La Vicepresidencia segunda para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha puesto en marcha los trabajos de redacción del proyecto de ampliación y prolongación de la carretera CV-60 entre Palma de Gandia y Gandia, un tramo clave para completar el eje de conexión entre el interior de las comarcas centrales y la costa.
La directora general de Infraestructuras de Transporte Terrestre, María José Martínez Ruzafa, se ha reunido con el equipo adjudicatario encargado de elaborar el documento técnico que permitirá finalizar la configuración de esta vía con motivo del inicio de los trabajos. El proyecto cuenta con un presupuesto de cerca de 800.000 euros y un plazo de ejecución de 22 meses.
El objeto del contrato es la elaboración de los documentos técnicos necesarios para definir las obras que permitirán la duplicación de la CV-60 entre Palma de Gandia y Beniflà, así como su prolongación hasta la carretera nacional N-332, en el término municipal de Gandia. Esta actuación se enmarca en la planificación autonómica para mejorar la accesibilidad de varias comarcas y reforzar la seguridad y capacidad de las vías más estratégicas.
La CV-60 es actualmente uno de los principales corredores de la red autonómica de carreteras. Une la autovía A-7, a la altura de L’Olleria, con el sur de Beniflà, y canaliza el tráfico transversal entre municipios del interior y la costa, especialmente hacia Gandia. Además, conecta con la A-7, que articula grandes núcleos urbanos como Ontinyent o Xàtiva.
La ampliación prevista permitirá completar el itinerario y reforzar su función vertebradora, ofreciendo mayor capacidad, seguridad vial y mejores conexiones, tanto con la red local como con la red de alta capacidad.
Actuación dividida
La redacción del proyecto que se inicia ahora abarca algo más de siete kilómetros y atraviesa los términos municipales de Palma de Gandia, Beniflà, Potríes, Beniarjó, Rafelcofer, Almoines, Bellreguard y Gandia. El trazado finaliza en la glorieta de acceso sur de Gandia, en la N-332, y se desarrollará en dos tramos.
En el primer tramo, entre Palma de Gandia y Rafelcofer, se proyecta la duplicación de la calzada actual por el lado norte e incluye el diseño de un nuevo enlace a distinto nivel para conectar la CV-60 con la AP-7. Además, contempla la creación de dos enlaces adicionales con la CV-680 (Beniflà y Potríes) y con la CV-683 (Beniarjó y Font d’en Carròs). La sección resultante contará con dos calzadas, con dos carriles por sentido en cada una.
Por su parte, en el tramo dos entre Rafelcofer-Gandia se prevé una carretera de doble calzada con dos carriles por sentido y conexiones hasta la N-332, cerrando el corredor de alta capacidad hasta el entorno metropolitano de Gandia.
Nuevas infraestructuras y mejoras complementarias
El proyecto prevé nuevas infraestructuras como dos viaductos sobre los ríos Vernisa y Serpis, y otro sobre la CV-683, además de las estructuras vinculadas al enlace con la AP-7. Para garantizar la permeabilidad territorial, se proyectan cuatro pasos inferiores que permitirán la continuidad de caminos rurales, la vía pecuaria Colada de Alquibla y los trazados ciclopeatonales.
Asimismo, se contempla una vía ciclopeatonal a lo largo de toda la CV-60, con pasos inferiores y pasarelas que conectarán con la futura vía verde del Serpis y con distintos itinerarios ciclopeatonales del entorno. La reposición de caminos rurales se realizará mediante viales de servicio sin conexión al tronco principal de la CV-60, mejorando la seguridad del tráfico.




















