Este mes regresa el RAU Fest a Santa Pola. En el fin de semana del 24 al 26 de octubre se celebrará el festival de arte urbano en el que participarán seis artistas nacionales para crear nuevos murales públicos. Todo ello animado por diferentes actuaciones musicales y un taller participativo dirigido a niños.
El objetivo último de esta iniciativa es decorar distintos emplazamientos del pueblo con estas obras grafiteras. Así año a año se va generando un patrimonio artístico cada vez mayor en nuestras vías públicas, para así acabar formando toda una gran ruta turística de murales callejeros en la localidad.
Historia del evento
Este año tendrá lugar ya la tercera edición del festival con el formato actual, que está organizado por la Concejalía de Juventud conjuntamente con Santi Buades. Este diseñador gráfico santapolero es también un artista dedicado a diversos ámbitos como la pintura, la fotografía o la escultura. Hace algunos años fue quien propuso esta iniciativa al Ayuntamiento.
“La idea me surgió a raíz de asistir a diferentes festivales y encuentros de arte, especialmente uno que se celebra en Coria del Río (Sevilla). El formato consiste en convocar por concurso a varios artistas y plantearles un tema que puede ser más cerrado o abierto, en este caso más bien lo segundo porque aquí básicamente solo pedimos que la temática de las obras esté relacionada con Santa Pola”, nos explica Buades.
Así surgió en 2019 el primer evento de arte urbano -todavía sin nombre- que se organizó en el parque Sorolla. Tras la pandemia, en 2022 se renombró como el Santa Pola Urban Day y desde 2023 se ha consolidado con su actual denominación del RAU Fest ampliándose a todo un fin de semana.
Desde 2022 se organiza el RAU Fest con el actual formato que abarca todo un fin de semana
Concurso de artistas
Cada año la organización del festival elige un emplazamiento para que los artistas puedan dar rienda suelta a sus creaciones. Si bien en 2024 fue el parque PGB de la calle Virgen del Carmen, en esta ocasión se desarrollará en el skate park. Concretamente en su pared sur, ubicada junto al circuito de pump track para bicicletas.
Entre todas las propuestas artísticas recibidas, un jurado compuesto por representantes del Ayuntamiento y artistas locales deberá seleccionar solo seis. Los autores serán invitados a asistir hasta Santa Pola para ejecutar sus creaciones. Dado que el plazo para presentarse finalizaba el 3 de octubre, al cierre de este periódico aún no sabemos quiénes serán los artistas seleccionados.
“Nosotros nos fijamos en las obras. Nos gusta abrir el festival a gente que esté empezando y no buscamos necesariamente a artistas que tengan un gran currículum, sino que nos presenten propuestas interesantes. Evidentemente tiene que ser un perfil de arte urbano, no nos vale alguien que haya pintado algún cuadro y ahora de repente le apetezca pintar una pared. Lo cierto es que vamos notando como el círculo de artistas grafiteros que quieren participar cada vez se van agrandando más”, nos comenta Buades.
Ya el año pasado participaron artistas venidos de diferentes regiones de la geografía española como la Comunitat Valenciana, Andalucía, Castilla La Mancha o Castilla y León.
Habrá un taller infantil dirigido a niños santapoleros interesados en iniciarse en el arte urbano
Taller infantil
Al mismo tiempo el RAU Fest organiza un taller infantil dirigido a niños santapoleros que estén interesados en iniciarse en este tipo de arte. Próximamente en las redes sociales del RAU Fest se anunciará la apertura del plazo para que las familias puedan inscribir a los niños en este taller participativo.
“Aquí los chavales pueden expresar su creatividad. Ellos son filón de futuros artistas, y les encanta participar. Normalmente hacemos un mural colaborativo o un collage”, nos comenta el creador del festival.
Se quiere generar año a año una gran ruta de murales y grafitis en Santa Pola
Música en directo
De igual modo habrá actuaciones musicales para amenizar el evento. Al cierre de este periódico aún no estaba totalmente definido el cartel, si bien desde la organización nos señalan que estará compuesto sobre todo por agrupaciones santapoleras.
“Nos gusta darles protagonismo a grupos locales, dado que a veces no tienen muchas oportunidades de mostrar su música. Algunos serán los que normalmente ensayan en los locales del propio skate park. Habrá un poco de todo”, nos dictamina Buades.
Asimismo el coordinador del evento invita a que todos los santapoleros se acerquen al skate park para ver el proceso de creación de los murales. “Es muy interesante ver como se van pintando y una pared en blanco se acaba convirtiendo en una obra. Es algo que sorprende mucho”, nos señala.
El poder del arte
Actualmente algunas ciudades del mundo como Berlín o Medellín ya han convertido el arte urbano en uno de sus principales atractivos turísticos. Los organizadores esperan que en un futuro cercano Santa Pola se consolide también como un emplazamiento imprescindible para los amantes de estas creaciones.
“Las rutas artísticas urbanas se visitan cada vez más y en España existe un nivel muy alto, aunque quizás nos hace falta un pelín más de promoción. Además, a los artistas nos resulta muy interesante convivir durante todo un fin de semana porque aprendemos mucho los unos de los otros en cuestiones como técnicas o estilos. A veces surgen historias tan locas como fantásticas. Por eso hemos pensado incluso en proponer esta misma iniciativa a otras poblaciones”, nos señala Santi Buades, fundador del RAU Fest.
“Este festival nos está sirviendo para dar una segunda vida a algunos espacios de la ciudad que estaban un tanto deteriorados. Tratamos de crear un lienzo gigante e itinerario con pinturas murales de diferentes artistas”, nos apunta Antonio López, encargado de coordinar el Racó Jove del Ayuntamiento.