Este pasado septiembre dieron comienzo las obras para reformar el acceso sur a Alcoy. Se trata de una actuación con la que se pretende mejorar tanto la conectividad como el aspecto estético de la zona. Para ello se ha presupuestado un total de 1,9 millones de euros, los cuales están financiados íntegramente por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ‘Next Generation’.
“Esta actuación está marcada dentro de nuestra estrategia de turismo sostenible y accesible. Uno de nuestros objetivos es la reducción de la huella de carbono, y esperamos que esta remodelación nos ayude a conseguirlo”, nos explica Lorena Zamorano, concejala de Fondos Europeos y Turismo.
Más aceras y carriles bici
En concreto el proyecto contempla la ampliación de la plataforma de la carretera N-340 por la que se entra a Alcoy cuando se viene desde Alicante o Villena por la A-7.
Al mismo tiempo se han incorporado varias actuaciones para fomentar formas de transitar alternativas a los vehículos tradicionales, como la creación de dos nuevos carriles bici unidireccionales en ambos sentidos del tráfico, la ampliación de las aceras o la instauración de un itinerario peatonal.
“El tráfico no se va a resentir, porque los coches tendrán un espacio similar al actual. Lo que queremos hacer es ganar terreno también para las aceras y los carriles bici”, nos explica Zamorano.
En el futuro se pretende restaurar la zona industrial del Molinar con fines turísticos
Alumbrado e internet
Además, se quiere aprovechar esta actuación para mejorar el alumbrado público del tipo LED, instalar fibra óptica en la zona e incluso ampliar hasta aquí la cobertura de la red municipal de WiFi.
“Queremos que los vecinos y turistas puedan transitar más a gusto por esta zona. Nuestra idea es tener una ciudad que esté lo más conectada posible al ciudadano, y hay zonas alejadas como ésta donde los datos móviles no llegan. Hay que aprovechar toda la financiación económica que nos llega”, nos comenta Zamorano.
«Para 2026 tendremos todas las entradas de la ciudad puestas a punto» L. Zamorano (Fondos Europeos)
Complejo de El Molinar
De igual manera el proyecto incluye la creación de un nuevo camino de unos doscientos metros habilitado para vehículos, ciclistas y peatones que partirá desde la primera rotonda que encontramos cuando se toma la salida de la A-7 dirección a Alcoy. Dicho ramal llevará hacia el conjunto histórico industrial de El Molinar.
“Tenemos varios proyectos pendientes para recuperar y poner en valor las naves habidas por aquí, que es el punto junto al río Molinar donde comenzó a desarrollarse la industria alcoyana. Hay una fábrica que se conserva en buen estado porque ya fue intervenida en 2005 y la Conselleria de Cultura, mediante los presupuestos participativos, ha aprobado establecer un centro de interpretación de la industrialización de Alcoy”, nos comenta la edil de Fondos Europeos.
Precisamente la futura puesta en marcha de este centro y de itinerarios turísticos por la zona es otra de las razones por la que también se quiere mejorar el alcance del WiFi.
Las obras deben terminar hacia marzo de 2026
Una mejor impresión
Asimismo, con esta actuación urbanística se pretende mejorar un tanto la imagen estética de este tramo de la N-340, que no deja de ser la primera impresión que se llevan todos aquellos visitantes que llegan a Alcoy desde esta dirección.
“Ya habíamos actuado sobre la entrada norte, que hacía mucha falta porque allí transitan muchos camiones pesados al haber varios polígonos industriales. También estamos habilitando el acceso oeste por Bañeres. Así que en 2026 ya tendremos todas las entradas a Alcoy en perfectas condiciones” nos asegura Zamorano.
Plazo de obra
La reforma está siendo efectuada por la empresa constructora adjudicataria Pavasal. En principio el plazo fijado en la licitación era de ocho meses, pero dicha sociedad hizo una propuesta de realizarla en tan solo seis. Por lo tanto, la actuación debería estar concluida hacia la entrada de la próxima primavera.
“Por el momento las obras van a buen ritmo, y esperamos que terminen en el plazo previsto e incluso tal vez antes. Probablemente será necesario cortar el tráfico, pero ya muy en la fase final. Cuando llegue el momento nos coordinaremos con la policía para articular diferentes medios con los que distribuir el tráfico por otras entradas y que se produzca el menor colapso posible”, nos comenta Lorena Zamorano, edil de Fondos Europeos y Turismo.
De cara al futuro, el Ayuntamiento también pretende actuar en algunas otras carreteras secundarias que conectan con espacios naturales y que necesitan de una puesta a punto. Si bien es cierto que algunas de estas vías son competencia directa de la Diputación de Alicante.