La empresa mixta Aguas de Alicante, que gestiona el suministro de agua potable en varios municipios de la provincia como San Vicente del Raspeig, ha recibido 6,2 millones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Todo ello a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) aprobado por el Gobierno para fomentar la colaboración público-privada en la búsqueda de una economía más medioambientalmente sostenible.
En concreto estas ayudas tienen como objetivo alcanzar un alto grado de digitalización de las diferentes fases del ciclo hídrico. Para ello, plantea un total de 45 actuaciones diferentes en todos los ámbitos, desde la captación a la reutilización.
Se seguirá avanzando en la implantación de la telelectura en los contadores
Telelectura de los contadores
“Aguas de Alicante ya dispone de un significativo grado de digitalización: Sistema de Información Geográfica, la sectorización, la detección y predicción de averías, la plataforma de órdenes de trabajo, el sistema de gestión de activos, etc. Existen numerosos proyectos en marcha, pero gracias al PERTE se va a producir un adelanto significativo en alcanzar los objetivos previstos”, nos señala Eduardo Dauder, responsable de la compañía en San Vicente.
Una de estas acciones, ya lanzadas en nuestra localidad, es la implantación de la telelectura que posibilita la detención temprana de incidencias, tanto para el gestor como a los ciudadanos. Entre las nuevas actuaciones se desarrollará una Plataforma de Análisis de Datos que permita extraer el máximo valor de estos.
Previsión de sequías
Igualmente se pretende actualizar el Plan de Emergencia por Sequía que hay en San Vicente. “Ante las situaciones de escasez hídrica cada vez más frecuentes, se hace imprescindible dotarse de planes de sequía compatibles con los establecidos por los organismos de cuenca que gestionan los recursos hídricos de las demarcaciones geográficas”, nos explica Dauder.
A través de esta iniciativa se pretende dotar al Ayuntamiento de una metodología clara para gestionar situaciones de sequía, protegiendo el abastecimiento urbano y previniendo daños mayores a la población. Mediante unos indicadores clave, se identificará con mayor antelación cada uno de los escenarios que determinan los estados de escasez hídrica que podrían darse según los recursos naturales disponibles en cada momento, así como las medidas a adoptar en cada caso para minimizar los impactos en la sociedad.
En esta misma línea, se ha contemplado la creación de una nueva plataforma digital para optimizar el uso de agua regenerada y de esta forma reducir el consumo total que hay en San Vicente.
Hay contempladas nuevas sondas multiparamétricas para controlar mejor la calidad del agua
Mejorar el abastecimiento
Por otra parte, también se quiere actualizar el Plan Director de Abastecimiento de Agua existente en nuestro municipio. Este documento básicamente sirve para planificar la ampliación y renovación de las infraestructuras de suministro principales. De esta forma se espera modernizar las redes de distribución locales, y que así estén mejor adecuadas para atender los futuros crecimientos de la ciudad contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
“Con ello dispondremos de una herramienta de planificación que permita garantizar un servicio de calidad y sostenible a largo plazo”, nos señala el responsable de Aguas de Alicante en la localidad.
En este sentido recientemente la Mancomunidad de Canales del Taibilla ha anunciado la adjudicación del contrato de redacción del proyecto de modernización para el abastecimiento en alta a San Vicente. Esto es la infraestructura principal que transporta el agua potabilizada desde su captación hasta los depósitos.
“Las actuaciones irán encaminadas a dotarse de la suficiente capacidad de transporte para las demandas previstas. Para ello se instalará un nuevo depósito con volumen de reserva suficiente que garantice la entrega a las instalaciones municipales”, nos comenta Dauder.
Control de calidad del agua
Asimismo, se invertirán más de 450.000 euros para la instalación de veintidós sondas multiparamétricas, entre todos los municipios gestionados por Aguas de Alicante, que permitan el control automático y en tiempo real de parámetros esenciales en la red de abastecimiento.
“Gracias a la sensorización de la red, se podrá realizar un diagnóstico continuo de la calidad del agua las veinticuatro horas del día, controlando indicadores como cloro residual libre, pH, turbidez, conductividad, etc.”, nos señalan desde la empresa.
Próximamente se realizarán obras de agua potable por zonas como Haygón, Blasco Ibáñez o Miguel Hernández
Portal de Datos Abiertos
Tradicionalmente la población siempre ha sufrido considerables dificultades para acceder a la información a tiempo real del suministro de agua. Por ello, otra acción será poner a disposición del público un portal de datos abiertos.
“Nuestros objetivos son aumentar la transparencia, fomentar el desarrollo de soluciones basadas en IA y Big Data, y facilitar estudios independientes sobre sostenibilidad y eficiencia en la gestión del agua”, nos apunta Dauder.
Obras presentes y futuras
El responsable de Aguas de Alicante nos asegura que la creciente digitalización está jugando un papel muy importante de cara a gestionar de forma más eficiente y sostenible. “Hay que ser capaces de utilizar toda esta información para optimizar los procesos de renovación y ampliación de las infraestructuras que componen el ciclo integral del agua. Siempre tienen que estar en un estado operativo adecuado y dentro de su vida útil”, nos añade.
Por ello, junto con el Ayuntamiento de San Vicente, ya se han planificado las obras para ejecutarse durante los próximos años sobre la red de agua potable. Actualmente se están realizando trabajos en la calle Doctor Fleming y la carretera de La Alcoraya.
Asimismo, en los próximos meses también veremos obras en redes de Haygón, Blasco Ibáñez, Miguel Hernández y otros emplazamientos del municipio.
“Aprovecho la ocasión para pedir comprensión a los ciudadanos por las molestias que todas estas obras ocasionan, pero son necesarias para poder prestarles un servicio con las máximas garantías”, nos dictamina Eduardo Dauder.



















