El Ayuntamiento de Alcoy ha sido agraciado con 6,4 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una asignación que contrasta en gran medida con la de otras ciudades cercanas como Alicante, Elche, Orihuela o Elda que también concurrieron pero no han recibido nada.
“Esto ha sido un paso muy importante en el futuro de Alcoy, y es fruto de un trabajo que se viene desarrollando desde hace tiempo. En los últimos años empezamos con la iniciativa de EDUSI y ‘Alcoi Demà’, luego con nuestra agenda urbana reconocida como un proyecto piloto por el Gobierno de España y finalmente con esta asignación para seguir construyendo un modelo de ciudad basado en la planificación, sostenibilidad y participación”, nos señala Vanessa Moltó, concejala de Urbanismo y Hacienda.
El final de Rodes
Para concurrir a esta convocatoria el Ayuntamiento elaboró un nuevo Plan de Actuación Integrado (PAI) al que denominó como ‘Alcoi Connecta’. En dicha propuesta se recogieron seis actuaciones consideradas en la línea de los parámetros mejor valorados por la Unión Europea y que ahora serán financiados -parcialmente- por el FEDER.
Uno de los más destacados es la finalización del edificio administrativo del Parque Tecnológico de Rodes. Se trata de una obra valorada en 4 millones de euros que ya está ejecutándose, con el objetivo de convertir dicho inmueble en una sede de oficinas municipales y empresas tecnológicas.
Precisamente este octubre se inauguró en este complejo el nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato. Ahora ya solo falta terminar esta citada obra como guinda final para completar todo este ambicioso proyecto que ha transformado totalmente la utilidad de la antigua fundición Rodes.
La reforma de un edificio para oficinas y empresas culminará el Parque Tecnológico de Rodes
Edificios intergeneracionales
Otra de las actuaciones más importantes es la creación de nuevas viviendas públicas para alquiler en la zona de El Partidor. Concretamente se están rehabilitando tres edificios, de los cuales dos se encuentran en la calle Sant Mateu y otro en la calle La Sardina. El presupuesto para estas obras, que también están ya en marcha y se espera finalizar en unos pocos meses, es de 2,5 millones de euros.
“Aquí vamos a desarrollar un nuevo modelo cohousing de convivencia entre personas de diferentes generaciones. Esperamos que los mayores se sientan acompañados y ayudados por los jóvenes. Todo ello en un edificio preparado con espacios comunes para fomentar la interacción entre ellos”, nos señala Moltó.
Un nuevo sendero ciclopeatonal conectará la Zona Norte con Batoi
Camino ciclopeatonal
Por otra parte se pretende ampliar el sendero verde del antiguo trazado del ferrocarril a Alicante. En concreto se invertirán 2,6 millones de euros para generar una ‘Vía Parc’ que conecte la Zona Norte con Batoi.
“Aunque nosotros tenemos ya una idea preconcebida, para esta acción vamos a convocar un proceso participativo con el fin de que la ciudadanía pueda realizar sus propuestas. Queremos que sea una zona verde donde también puedan transitar las bicicletas, y así aliviar un poco el tráfico urbano. Precisamente uno de los principales propósitos de estos Fondos Europeos es cambiar la movilidad de las ciudades”, nos apunta la concejala de Urbanismo.
Otras actuaciones proyectadas
El PAI ‘Alcoi Connecta’ incluye otras tres destacadas acciones. En la zona de la Beniata, donde ya se realizaron obras hace dos años para evitar los desprendimientos de la ladera, se transformarán los antiguos terrenos industriales en un espacio multifuncional compartido con la Universitat Politècnica de València. El presupuesto asignado es de 2,8 millones de euros.
Al mismo tiempo se rehabilitará el centro cultural Mario Silvestre de la avenida del País Valenciano, poniendo especial énfasis en mejorar la eficiencia energética de este antiguo edificio. Para ello se han estimado casi 2 millones de euros.
Por último, se destinará alrededor de 1 millón de euros en seguir modernizando la propia administración municipal. En este sentido se desarrollarán nuevas aplicaciones digitales que permitan optimizar la gestión administrativa y la relación con la ciudadanía.
«Cumpliremos con los plazos fijados por la UE incluso con mucha antelación» V. Moltó (Urbanismo)
Cumpliendo los plazos
Para todas estas actuaciones la UE aportará un 60% de su coste económico. En algunos casos el Ayuntamiento de Alcoy también ha conseguido subvenciones de otras administraciones mayores para asumir parte del 40% restante.
Eso sí, cabe señalar que esta financiación europea no es firme, sino que depende del cumplimiento con los plazos establecidos. Si en marzo de 2027 la ejecución de todas estas obras no alcanza el 40%, podríamos perder el dinero europeo.
No obstante, desde el equipo de gobierno municipal nos aseguran que los plazos requeridos se cumplirán sobradamente. “Nos hemos preocupado en presentar proyectos que ya estuvieran bastante maduros. De hecho, calculamos que a principios de 2026 ya podremos justificar los porcentajes que nos pide la UE”, nos afirma Moltó.
En caso de que Alcoy efectivamente llegue a los plazos fijados, existe incluso la posibilidad de optar a una cifra superior a los 6,4 millones que han sido concedidos de forma inicial. Según nos dictaminan desde el Ayuntamiento, en la última década la ciudad ya se ha recibido 40 millones de euros a través de diferentes convocatorias europeas.




















