Este verano falleció ‘Manick’, el primer perro que adquirió la Policía Local de Santa Pola en 2013 para ayudar a los agentes en su trabajo. Dicho animal llevaba ya jubilado algunos años, y actualmente son otros dos los canes que forman la plantilla policial. No obstante él fue el pionero y todavía es recordado con gran estima en el cuerpo.
Por eso el 2 de octubre -Día de los Santos Custodios, patrón de la policía santapolera- se dedicó un homenaje público en el Castillo a la memoria de ‘Manick’. También desde esa fecha se colocará un gran mural con fotos suyas en la entrada de la jefatura local.
“Animo a todo el mundo a visitarlo porque este perro nos ayudó mucho y es parte de la historia de este cuerpo” nos señala Roberto Martínez, policía local encargado de la unidad canina y custodio del citado perro hasta sus últimos días.
Toda esta historia comenzó hace doce años cuando la Policía Local de Alicante cedió dos cachorros de tres meses de edad
La llegada del can
Toda esta historia comenzó hace doce años cuando la Policía Local de Alicante cedió dos cachorros de tres meses de edad, para que se implantaran también unidades caninas tanto en Santa Pola como en Elche. Así llegó el pequeño ‘Manick’ a nuestra villa marinera.
“Como vivo en una casa de campo y había tenido perros a nivel particular, decidimos que viviría conmigo. Durante sus primeros meses estuvimos tratando de crear un vínculo con el animal y comenzamos con el adiestramiento. Antes de ello mi compañero José Antonio Albarracín y yo realizamos un curso oficial de seis meses para guías caninos homologado por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE)”, nos explica Martínez.
Se instalará un mural grande en la entrada de la Jefatura de Policía en memoria de ‘Manick’
Olfateando la calle
Una vez terminado el adiestramiento, ‘Manick’ comenzó a acompañar a los agentes en la calle desde abril de 2014. Su principal labor ha sido ayudar en la detención de drogas. Gracias a su olfato canino, la Policía Local a partir de entonces pudo detectar de manera más eficiente tanto alijos escondidos como consumiciones en vía pública.
“En su primer año se levantaron unas cuatrocientas actas por consumo de sustancias estupefacientes, y se efectuaron sobre quince detenciones por tráfico de drogas. Como los resultados fueron tan buenos, nos planteamos incorporar otro perro más al servicio y el comisario jefe dio luz verde al proyecto” nos recuerda el policía.
Así pues, poco después llegaría ‘Strong’. Éste fue el segundo perro adquirido por la Policía Local de Santa Pola y que durante los siguientes años hizo pareja con ‘Manick’, patrullando las calles de la localidad.
Los perros también han contribuido a buscar personas
Labores caninas
Si bien la detención de drogas siempre ha sido su principal cometido, a veces estos canes también colaboran en otro tipo de misiones. Otra de sus funciones más destacadas es la localización de personas que han desaparecido momentáneamente o que precisan de ser rescatadas en algún tipo de derrumbamiento. También están adiestrados para identificar dinero falso, o para acciones de defensa y seguridad.
“En algunos casos los animales son solo capaces de realizar una única función, pero nosotros hemos tenido la suerte de contar con perros duales que han aprendido varios adiestramientos a la vez” nos comenta el agente Martínez.
De hecho, en alguna ocasión incluso han sobrepasado los límites de lo meramente policial para contribuir con otros departamentos del Ayuntamiento. Por ejemplo, en 2015 se unieron a las brigadas municipales de jardinería para combatir una intensa plaga de picudo que afectaba a las palmeras santapoleras.
“Se nos ocurrió la idea de introducir a ‘Strong’ el olor de la fase larvaria del picudo, y gracias a eso fue capaz de detectarlo en fases muy especiales de palmeras infectadas. Esto supuso un ahorro enorme, tanto material como de tiempo, para los jardineros” nos cuenta el policía.
Al introducir a ‘Strong’ el olor de la fase larvaria del picudo, este fue capaz de detectarlo en palmeras infectadas
Concienciación ciudadana
Por último, estos sabuesos también participan de forma habitual en las campañas de concienciación ciudadana que organiza la Policía Local, especialmente cuando se acude a centros escolares.
“Siempre son muy bien acogidos en los colegios, porque a los niños les encanta verlos. Son el mejor público que tenemos” nos comenta Martínez entre risas.
Actualmente la unidad canina de la Policía Local cuenta con dos pastores belgas llamados ‘Indio’ y ‘Nero’
Unidad canina actual
Actualmente la unidad canina de la Policía Local cuenta con dos pastores belgas llamados ‘Indio’ y ‘Nero’. El primero fue adoptado de una protectora, y el segundo fue cedido por la Plaza de Toros de Alicante. Los agentes a su cargo son Manuel Ibáñez y el citado Roberto Martínez.
“Ahora estamos trabajando en un nuevo procedimiento llamado ‘marcaje lapa’, que consiste en que el perro se sienta delante de una persona cuando localiza que lleva una sustancia. Aunque ya lo he explicado muchas veces, quiero aprovechar esta entrevista para aclarar que los animales nunca jamás se drogan. Simplemente identifican las sustancias con el olor, y cuando aciertan les damos un mordedor como premio” nos señala Martínez.