login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Quiero dar a conocer más y mejor el Douzelage a los jóvenes»

Por vez primera un alteano ostenta la presidencia del Comité de Jóvenes del hermanamiento europeo

por Nicolás Van Looy
lunes, 10-octubre-2022
«Quiero dar a conocer más y mejor el Douzelage a los jóvenes»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Zino Vreysen / Presidente del Comité de Jóvenes del Douzelage

 

El alteano Zino Vreysen ha sido recientemente elegido como nuevo presidente del Comité de Jóvenes del Douzelage, una decisión que llegó tras el 46º Encuentro General de este hermanamiento de ciudades que tuvo lugar en Skofja Loka (Eslovenia).

También le puedeinteresar

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

«Los Premis Altea crean cultura»

Es la primera vez que un joven de Altea preside este comité desde que se creó el Douzelage en 1991, y Vreysen lo ha conseguido con el 90% de los votos favorables del resto de miembros del hermanamiento.

 

Objetivo común

Con más de tres décadas de historia, el Douzelage sigue siendo uno de esos proyectos que pasan prácticamente desapercibidos para la mayor parte de la sociedad alteana, pero que ofrece a los jóvenes y a la sociedad de la Villa Blanca en general la oportunidad de ser parte activa de ese movimiento que, llamándose Comunidad Económica Europea en aquel lejano 1991, se ha convertido en la Unión Europea, símbolo de lo mucho y positivo que se puede conseguir cuando se persigue un objetivo común.

 

El Douzelage es, según se define, un hermanamiento de ciudades de distintos estados miembro de la UE en el que, en representación de España, participa Altea. Más allá de la definición, ¿qué es el Douzelage en términos prácticos?

Para empezar, es muy importante tener claro que el Douzelage se divide en tres pilares. Los generales, que suelen ser representantes del pueblo, normalmente del comité o del Ayuntamiento; la Educación, que son profesores y profesoras y los jóvenes, que solemos ser una mezcla de estudiantes, universitarios y trabajadores.

Cada pilar trata sus temas en cada evento, pero yo formo parte del pilar joven, por lo que es el que puedo explicar mejor.

 

«El cargo principalmente consiste en seguir organizando eventos en los próximos tres años y que estos eventos se lleven a cabo correctamente»

Pues hablemos entonces de ese pilar.

A mí, cuando me hacen esta pregunta, me gusta dividir lo que hacemos en dos partes, una parte más ‘formal’ y otra más ‘divertida’.

En la parte oficial, realizamos talleres, proyectos y presentaciones en las que tratamos temas específicos sobre el tópico a tratar, como puede ser el cambio climático, o el de este año, que trataba de cómo juntar mayores y jóvenes en un mismo ambiente para mejorar la vida de ambos.

 

¿Con qué propósito?

El propósito de esto es compartir experiencias y métodos de cada uno y ver qué ideas podemos llegar a usar o implementar en casa. Por darte un ejemplo, en Bad Kotzting (Alemania) y donde también estuve este año, tienen un centro de mayores que conecta con una guardería, donde los nenes y los mayores comen juntos y hacen actividades juntos.

Esto favorece a ambos porque los mayores se sienten menos solos y aman pasar tiempo con nenes, y para los nenes es bueno mentalmente para aprender a relacionarse. Aparte, la mayoría de cuidadoras y chicas de comedor son madres de los pequeños.

Este centro lo pudimos visitar con todos los participantes del Douzelage, y hablar con el fundador del mismo, para entender más a fondo la idea.

 

Y me hablaba de una parte más lúdica o divertida.

Estamos hablando de actividades, juegos, deportes y ver zonas importantes de la región donde estamos. Esto hace que todos los jóvenes se relacionen y compartan experiencias, cosa que te abren mucho los ojos y la mente en cuanto a culturas y costumbres.

En conclusión, digamos que son experiencias inolvidables que te pueden llegar a cambiar la vida, ya sea hacerte mejor persona en tu día a día, profesionalmente o académicamente.

