Entrevista > Keko Kinzá / Actor, mago y productor de espectáculos (València, 2-abril-1981)
Tenemos la virtud de contar con una de las mejores canteras de magos del mundo. A los legendarios Juan Tamariz o Pepe Carroll le siguieron muchos otros, la mayoría de gran calidad, como Jorge Blass, Luis Piedrahita o Antonio Díaz, ‘El Mago Pop’.
Nosotros como Comunitat Valenciana no nos quedamos atrás, con Jandro y Yunke como máximos exponentes. O el que les presentamos en estas líneas, Keko Kinzá, especializado en grandes ilusiones, shows muy visuales, los que nos recuerdan al noventero David Copperfield.
Pero Keko es mucho más, porque se inició en la interpretación, donde sigue -muchas veces acompañado de su inseparable Alfredo Ferrando-, es actor de doblaje, productor de espectáculos y posee un podcast. “No tengo más tiempo que los demás, simplemente intento organizarme bien”, matiza, sonriente.
¿Cómo te defines?
Soy un artista multidisciplinar, persona sumamente inquieta que desea seguir aprendiendo cada día.
Primero hablemos de la magia.
Realmente entre en ella por casualidad, pues estudié Arte Dramático e Imagen y Sonido, me agradaba todo lo relacionado con la escena. Comencé como actor y payaso, muy joven, en la compañía Saga Producciones.
Nos iniciamos junto a Pepo y Quelo, a los que dábamos réplica y complementábamos Fredo (Alfredo) y Keko, yo mismo.
¿Qué sucedió entonces?
Me surgió la curiosidad de la magia, introduciendo trucos en los números de payasos. Nos separamos en ese ámbito, tuve una dolorosa ruptura sentimental -hace unos veinticinco años- y quise refugiarme en la magia. Se puede decir que por desamor me enamoré de la magia.
«En cualquier disciplina hay que echarle muchas horas y estar empeñado en ser el mejor»
¿Cuál es tu estilo?
Estoy especializado en grandes ilusiones, llevando a un numeroso elenco de bailarines. Sin embargo, como todos empecé con la cartomagia, variando con el paso del tiempo.
David Copperfield y Hans Klok son grandes referencias, practican una magia más vistosa, de gran formato. En España tenemos varios genios en ese sentido, Yunke y, sobre todo, ‘El Mago Pop’, quien ha sido capaz de dar más visibilidad a la magia.
¿Tu mejor truco todavía no lo has logrado?
¡Espero que no! Poseo efectos que me gustaría realizar algún día, como puede ser la doble levitación o volar por el escenario, pero mi mejor truco es poder llegar a todo haciendo lo que me gusta (ríe).
Los entrenamientos deben ser muy exigentes.
En cualquier técnica mágica o disciplina artística hay que echar muchas horas y estar empeñado en ser el mejor, porque si no es imposible. La complejidad de los grandes shows es poder conciliarlo todo, pues además de la técnica y ensayo, debes mimetizarte con cinco o seis personas que comparten el escenario y los efectos de magia.
Asimismo, hay que ensayar una presentación, cómo colocar la voz, la posición corporal, de qué modo mostrarte frente al público, para atraerles… Buscamos que a esa magia le rodee un aura de espectáculo, para que el público diga uf, es digno de ver.
«Antonio Díaz, ‘El Mago Pop’, es un genio que ha sido capaz de reinventar la magia»
¿Es como un puzle en el que todo debe encajar?
A mis espectáculos les llamo reloj suizo, porque el engranaje es perfecto, en el que los bailarines saben exactamente qué deben hacer, dónde colocarse; los técnicos de luz y sonido igual. Somos trece personas en cada show.
¿Estás a favor de los que desvelan los trucos?
Tengo varios puntos de vista al respecto. Por un lado, es un poco fastidioso que los desvelen, es una pena, pero también crea mucha curiosidad hacia aquellos que nunca se han interesado en la magia. Ahora hay nuevos magos, gente joven que tiene la inquietud de aprender.
De igual modo, nos empuja a ser cada vez mejores, más creativos, que debamos hacer los mismos efectos con técnicas distintas. Siempre que la magia esté visible, es positivo.
¿Sigues desarrollando tu faceta como actor?
Por supuesto, principalmente funciones propias en nuestra compañía (Con Ustedes Producciones) y colaboraciones con Saga Producciones. Hace pocos meses encarné el papel de Harry Houdini en ‘Houdini, historia de una leyenda’, narrando la vida del célebre escapista de origen húngaro.
«Junto a Alfredo Ferrando realizo ‘Entrecajasvlc’, un podcast surgido tras la dana de 2024»
Y también doblas.
Sí, en València he hecho mucha producción turca o anime. Pero lo más característico de mi faceta como actor de doblaje o locutor es para espectáculos en directo, en La Warner de Madrid o Port Aventura, en Tarragona.
¿En qué consiste ser productor de espectáculos?
Llevamos a cabo shows que después comercializamos para fiestas de pueblo o giras de teatro. Me refiero a funciones como ‘Estamos de vuelta’.
Con ‘De maggle a mago’ estaremos en el Teatro La Rambleta los días 26 y 27 de diciembre, mientras el 2 de enero esperamos llenar el Teatro Flumen con ‘La fiesta de Mickey’.
Finalmente, ¿tu podcast es de…?
Junto a Alfredo quise montar un podcast tras la dana, ‘Entrecajasvlc’, sobre las muchas firmas artísticas que sufrieron pérdidas y seguidamente fueron invisibilizadas.