La Feria del Corredor de la I Maratón Internacional Elche-Alicante, que organiza el Club Atlético Montemar, prologa este viernes la prueba que partirá este domingo desde Elche (9.00 horas). Estará situada en el Hort del Xocolater y abrirá desde las 17 a las 20 horas. El sábado, día previo a la competición, lo hará desde las 10 las 20 horas. En este espacio, distribuido en distintas carpas, los 4.300 inscritos podrán recoger sus dorsales. También, y como el conjunto de los visitantes a ese espacio lúdico, adquirir productos relacionados con el atletismo en facetas como la nutrición, ropa, tecnología y medicina deportiva.
Los preparativos han llegado estos días, al mismo tiempo, a las instalaciones del Montemar en La Albufereta. Allí, un grupo de voluntarios del total de 350 que prestarán servicio en la carrera, han comenzado a ensobrar esos dorsales incluyendo los datos de cada una de las inscripciones, los chips que reflejan el tiempo conseguido, o los impeerdibles par sujetar los dorsales. El recorrido estará jalonado con ocho puntos de avituallamiento, además de otros tantos de animación en una maratón que es la única del mundo, a excepción de la de Boston, que parte desde una localidad -Elche- y finaliza en otra -Alicante-. En estos días previos también ha sido presentado el coche oficial de la carrera.
Información puerta por puerta
La Policía Local de Alicante ha colocado carteles anunciadores de los cortes de calles en las puertas de los domicilios que se verán afectados por el paso de la carrera. La maratón llegará al término municipal de Alicante desde la avenida de Elche. Continuará hasta Casa Mediterráneo, avenidas de Loring y Ramón y Cajal, calle Eusebio Sempere, avenidas Catedrático Soler y Alcalde Lorenzo Carbonell, calles Pianista Gonzalo Soriano y Fernando Madroñal, plaza Franklin Albricias, avenida de Aguilera, plaza de La Estrella, avenidas Maisonnave, Federico Soto y Estación, Plaza Luceros, avenida Alfonso El Sabio, calle López Torregrosa, Rambla Méndez Núñez, calle Gerona, plaza de Calvo Sotelo, calles Reyes Católicos y Pintor Aparicio, avenida Ramón y Cajal, Explanada, Rambla, calles Rafael Altamira y Jorge Juan, Paseíto Ramiro, calles Gravina y Cervantes, avenidas Conde Vallellano, Loring, Perfecto Palacios, Almirante Julio Guillén, Conde Vallellano, plaza Puerta del Mar, avenida Juan Bautista Lafora, calle Jovellanos, paseos de Gómiz y Puerto Viejo, y Muelle de Levante, donde finalizará. El primero de los atletas se prevé que complete la carrera en poco más de dos horas. El tránsito de vehículos se restablecerá después de las 14.30 horas.
El recorrido de la I Maratón Internacional Elche-Alicante es prácticamente llano. El punto más elevado, si se puede considerar de este modo, estará en Elche (80 metros sobre el nivel del mar). Desde allí, y en ligero descenso, se llegará hasta Ciudad de la Luz (0 metros sobre el nivel del mar), para seguir llaneando hasta la meta situada en el Muelle 12 del puerto de Alicante, en la zona Ocean Race. Los 42 kilómetros se distribuyen así: once por el centro urbano de Elche, 20 kilómetros en el tramo comprendido entre ambas ciudades, y los últimos once por el casco urbano de Alicante. Finalizará en el Muelle 12 del puerto de Alicante.
Atletas africanos
Los atletas eritreos, keniatas y etíopes que disputarán la maratón han comenzado a llegar hasta Alicante en el AVE despué de aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas. Entre éstos sobresale el eritreo Hiskel Tewelde, considerado como uno de los ‘grandes’ del atletismo africano. Posee el récord nacional de Eritrea de maratón, desde 2011, con un tiempo de 2h 04 35».




















