El Pleno del Ayuntamiento de Crevillent aprobó en la tarde de ayer por unanimidad la incoación de sendos expedientes para solicitar a la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte la declaración de Bien de Relevancia Local (BRL) de dos de las celebraciones más emblemáticas del municipio: las Fiestas en honor a la Virgen de la Salud y las Fiestas del Santo Ángel de la Guarda. La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles, en la sesión ordinaria del mes de octubre, mostró el agradecimiento por la unanimidad en estas cuestiones porque “el Ayuntamiento debe velar por que las tradiciones y nuestro patrimonio cultural no se pierdan y es merecida esta aprobación por unanimidad”, aseveró Aznar Miralles.
Asimismo, en la misma sesión plenaria se aprobó de forma inicial la ordenanza reguladora del servicio de taxi en el término municipal de Crevillent, un texto que actualiza la normativa vigente para adecuarla a la Ley 13/2017, de 8 de noviembre, del Taxi de la Comunitat Valenciana, al tiempo que se fija que siempre habrá una guardia diaria durante todo el año ya que en estos momentos solamente existe guardia los fines de semana y festivos.
Protección y reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial
Según explicó la edil de Cultura, Mónica San Emeterio Gil, con la aprobación de la incoación de los expedientes para la declaración de BRL, el Ayuntamiento de Crevillent da un paso decisivo en la protección de su patrimonio cultural inmaterial, garantizando la conservación, difusión y transmisión de las tradiciones locales más arraigadas.
Fiestas de la Virgen de la Salud
Las Fiestas en honor a la Virgen de la Salud, se remontan al año 1902 y son una de las manifestaciones culturales y devocionales más populares de Crevillent. La procesión de la Virgen congrega cada año a centenares de vecinos que acompañan la imagen en andas por las calles del municipio, en una muestra de fe, emoción y participación colectiva.
El informe técnico incluido en el expediente destaca que esta festividad “constituye una singular manifestación de la cultura tradicional valenciana, con un fuerte componente simbólico y con valores históricos, artísticos, patrimoniales, musicológicos e identitarios”.
Además de la procesión, el programa incluye pasacalles, conciertos, actos pirotécnicos, competiciones deportivas y actividades culturales, reflejo de la riqueza cultural y social de la celebración. La gestión de esta festividad corresponde a la Asociación de Fiestas de la Virgen de la Salud y al Ayuntamiento de Crevillent, entidades que trabajan conjuntamente para mantener viva esta tradición.
Fiestas del Santo Ángel de la Guarda
De igual modo, el Pleno aprobó la incoación del expediente para que las Fiestas del Santo Ángel de la Guarda, que se celebran desde 1901 en el barrio de El Ángel, sean declaradas Bien de Relevancia Local. Estas fiestas, profundamente enraizadas en la historia del barrio y de Crevillent, se caracterizan por su valor histórico, religioso, etnológico y gastronómico, así como por la participación activa de los vecinos en todos sus actos.
La procesión del Santo Ángel, las verbenas populares, las cenas vecinales, los pasacalles de gigantes y cabezudos, y la tradicional presentación de los niños al Santo Ángel son algunos de los actos que refuerzan el carácter identitario de esta celebración.
El informe técnico resalta que esta fiesta “constituye una manifestación cultural de gran relevancia que refleja la vida, la fe y las costumbres del pueblo de Crevillent”, justificando así la necesidad de protegerla y garantizar su continuidad.
La Asociación de Fiestas y la Cofradía del Santo Ángel de la Guarda, junto con el Ayuntamiento, serán los responsables de velar por la preservación y divulgación de este patrimonio cultural.
Aprobación inicial de la nueva ordenanza del servicio de taxi
Otro de los puntos relevantes del pleno fue la aprobación inicial por unanimidad de la ordenanza reguladora del servicio de taxi en el término municipal, que será sometida a información pública y audiencia de los interesados por un plazo de 30 días con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, el tablón de anuncios y el portal web del Ayuntamiento. Así, la edil de Movilidad, Gema Escolano Berná, apuntó que “esta aprobación inicial sirve para ajustarnos a la normativa autonómica y también tenemos en cuenta una alegación presentada referida a las guardias diarias durante los 365 años ya que ahora esta guardia solo existe los fines de semana y festivos y, por lo tanto, una vez se apruebe definitivamente esta ordenanza siempre habrá un taxista de guardia todos los días, siendo esta modificación acordada por todos los taxistas de Crevillent”.
Por ello, el objetivo de esta nueva ordenanza es modernizar el servicio y adaptarlo a la legislación autonómica vigente, concretamente a la Ley 13/2017, de 8 de noviembre, del Taxi de la Comunitat Valenciana, cumpliendo con la obligación legal establecida en su disposición adicional tercera, que exige la actualización de las ordenanzas municipales.
En el inicio de la sesión plenaria, la corporación municipal guardó un minuto de silencio por las víctimas de la DANA en la provincia de Valencia, en señal de duelo por todas las víctimas mortales causadas por esta catástrofe.
 
								



















