parte de la historia y el patrimonio nacional»

Next Post

«Todo lo que se te ocurra lo puedes encontrar en Alicante Gastronómica»

Next Post
«Todo lo que se te ocurra lo puedes encontrar en Alicante Gastronómica»

«Todo lo que se te ocurra lo puedes encontrar en Alicante Gastronómica»

«Lo que me gusta es compartir música»

«Lo que me gusta es compartir música»

Patrimonio a golpe de lápiz

Patrimonio a golpe de lápiz

  • Curiosidades
La concentración de ozono en la superficie de Marte es más elevada de lo esperado

La concentración de ozono en la superficie de Marte es más elevada de lo esperado

19-noviembre-2025
Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

18-noviembre-2025
El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

17-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Tere Martínez, nominada al ‘Premio del Consejo Social de Cátedras Institucionales de la UMH’, imparte un taller en Altea con motivo del 25N

Tere Martínez, nominada al ‘Premio del Consejo Social de Cátedras Institucionales de la UMH’, imparte un taller en Altea con motivo del 25N

20 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento realiza obras de mejora en el Refugio de Animales

El Ayuntamiento realiza obras de mejora en el Refugio de Animales

20 de noviembre de 2025
Benidorm recibirá a 6.000 lanzadores de dardos con motivo del Campeonato Nacional 2025

Benidorm recibirá a 6.000 lanzadores de dardos con motivo del Campeonato Nacional 2025

20 de noviembre de 2025
Abierto el plazo de solicitud de las ayudas municipales destinadas a guarderías en l’Alfàs del Pi

Abierto el plazo de solicitud de las ayudas municipales destinadas a guarderías en l’Alfàs del Pi

20 de noviembre de 2025
Santa Pola aprueba el reglamento de la carrera profesional de sus empleados públicos

Santa Pola aprueba el reglamento de la carrera profesional de sus empleados públicos

20 de noviembre de 2025
Elche conmemora el Día Internacional de la Infancia con diversas actividades

Elche conmemora el Día Internacional de la Infancia con diversas actividades

20 de noviembre de 2025
Igualdad presenta la programación del 25N

Igualdad presenta la programación del 25N

20 de noviembre de 2025
Finalizan las obras de refuerzo estructural y mejora en el colegio Reina Sofía

Finalizan las obras de refuerzo estructural y mejora en el colegio Reina Sofía

20 de noviembre de 2025
La Casa de la Viuda de Rosas acogerá el taller ‘Arquieduca ConstruLAB’

La Casa de la Viuda de Rosas acogerá el taller ‘Arquieduca ConstruLAB’

20 de noviembre de 2025
«Ilustres ignorantes» llega al Auditorio Internacional de Torrevieja

«Ilustres ignorantes» llega al Auditorio Internacional de Torrevieja

20 de noviembre de 2025
Orihuela Costa refuerza su seguridad frente a inundaciones con la instalación de sistemas de drenaje

Orihuela Costa refuerza su seguridad frente a inundaciones con la instalación de sistemas de drenaje

20 de noviembre de 2025
Xàbia aprueba el Presupuesto Municipal de 2026

Xàbia aprueba el Presupuesto Municipal de 2026

20 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Tere Martínez, nominada al ‘Premio del Consejo Social de Cátedras Institucionales de la UMH’, imparte un taller en Altea con motivo del 25N
20 de noviembre de 2025
El Ayuntamiento realiza obras de mejora en el Refugio de Animales
20 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.