Entrevista > Pablo Perales / Ambientólogo (Torremendo, Orihuela, 9-marzo-1991)
Territorio Natura es un nuevo proyecto formado por un equipo de naturalistas y ambientólogos que nos muestran su labor con intención de mejorar la vida de la flora y fauna de nuestra tierra. Nos hemos puesto en contacto con Pablo Perales, guionista, conductor y presentador de este programa que desarrolla junto a María África McMullen García, graduada en Biología y documentalista.
¿Cómo y cuándo surge la idea de crear este proyecto?
Territorio Natura nace tras el confinamiento producido por la covid-19. Fue una idea planteada por dos amigos que quisimos dar voz a todos los proyectos medioambientales que se estaban llevando a cabo en la Vega Baja del Segura y alrededores. Tuvimos la suerte de contar con el apoyo de una televisión comarcal para empezar a crear contenido que poder emitir en su canal.
«Tratamos de visibilizar los problemas a los que se enfrentan los animales y las plantas en su medio»
¿Iniciar un proyecto así resultó complicado?
Así es, tras varios meses de planificación comenzamos a grabar y a empezar algunos capítulos. Nos dimos cuenta del enorme trabajo que suponía crear los programas, lo que llevó a la primera crisis de Territorio Natura, cuando mi compañero abandonó el programa y quedé yo únicamente.
Sin embargo, la vida me cruzó con África. Vi algunos de sus documentales de excelente calidad que obtenía con apenas recursos y le planteé formar parte del equipo Territorio Natura. Nos hemos complementado muy bien y hemos formado un equipo al que poco a poco se van uniendo más personas, como es el caso de Irene Melero, diseñadora gráfica y naturalista responsable de las animaciones; Belén Miras, ambientóloga que nos ayuda en la búsqueda de información bibliográfica y Conrado Requena, naturalista y colaborador en una sección de ornitología que comenzaremos dentro de poco.
¿Cuál es el objetivo del programa?
Principalmente acercar al espectador a la naturaleza que le rodea de una forma ética, y dar a conocer entidades que desarrollan proyectos para la conservación y protección de la naturaleza, tanto en la Vega Baja como en España, incluso en otros lugares del mundo.
Tratamos de visibilizar los problemas a los que se enfrentan los animales y las plantas en su medio, explicamos qué pueden hacer por ellos y mostramos cómo trabajamos para la preservación del patrimonio natural.
«Aparte del programa de televisión, subimos mucho más contenido en nuestro canal de YouTube»
Finalmente, el primer programa se emitió el doce de diciembre 2021 en la televisión comarcal. ¿Cómo fue ese estreno?
Increíble, porque el camino hasta tener el primer capítulo de Territorio Natura fue muy duro. Estaba sentado en el salón de casa con mi familia viéndolo y pensando a la vez en todo lo que ha costado que saliera adelante el proyecto, cuántas alegrías hemos llevado y cuántas decepciones, cuánto hemos aprendido y cuánto nos queda por aprender, etc. Cuando terminó pensé: lo hemos conseguido.
¿Qué podremos ver en los próximos capítulos?
En el próximo capítulo viajaremos con las rapaces desde el paisaje protegido de Sierra Escalona en Orihuela hasta el mismísimo estrecho de Gibraltar, acompañándolas en lo que supone uno de los mayores espectáculos naturales que se pueden observar en Europa, la migración de aves planeadoras como águilas, cigüeñas, buitres, etc. hacia el sur de África.
Además, censaremos aves con la Asociación Faunatura, conoceremos los trabajos que realiza la Fundación Migres y descubriremos el turismo ornitológico que este espectáculo de la naturaleza supone.
También guardamos capítulos especiales en los que hablaremos de especies exóticas invasoras y de la problemática que suponen para el medio ambiente, otras tan especiales como el lince ibérico, conoceremos las amenazas que supone para la biodiversidad los vertidos en el río Segura, y muchos temas más de interés para nuestros vecinos.
«Próximamente comenzaremos con otras dos secciones, tenemos muchas novedades preparadas»
Territorio natura es mucho más que un programa de televisión…
Territorio Natura pretende crear una comunidad en la que divulgar conocimiento y valores ambientales para lograr un mundo más concienciado. Pretende visibilizar el trabajo de todas las personas que dedicamos nuestra vida a la conservación de la biodiversidad y fomentar las buenas prácticas en el medio natural.
Además, también tenemos un canal de YouTube en el que subimos los capítulos, las entrevistas que realizamos a nuestros colaboradores e incluso, como novedad, hemos comenzado a realizar directos sobre las temáticas que tratamos en los capítulos, invitando a expertos para que resuelvan las preguntas que tanto nuestros espectadores como nosotros les planteamos.
¿Habrá novedades próximamente?
Así es, dentro de muy poco comenzaremos con otras dos secciones que esperemos que gusten mucho a los espectadores. Una sección llamada `Pajareo extremo’ en la que tanto Conrado como yo visitaremos y evaluaremos diferentes espacios naturales para observar aves.
Por otro lado, comenzaremos un proyecto a largo plazo en el que pretendemos realizar el ‘Inventario videográfico de los anfibios y reptiles de España’. Un recorrido por toda la geografía española en busca de los grupos animales más amenazados y menos protegidos.