La corporación municipal celebró el pasado viernes un pleno extraordinario en el que se aprobaron diversos puntos de gran relevancia para el municipio, centrados en la gestión económica, la mejora urbana y el fomento del tejido emprendedor. Entre los acuerdos más destacados figuran, la actualización de la tasa de basura, una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con la finalidad de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto, la aprobación por primera vez de las bases para la rehabilitación de fachadas y la modificación de un artículo de las bases ya aprobadas para ampliar la cantidad de ayudas municipales a emprendedores hasta los 42.658,90 euros.
Actualización de la tasa de basura: una medida de obligado cumplimiento
El concejal de Hacienda, Vicente Sánchez-Maciá Díez, explicó que la revisión de la tasa se realiza por imperativo legal, en cumplimiento de la Directiva Europea 2008/98/CE y la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obligan a las entidades locales a establecer tarifas que cubran el coste total del servicio. “No se trata de una decisión política, sino de una obligación derivada de una ley estatal, siguiendo una directiva europea. Las tarifas deben cubrir el coste real del servicio para garantizar su sostenibilidad y evitar desequilibrios financieros”, señaló el edil, quien añadió que “al mismo tiempo queremos informar que para el próximo ejercicio 2026 no se prevé subir ningún impuesto municipal, tal y como hemos venido informando en las distintas comisiones a todos los grupos municipales”.
Así, el coste del servicio de recogida de basuras para 2026 se ha calculado en 2.961.345,88 euros, lo que supone un incremento del 6,54% respecto al año anterior.
Sánchez-Maciá reiteró que este ajuste garantiza la prestación eficiente y continua del servicio, cumpliendo con los criterios medioambientales exigidos por la legislación europea.
Nuevas subvenciones para la rehabilitación de fachadas
Otro de los acuerdos aprobados fue el de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, por un valor total de 100.000 euros, destinadas a la rehabilitación de fachadas en suelo urbano de Crevillent, impulsadas por la Concejalía de Vivienda, con la colaboración de la Oficina Técnica Municipal y el área de Urbanismo. Estas ayudas tienen como finalidad fomentar la conservación, mejora y restauración de las fachadas de edificios y viviendas, promoviendo la regeneración estética y funcional del municipio.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días naturales a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y podrá realizarse a través de la Sede Electrónica municipal.
Podrán acogerse a estas ayudas las rehabilitaciones realizadas desde el 1 de enero de 2025 hasta el primer trimestre de 2026. “Con estas ayudas queremos apoyar a los vecinos en el mantenimiento y mejora de sus viviendas, reforzando la imagen urbana y la conservación de nuestro patrimonio local”, afirmó la concejala de Vivienda, Gema Escolano Berná, quien concretó que se podrán acoger a estas ayudas los propietarios de viviendas unifamiliares y de comunidades de propietarios con una antigüedad superior a 20 años.
Modificación de crédito
El pleno aprobó también una modificación presupuestaria con la finalidad de cambiar la denominación de una aplicación presupuestaria destinada a determinadas obras en la Ciudad del Fútbol “Juanfran Torres”, así como el cambio de financiación de determinadas inversiones con la finalidad de reducir la cantidad de 250.000 euros de los préstamos inicialmente previstos en el presupuesto
Apoyo al emprendimiento local: 42.658,90 euros para nuevos negocios y autónomos
La sesión plenaria aprobó con la unanimidad de la corporación municipal una modificación de un artículo de las bases ya aprobadas, ampliando el crédito hasta los 42.658,90 euros para la concesión de ayudas económicas a la actividad emprendedora correspondiente al ejercicio 2025, cubriendo todas las peticiones que han realizado y presentado en tiempo y en forma de acuerdo a los requisitos de las bases, según explicó la edil de la Agencia de Desarrollo Local (ADL), Gema Escolano Berná.
La concejala comentó que el objetivo de esta iniciativa es respaldar la creación de empleo y el impulso del tejido económico local, favoreciendo la puesta en marcha y consolidación de proyectos empresariales en Crevillent.
“Con estas ayudas reforzamos nuestro compromiso con el emprendimiento, apoyando a quienes apuestan por generar actividad económica y empleo en nuestro municipio”, subrayó la responsable del área.
Compromiso con una gestión responsable y el desarrollo de Crevillent
La alcaldesa Lourdes Aznar Miralles concluyó destacando que todos los acuerdos aprobados en este pleno extraordinario “responden a una política económica responsable, eficiente y de futuro, orientada a cumplir con la legalidad, reforzar los servicios públicos, apoyar al tejido productivo y mejorar la calidad de vida de los crevillentinos”.
								



