 

«Este tipo de eventos y actividades a nivel europeo se deben de hacer incluso más, porque esto es lo que nos une»

El nombre, que proviene de doce en francés, hace referencia a los doce estados miembro que componían la UE (entonces Comunidad Económica Europea) en 1991, año en el que se inició este hermanamiento. ¿Se mantienen los mismos miembros desde entonces?

Se mantienen estos miembros, más todos los nuevos que se han ido incorporando a la UE. En el caso del Reino Unido, como país fundador junto a Francia, a pesar de ya no pertenecer a la UE, siguen formando parte del Douzelage.

En Eslovenia, tuve el placer de conocer a uno de los cofundadores y primer presidente del Douzelage, que curiosamente, junto a su mujer, fue quien inventó el nombre del Douzeage.

 

¿Qué ha supuesto la incorporación posterior de nuevas ciudades y países a este hermanamiento?

Yo pienso que es algo positivo en todos los aspectos. No he vivido estas incorporaciones personalmente, porque sólo llevo desde 2019 en el proyecto, y ya estaban todos los países que hay actualmente, pero creo que cuantos más seamos, más podemos compartir y aprender, que al fin y al cabo es lo que buscamos conseguir.

 

Usted ostenta este año, tras la última reunión, la presidencia del Comité de Jóvenes del Douzelage. ¿En qué consiste ese cargo?

El cargo principalmente consiste en seguir organizando eventos en los próximos tres años y que estos eventos se lleven a cabo correctamente. Aparte, pretendo llevar a cabo ciertas iniciativas a nivel europeo para dar a conocer más y mejor el Douzelage a jóvenes.

 

«Altea es uno de los pueblos más grandes del Douzelage en cuanto a habitantes»

En un momento tan convulso en Europa, ¿cree que estas iniciativas pueden resultar útiles para que las nuevas generaciones mantengan esa ilusión e impulso por seguir construyendo una Unión que, en términos históricos, ha traído tan buenos resultados al continente?

Por supuesto. Desde mi punto de vista este tipo de eventos y actividades a nivel europeo se deben de hacer incluso más, porque esto es lo que nos une. Yo, por ejemplo, en mi vida había imaginado ir a Eslovenia o a la costa de Irlanda, y ahora tengo amigos en ambos sitios, donde seguiré yendo a nivel personal, o tal vez incluso profesional, porque nunca se sabe a dónde te pueden llevar estos contactos. Esto es lo que nos junta y nos hace crecer como continente

 

Altea, como muchos municipios de nuestro entorno, tiene la suerte de contar con habitantes de muchas nacionalidades distintas. ¿Es esta realidad social algo común entre el resto de miembros del Douzelage?

Hay pueblos o países en los que se nota bastante menos, principalmente porque la mayoría de pueblos son más pequeños que Altea.

Altea, de hecho, es uno de los pueblos más grandes del Douzelage en cuanto a habitantes. Pero esto no quita que hay más pueblos interculturales, como puede ser el de Alemania o el de Dinamarca, que este año han participado con gente de diferentes nacionalidades

 

¿Qué aporta esa realidad social tan multicultural de Altea al resto de los miembros de este hermanamiento?

Yo creo que es algo positivo, que le abre bastante la mente a otros participantes. En mi caso, por ejemplo, soy de nacionalidad belga pero he nacido en España, y estas historias cuando las compartes con la gente en los eventos, sobre todo aquellos de zonas menos interculturales, se quedan boquiabiertos, pero les anima a moverse más allá de su país y a aprender más idiomas.

 

«El mayor logro para Altea, de momento, es el hecho de tener un joven ostentando la presidencia»

Si le pidiera tres grandes logros que, a nivel general, haya conseguido el Douzelage en sus más de treinta años de historia, ¿cuáles destacaría?

