La Diputació de València, a través de L’ETNO, desarrolla el programa ‘L’ETN(H)OSPITAL’, una serie de talleres y actividades culturales que tienen como finalidad contribuir a la mejora del estado emocional de los niños que se encuentran hospitalizados. La iniciativa, enmarcada en el área de Salud y Bienestar del museo, se ha llevado a cabo en varios centros hospitalarios y ahora llega también al aula didáctica del Hospital Clínico de València mediante una colaboración entre el museo y la unidad Pedagógica Hospitalaria del centro.
«Desde la Diputació de València pensamos que la cultura es importante, no solo para entretener, también para mejorar el estado emocional; y con este taller se promueve el bienestar de los niños y salir de su rutina diaria, la cual no es nada fácil para ellos», ha señalado el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, durante su visita a la planta de Pediatría del Hospital Clínico. En este sentido, Mompó, que ha conocido las instalaciones de la unidad Pediátrica junto con el diputado de Cultura, Paco Teruel; el gerente del Departamento Clínico-Malvarrosa, Álvaro Bonet; y el director de L’ETNO, Joan Seguí, ha manifestado el «orgullo» que supone que la Diputació de València, a través del Museu d’Etnologia y con la colaboración, en este caso, del Hospital Clínico, «pueda ayudar a los niños y también a las familias en su difícil situación mediante unos talleres que se ofrecen en las escuelas y centros educativos y que hacen emerger emociones positivas».
Animación lectora
El primer taller impartido corresponde a la inicitiva de L’ETNO ‘Espanta la por. Per Tots Sants, monstres valencians’ proyecto que cuenta con la colaboración del departamento de Foment de l’Ús del Valencià de la Diputació y que en en esta ocasión, ha estado protagonizado por una rondalla tradicional valenciana a cargo de Carles Cano. El narrador, junto con la ilustradora Aitana Carrasco, ha acercado a los niños y niñas el imaginario popular valenciano en torno a la festividad de Todos los Santos mediante un taller de animación lectora. Los participantes han podido imaginar y confeccionar un monstruo valenciano partiendo del cuento Com es dibuixa un monstre del libro 29 Poemes per al dia a dia i un per a la nit de Carles Cano. Personal del área de Didáctica del museo y personal pedagógico del hospital han seleccionado las actividades que se llevarán a cabo en las instalaciones hospitalarias, y el museo ha preparado los materiales necesarios para llevarlas a cabo.
Entre los criterios de selección de actividades se encuentran la manipulación, el trabajo colaborativo o individual, el desarrollo artístico, la posibilidad de realizar los trabajos en diferentes jornadas y el uso de materiales de construcción que pueden llevarse a casa al finalizar la actividad.
Con la incorporación de la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital Clínico de València, el programa amplía su alcance. La iniciativa ‘L’ETN(H)OSPITAL’, que se inició en el Hospital Doctor Peset, está enmarcada en el área de Salud y Bienestar que engloba proyectos como la ‘Caixa dels Records. Memòries d’una vida’, inicitiva de L’ETNO llevada a cabo con el área de Bienestar Social de la Diputació de València y que está dirigida a personas con Alzhéimer u otras demencias en su estado inicial. También comprende actividades con centros de salud, como el proyecto ‘Receta Cultura’, así como talleres dirigidos a cuidadores que trabajan con personas dependientes con la colaboración de centros de salud de la ciudad de València, o iniciativas relacionadas con la salud mental con el Hospital de Salud Mental Provincial de Bétera.




















