El Ayuntamiento de València avanza con el programa Renaturaliza València, que tiene la finalidad de recuperar y crear espacios verdes en toda la ciudad.
Con un presupuesto total de 3,86 millones de euros, financiado en un 95 % por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y con fondos NextGenerationEU, el programa constituye uno de los proyectos de renaturalización urbana en el ámbito mediterráneo.
Renaturaliza València contempla más de 50 actuaciones en diferentes barrios y espacios públicos, con el objetivo de incrementar la infraestructura ajardinada urbana.
Entre las intervenciones más destacadas figuran:
- Jardín Trini Simó (solar de Jesuitas): un espacio mediterráneo que reproduce el paisaje agrícola valenciano.
- Pradera de polinizadores en el Jardín del Turia: diseñada para atraer insectos polinizadores y aves insectívoras.
- Huertos urbanos en Orriols: promoviendo la agricultura sostenible y de proximidad.
Además, el Ayuntamiento ha adjudicado un proyecto piloto de biodiversidad urbana que actúa en más de 60 enclaves, lo que permitirá testar nuevas técnicas de naturalización,
plantación de flora autóctona, instalación de refugios para fauna y creación de microhábitats urbanos.
Ciencia y participación
El programa incorpora un plan de gobernanza y participación con talleres de educación ambiental, jornadas de voluntariado y acciones de ciencia ciudadana. Estas actividades, impulsadas junto a entidades como SEO/BirdLife y la Fundación Global Nature, buscan implicar a la población en la observación y seguimiento de la fauna urbana.
Durante la campaña de 2024, técnicos de SEO/BirdLife identificaron más de 10.000 detecciones de aves pertenecientes a 50 especies distintas, lo que demuestra el potencial ecológico de València y su papel como refugio para la fauna urbana.
Renaturaliza València prevé alcanzar más de 120 nuevos espacios en los próximos años.




