No lo voy a enumerar porque no son cosas muy específicas sacadas de un libro, pero, para empezar, creo que ya es un logro importante el hecho de existir. Hay muchas non-profits de este tipo o con finalidades similares que no aguantan treinta años, por lo que en esto ya destaca el Douzelage.

Luego las relaciones que se han ido creando, que no hay mejor ejemplo para demostrar esto que el caso más reciente del Reino Unido; que se tuvo que hacer una votación para decidir si se quedaban o se iban del Douzelage tras salir de la UE, y todos los miembros han votado lo primero.

Esto muestra lo fuertes y positivas que son las relaciones que se crean. Habrá más logros algo más específicos, pero yo principalmente sé lo que he vivido y lo que me han contado o he ido aprendiendo en los eventos que llevo.

 

¿Y para Altea en concreto?

El mayor logro para Altea, de momento, es el hecho de tener un joven ostentando la presidencia, y pienso que con esto podemos marcar una diferencia importante tanto a nivel local como a nivel internacional.

A nivel local a mí me gustaría dar a conocer mejor el Douzelage y que más jóvenes como yo puedan vivir estas experiencias

 

«Hay que dejar de lado ese miedo a hablar inglés porque no hablemos perfecto, ya que cuando participas en un evento te das cuenta de que no eres el único»

¿Cuáles deben ser los principales objetivos a corto y medio plazo a partir de ahora?

Los objetivos a corto-medio plazo son preparar las estrategias y al equipo que me apoya, para poder hacer llegar el Douzelage a más gente, sobre todo jóvenes.

Esto va desde el lanzamiento de webs nuevas, a redes sociales y preparación de eventos para tener un mayor impacto. Varias de estas preparaciones ya se están estudiando y llevando a cabo poco a poco.

 

¿Cree que este hermanamiento es suficientemente conocido por parte de la sociedad alteana?

No, para nada. De hecho creo que un alto porcentaje no sabe ni que las banderas en la entrada del puente de Altea son por el Douzelage. Para los que no están al día, cada bandera europea representa un miembro del Douzelage, y antes eran banderas de cada país, pero esto se ha cambiado a banderas europeas porque la UE ha crecido bastante en los últimos años.

 

«Soy belga nacido en España y estas historias, cuando las compartes en los eventos con aquellos de zonas menos interculturales, se quedan boquiabiertos»

¿Y por la juventud?

¡Tampoco! Pero esto en los siguientes tres años lo pretendo cambiar. De momento, voy muy liado con el trabajo que hay a nivel internacional, pero me pondré manos a la obra con ideas a nivel local, posiblemente de la mano del Ayuntamiento y los centros escolares, cuanto antes.

 

¿Qué pueden hacer los alteanos por participar de manera más activa en este proyecto?

Antes de nada, el trabajo es nuestro para, a partir de ahora, intentar hacer llegar estos proyectos y eventos al pueblo de la mejor forma posible. Pero, cuando lo hagamos, lo suyo sería que la gente participe.

Hay que dejar de lado ese miedo a hablar inglés porque no hablemos perfecto, ya que cuando participas en un evento te das cuenta de que no eres el único, y que todos dan lo mejor de sí para intentar comunicarse con el resto. Esto, al fin y al cabo, ayuda al proceso de aprendizaje.

Necesitamos que el pueblo muestre más interés por aprender y conocer, porque oportunidades en Altea la verdad es que no faltan.

Noticia anterior

El desbocado precio de la energía echa el cierre a la lavandería del Doble Amor

Siguiente Noticia

L’Alfàs presume de multiculturalidad y mestizaje en su Día Internacional

Siguiente Noticia
L’Alfàs presume de multiculturalidad y mestizaje en su Día Internacional

L’Alfàs presume de multiculturalidad y mestizaje en su Día Internacional

El cine no tiene edad en La Nucía

El cine no tiene edad en La Nucía

Los músicos de la exquisita olleta

Los músicos de la exquisita olleta

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.