El calzado y la marroquinería de Elda dejan atrás la pandemia. Según los últimos datos hechos públicos por Labora, el número de eldenses en situación de desempleo inscritos como profesionales de esta industria es de 896 personas. Se trata de la primera vez desde que existen registros en 2015 que esta cifra cae por debajo de los 900, así como disminuye un 36% respecto al comienzo del confinamiento en la primavera de 2020.
“Los industriales nos están trasladando que se han incrementado los pedidos hasta tal punto que la producción ya está incluso a niveles prepandémicos. Algunos están hasta preocupados porque les está costando llegar a cubrir estas exigencias al no tener suficiente personal” nos asegura Silvia Ibáñez, concejala de Industria y Empleo.
Ferias de calzado
Tras un periodo oscuro en el que la demanda mundial de calzado cayó drásticamente, e incluso durante algunas semanas de 2020 las industrias estuvieron cerradas por orden del Gobierno de España en pleno estado de alarma, ahora el sector está resurgiendo a marchas forzadas.
No en vano la mayor parte de las ferias nacionales e internacionales se han recuperado de forma presencial. Este mismo julio tres empresas eldenses estuvieron en la feria Pure London para afianzar su presencia en el mercado británico.
“La demanda está subiendo sobre todo a nivel internacional. Está claro que las ferias juegan un papel importante en ello. Aunque los empresarios me comentan que esto todavía está a medias, es decir que en algunas ferias sí se han recuperado totalmente los ambientes de negocios mientras que en otras aún se están reactivando” nos apunta Ibáñez.
«Los empresarios nos transmiten que la demanda internacional de calzado está creciendo» S. Ibáñez (Empleo e Industria)
Empleo industrial
La concejala de Empleo confía en que esta recuperación del sector también ayude al relevo generacional de su mano de obra. “Desde el Ayuntamiento estamos trabajando en hacer ver a la gente que el calzado tiene futuro. Si continúan subiendo los niveles de producción, los profesionales van a estar cada vez más cotizados. Y eso siempre supone mejores condiciones laborales” vaticina.
Según los datos publicados por Labora, las afiliaciones de eldenses a la Seguridad Social han pasado de 7.769 a 10.687 desde el primer trimestre de 2020 hasta la actualidad, lo cual supone un incremento del 37,5%.
Estas cifras son aún más vertiginosas si nos atenemos solo al tejido industrial de la ciudad, donde el incremento ha sido del 84% pasando de 2.410 a 4.436 trabajadores. “El calzado sigue siendo la industria principal de Elda a nivel de generación de empleo” según nos confirma Ibáñez.
Se ha constituido una comisión en Les Corts para mejorar la competitividad de nuestro calzado
Comisión de Les Corts
El pasado junio una comisión especial de Les Corts, constituida con el fin de mejorar la competitividad del calzado valenciano, visitó Elda. Nuestra ciudad ha sido la última de una ronda de visitas que los diputados autonómicos miembros de dicha comisión han realizado por las principales ciudades industriales de este sector en la Comunitat Valenciana.
El alcalde Rubén Alfaro les acompañó en su visita al Museo del Calzado y aprovechó para pedir colaboración por parte de la Generalitat para alcanzar los retos en la industria como “la digitalización, la sostenibilidad, la formación especializada y la dignificación”.
Asimismo el primer edil también quiso destacar que “en la actualidad, y a diferencia de lo que ocurría hace 35 años, el calzado ya no es el sector en el que hay más economía sumergida. Muchas empresas de Elda trabajan para firmas internacionales de mucho prestigio que no están dispuestas a arriesgar su reputación social”.
Los miembros de la comisión también se reunieron con representantes de los distintos agentes que forman parte de esta industria como empresarios, formadores o trabajadores. “Ha sido una buena iniciativa, porque desde un estamento superior, como es la Generalitat, se ha escuchado a todas las partes. Ahora que ya se han producido todas estas reuniones, esperamos que se tomen medidas beneficiosas para nuestra industria pues muchas se nos escapan de las competencias municipales” nos apunta Ibáñez.
El Ayuntamiento incorporará diez nuevos trabajadores en otoño
Programas de empleo
Por otra parte, actualmente IDELSA está gestionando tres nuevos programas subvencionados por la Generalitat para crear empleos directos en el Ayuntamiento. Uno es EXPLUS a través del cual se generarán cuatro puestos en el mantenimiento de edificios, mientras que por EMPUJO se contratarán tres administrativos y otros tantos conserjes. Estas diez personas se incorporarán a sus puestos este otoño por el plazo de un año.
El tercer programa en cuestión es el ERTEFE, para reforzar el área municipal de Fondos Europeos. En este caso la subvención se demandó este pasado julio, y en el caso de ser concedida el Ayuntamiento contratará a otros dos técnicos hasta diciembre de 2023.
Cabe señalar que Elda se convirtió recientemente en una de las primeras localidades de España en realizar una inversión urbanística financiada por los Fondos Next Generation con la reforma de la plaza de Arriba.
Mercado en movimiento
“Ahora mismo nos están llegando muchas ofertas laborales desde sectores muy variados como empresas de servicios, alimentación, fotovoltaicas, etc. El mercado se está moviendo en todo. Así que animo a la ciudadanía a que se inscriben en Labora y se acerquen a Idelsa para informarse. Tanto para buscar un nuevo empleo como incluso optar a otro mejor” nos indica la concejala Silvia Ibáñez.
Además, actualmente hay 34 personas trabajando gracias a los talleres de empleo organizados desde Idelsa. El Ayuntamiento ha solicitado una nueva subvención autonómica para poder seguir realizando dichos talleres en este segundo semestre de 2022.