Alcalde y concejal de Agricultura realizan una visita a las instalaciones de la Almazara Municipal que se encuentra a pleno rendimiento
En la mañana de hoy, Diego Zaragozí, alcalde de Altea y Jose Orozco, concejal de Agricultura y Medio Ambiente, han girado visita a las instalaciones de la Almazara Municipal, que desde inicios de octubre está inmersa en la presente campaña del aceite. Una campaña que según Juanjo Lloret, responsable del proceso de elaboración del aceite se augura muy buena, dada la gran producción de aceitunas que se ha dado.
Según los detalles aportados por el edil, la Almazara Municipal permanecerá abierta hasta finales de noviembre y es el cuarto año consecutivo que la almazara se encuentra en las instalaciones de la antigua Cooperativa Agrícola, gracias a la adquisición de las mismas por parte del Consistorio y este año se prevé una temporada muy buena, prácticamente asegurados más de 100.000kg de molienda, lo que significa que prácticamente llegaremos a los 20.000 litros de aceite que las familias de Altea y alrededores podrán autoconsumir”.
El precio de molienda es de 22 céntimos para empadronados en Altea y de 25 céntimos para los no empadronados por kilo.
Jose Orozco ha querido destacar el importante papel que realiza la Almazara Municipal en Altea, “de recuperación y de mantenimiento de pequeñas producciones; de reencuentros familiares en los campos que desembocan en la producción de un aceite que es un alimento muy sano, de km 0 y también permite que se esté recuperando patrimonio social, cultural y económico”.
Por su parte, el alcalde, Diego Zaragozí, en el transcurso ha comentado que “ya sabíamos que la campaña estaba yendo muy bien, en cuanto a cantidad de oliva, que hay muchísima más que el año pasado”.
Zaragozí ha tenido a bien recordar que “con la adquisición de la antigua Cooperativa Agrícola una de las cosas que se están consiguiendo es mantener vivas muchas partes de la agricultura alteana. En el caso concreto de la almazara, se ha visto como muchos terrenos que estaban abandonados se hayan vuelto a cuidar y recuperar. Personas que hacía tiempo que no recogían la aceituna ahora están volviendo a llevarla a la almazara para hacer aceite por la proximidad de las instalaciones y lo sencillo que les resulta hacerlo”.
Además, el primer edil alteano ha recordado que “las instalaciones y terrenos de la antigua Cooperativa Agrícola se encuentran dentro del Plan Parcial denominado Expo Altea. Un Plan que se encuentra a la espera de la aprobación definitiva del nuevo Plan General para su desarrollo. Una vez se pueda desarrollar la zona, será posible el dotar a los agricultores de Altea de un lugar que constituya una base de trabajo muy importante para la supervivencia de nuestra agricultura”.
Finalmente, Juanjo Lloret, responsable de todo el proceso de elaboración del aceite desde que el agricultor deposita sus aceitunas en la almazara, ha recalcado la necesidad de coger cita previa para la molienda.
“Lo primero que ha de hacer el interesado es pedir la cita para la molienda. Una vez tenga la cita, recoger las aceitunas y traerlas la fecha marcada y una vez elaborado el aceite, venir a recogerlo”. Ha explicado Lloret, quien ha recalcado que cada agricultor se lleva el aceite de su propia cosecha, algo que en algunas almazaras no es habitual.
El teléfono para solicitar la cita de molienda es el 966 978 457 de Agro Altea.
Juanjo Lloret ha indicado que hay un mínimo de kilos a aportar, situado en 100kg de aceituna, que según el estado de maduración dará un porcentaje de rendimiento. Cuanto más verdes estén las aceitunas, menor es el rendimiento, pero con mejores propiedades el aceite. En estos momentos, que la aceituna aún está verde, el rendimiento que se suele dar se sitúa entre un 10 y un 15%, dependiendo también de otros factores como por ejemplo el riego de los olivos.
Comparando cifras de producción con respecto a la campaña del año pasado, Lloret ha afirmado que “el año pasado la aceituna fue escasa y este año hay mucha, por lo que estaremos trabajando un largo periodo”.
La Almazara Municipal de Altea, cuyo tamaño es reducido, realiza a diario una molienda de unos 3.000kg de olivas, que dependiendo de los kilos que lleve cada productor, son más o menos partidas al día.