login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Por donde respiran nuestros mares

Las algas no solo resultan indispensables para la vida, sino que además son unas pioneras que necesitamos proteger de su extinción

por Fernando Abad
martes, 14-octubre-2025
Por donde respiran nuestros mares

Las algas resultan fundamentales para la vida en la tierra, al oxigenar nuestras aguas, pero se encuentran con bastantes peligros.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Allá por los años setenta del pasado siglo, todo lo que quedaba por llegar, en breves o lejanos tiempos, no dejaba de hacer honor a aquella frase atribuida al empresario y cineasta Walt Disney (1901-1966): “Todos nuestros sueños pueden hacerse realidad si sólo tenemos el coraje de perseguirlos”. Y recordemos que Disney había planeado en vida (aunque no se inauguraría hasta 1982) el parque futurista Epcot.

Entre los planteamientos del Experimental Prototype Community of Tomorrow (Comunidad Prototipo Experimental del Mañana o, más fluido, Prototipo Experimental de Comunidad del Mañana), había, y hay, una parte dedicada al uso del mar como granja, de animales (peces, crustáceos…) y algas. Un elemento ciertamente necesario para la sostenibilidad vital del planeta, y a proteger. Como ocurre en el Mediterráneo con las praderas de ‘Posidonia oceanica’.

También le puedeinteresar

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Los niños se adaptan a todo»

 

Futuros oceánicos

¿Tan importantes son? Volvamos a aquellos setenta en que Rudolf Schemainda (1921-1987), prestigioso oceanógrafo alemán, predijese la construcción de inmensas ‘fincas marinas’ automatizadas, o el estadounidense Harris B. Stewart Jr. (1922-2000), fundador del Atlantic Oceanographic and Meteorological Laboratory (Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico), hablase de “guardar los peces en dehesas gigantescas”. Para entonces, Japón ya contaba con granjas submarinas para el cultivo de algas.

De hecho, habían comenzado en los años cuarenta y cincuenta, para dedicarse a las culinarias algas ‘nori’ (realmente, un grupo de talofitos, que viene del griego ‘thallós’, retoño, y ‘phyton’, planta, con especies del alga roja ‘Porphyra’ como la ‘yezoensis’ y la ‘tenera’) y la ‘wakame’ (‘Undaria pinnatifida’), esta sobre todo para la sopa de miso. No se llevaba la cuenta de cuántas granjas había abiertas, pero se calcula más de un millar de cooperativas.

 

Un prestigioso oceanógrafo alemán predijo construir ‘fincas marinas’

Pioneras vitales

Son antiquísimas, las algas, anteriores a los animales. Comenzaron como organismos unicelulares, antecesoras de las plantas que, al tiempo, prepararon el camino para animales y hongos. Se trata además del primer ser vivo fotosintético, esto es, que convierten la energía lumínica en energía química combinando luz solar, agua y dióxido de carbono, liberando con ello oxígeno. Habitan además, principalmente, ambientes acuáticos (mares, ríos, lagos, acequias).

No parecen, como erróneamente se las califica, “plantas de mar”. Dentro de los cinco reinos ‘clásicos’ (animales, plantas, hongos, protistas y moneras), se distribuyen por los dos últimos, el de los protistas (de ‘prótiston’ o ‘protistos’, el primerísimo o el primero de los primeros) y moneras (de ‘moneres’, simple), y poseen gran importancia, más allá de lo culinario, como plato principal, acompañando, condimentando, aromatizando sales.

 

Japón se adelantó, en los años cuarenta, cultivando algas comestibles

Mesas marineras

Como ya se ha dicho, estos seres producen oxígeno (oxigenaron, de hecho, la atmósfera primitiva), además de capturar dióxido de carbono, y se encuentran también en la base de la cadena alimentaria: el fitoplancton (de ‘phyton’ y ‘plankton’, errante o vagabundo), formado sobre todo por algas microscópicas, sirve de alimento al zooplancton (de ‘zō’, animal) o a otros muchos seres marinos.

Y a los humanos: por algunos restaurantes de la Comunitat Valenciana ha triunfado el llamado ‘caviar verde’ (en realidad, el alga ‘Caulerpa lentillifera’), en esa búsqueda del carnoso ‘quinto sabor’ (además de los tradicionales: ácido, amargo, dulce y salado) o ‘umami’ (de las palabras japonesas ‘umai, delicioso, y ‘mi’, sabor), que aumenta la salivación y perdura en la boca. Añadamos usos en agricultura, biocombustibles, cosmética o medicina.

 

Contamos con leyes protectoras como la del 22 de mayo de 2025

Problemas variados

Obviemos que la proliferación de especies invasoras, como la ‘Asparagopsis armata’, puede desplazar a las autóctonas; que algunas microalgas resultan nocivas o que la eutrofización (de ‘eutrophos’, bien nutrido), o sea, un exceso de nutrientes, las convierte en devoradoras de oxígeno. Cuando se utilizan bien, limpian, descontaminan, las aguas. Así, se entiende el interés por conservarlas e incluso potenciarlas.

Sobrexplotación, vertidos masivos, pescas de arrastre o, en suma, la destrucción del correspondiente hábitat se ha convertido en un grave problema en el Mediterráneo. La ‘Posidonia oceanica’, que además de las funciones descritas asienta los sedimentos y sirve de barrera natural, ha resultado especialmente atacada. Y por ello, protegida.

 

Fertilidad mediterránea

Tenemos iniciativas como la creación de la reserva marina de la isla Tabarca, en 1986, y también contamos con leyes como la del 22 de mayo de 2025, promulgada por las Corts Valencianes (se publicaba en el BOE el 10 de junio), para proteger estos seres fotosintéticos vigilando los usos sostenibles del litoral, elaborando una “zonificación ambiental” y fomentando “el cultivo responsable y la investigación sobre algas como recurso ecológico y económico”.

Aparte de la ‘Posidonia’, otras especies como la ‘Ulva lactuca’ o lechuga de mar, la ‘Codium fragile’ u oreja de liebre, la ‘Padina pavonica’ o cola de pavo e incluso la ‘Cymodocea nodosa’ (que aunque la tengamos, y protejamos, como alga, es una planta) se encuentran así más preservadas. Si en nuestras costas las algas se asocian a lo cíclico, a las aguas fértiles, habrá que luchar para no quedarnos sin tales símbolos, por otra parte tan imprescindibles.

Las algas resultan fundamentales para la vida en la tierra, al oxigenar nuestras aguas, pero se encuentran con bastantes peligros.

Previous Post

Alfafar está más preparado que nunca

Next Post

«Cuanto más reciclemos, más dinero nos ahorraremos los alicantinos»

Next Post
«Cuanto más reciclemos, más dinero nos ahorraremos los alicantinos»

«Cuanto más reciclemos, más dinero nos ahorraremos los alicantinos»

Pompeu Fabra frente al anhelo valenciano

Pompeu Fabra frente al anhelo valenciano

La rehabilitación del Hort del Gat avanza hacia su fase final

La rehabilitación del Hort del Gat avanza hacia su fase final

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025
El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

14 de octubre de 2025
«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales
14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.