login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El nuevo PGOU de Altea, cerca de ser realidad

Este documento será elevado a la Conselleria antes de final de año

by Nicolás Van Looy
martes, 8-noviembre-2022
El nuevo PGOU de Altea, cerca de ser realidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Altea ha entrado, o al menos eso parece, en su recta final de aprobación después de que el pleno del consistorio de la Villa Blanca haya dado el visto bueno a su redacción definitiva para que, de esta manera, comience a contar el preceptivo periodo de cuarenta y cinco días de exposición pública antes de seguir con el enmarañado proceso burocrático que debe convertirlo en una realidad.

Así, según han explicado fuentes municipales a AQUÍ en Altea, tras ese periodo de exposición pública, que culminará a finales de este mes de noviembre –siempre y cuando no existan alegaciones de calado al documento–, el PGOU alteano volverá a ser elevado al pleno para aprobar su tramitación provisional antes de trasladarlo a la Conselleria para que reciba, si todo sale como espera el equipo de gobierno, la luz verde definitiva.

También le puedeinteresar

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

La Serra Gelada celebra veinte años como referente natural y turístico

 

Texto corregido

Como es habitual en documentos de tanta importancia social y territorial, el documento del PGOU alteano lleva ya acumulado un largo recorrido a sus espaldas. Tal y como explica el concejal de Urbanismo, José Orozco, fue “en agosto de 2019 cuando el Plan General de Altea se sometía a Evaluación Ambiental Territorial y Estratégica, después del acuerdo plenario”.

Cabe recordar que esa evaluación fue posteriormente emitida el 29 de octubre del 2020, “obligando a tomar una serie de determinaciones y cambios en el planeamiento”, unas modificaciones que, asegura Orozco, “ya se han realizado” dando como resultado el texto expuesto en el último pleno municipal.

 

Un documento, el del nuevo Plan General, que estará este mes de noviembre a exposición pública

Un plan para la ciudadanía

En opinión del edil de Urbanismo, “los alteanos y alteanas estamos de enhorabuena, pues ya tenemos la versión final del Plan General. Un plan que suma diferentes sensibilidades, y que está hecho de y por la ciudadanía”.

En ese mismo sentido, Orozco considera que “este plan marcará el futuro de nuestro pueblo, no sólo a nivel urbanístico, sino económico y social ya que ordena el territorio dándole valor natural, cultural y paisajístico y proyecta asentamientos urbanos compactos, resilientes y sostenibles”.

 

Largo recorrido

Orozco considera que este documento debería contar con el consenso político de todas las fuerzas alteanas ya que, como recuerda, la redacción del mismo “se inició en 2009. Han pasado por él todos los partidos políticos, todos han aportado ideas de diferente manera y yo pensaba que era un plan de todos”.

Sin embargo, como él mismo se encarga de subrayar “vemos como el PP lo vota en contra”. Pese a todo, celebra que se esté llegando a buen puerto ya que “aprobar un Plan General es muy difícil. Se debe de aprobar por todas las administraciones, pasar por los técnicos, los políticos… pero ya está aquí y es muy importante por lo que hemos reglado y protegido”.

En ese mismo sentido, y poniendo el acento en el ámbito de la protección del territorio, Orozco explica que “si somos lo que somos es por lo que queda de nuestro pueblo, y por eso debemos protegerlo y sacar adelante este documento”.

 

El largo proceso de redacción del Plan entra ya en la fase final de su camino burocrático

Cambios en el documento

Los cambios respecto a la versión de 2019 para resolver las determinaciones de la DATE, tal y como ha remarcado el concejal de Urbanismo, “están avalados por las reuniones con las diferentes Consellerias, donde verbalmente se han acordado las diferentes soluciones”.

En primer lugar, en el sector de nuevo desarrollo Cap Blanc que la DATE consideraba no viable por inundabilidad y por la obligación de un retranqueo de quinientos metros por la no conurbación con l’Alfás del Pi, al no poder resolver el problema del barranco porque está en l’Alfas, se acordó con Conselleria hacer una franja de amortiguación de cincuenta metros para dar salida a las aguas del mar.

 

Suelo protegido

La segunda determinación importante era de PATIVEL, relacionada con el Barranc dels Arcs y la afección de cincuenta metros a cada margen como corredor ecológico. “Esto afectaba al sector Carbonera y no tenía sentido como corredor por haber un vial de la carretera que va de la rotonda de la carretera a la del tenis, por lo que se ha marcado una afección de cien metros para solucionarlo”, explica Orozco.

Otra de las determinaciones es que, según la DATE, “Altea no puede absorber más viviendas en suelo no urbanizable común por la colmatación de la huerta, es decir, las viviendas no vinculadas a explotación agraria o ganadera que van desde la autopista hacia el mar”. Tras un minucioso estudio se ha demostrado que quedan sólo veintinueve parcelas de más de 10.000 metros cuadrados de este tipo y se han propuesto dos medidas.

“La primera, supone hacer una transitoria de cinco años por la que se pueda pedir licencia para adaptarse a la determinación, pero también para salvaguardar derechos de los propietarios; y la segunda, habilitar en ese suelo que se pueda vincular la vivienda a explotación agraria o ganadera como en el suelo protegido”, explica Orozco.

 

Las modificaciones emanadas de la Evaluación Ambiental Territorial y Estratégica son recogidas en el texto aprobado

Casas protegidas

Así mismo, “se ha añadido el catálogo de casas protegidas y se ha habilitado la exención de Declaración de Interés Comunitario siempre que se recupere su valor arquitectónico por usos terciarios uno hoteleros”.

Otra medida importante es “la relimitación del solo Industrial de Expoaltea, donde se deja fuera y se protege el tozal o la pinada que está más pegado a la gasolinera y donde se prohíbe el uso industrial y terciario en esa banda, quedándose con los diferentes dotacionales de cementerio, tanatorio y ecoparque y, la otra banda, donde está el suelo de la antigua cooperativa, se queda todo el uso industrial”.

Previous Post

«Los Cervera facturan más de 3 millones por verano en L’Illa»

Next Post

Se recupera la normalidad para la celebración de los días grandes de l’Alfàs

Next Post
Se recupera la normalidad para la celebración de los días grandes de l’Alfàs

Se recupera la normalidad para la celebración de los días grandes de l’Alfàs

La Nucía vuelve a rendir homenaje al Santíssim Sacrament y Sant Rafel

La Nucía vuelve a rendir homenaje al Santíssim Sacrament y Sant Rafel

«Ningún barrio se va a quedar este año sin luces de Navidad»

«Ningún barrio se va a quedar este año sin luces de Navidad»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario

18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales

18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos

18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre

18 de septiembre de 2025
36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

36 autores compiten este año en los Premis 9 d’Octubre de Creació Literària en Valencià de San Vicente

18 de septiembre de 2025
«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

«La enseñanza y la cultura están a la cola en nuestra sociedad»

18 de septiembre de 2025
«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

«Soy un director exigente, pero también me encanta que el actor proponga»

18 de septiembre de 2025
«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

«Los personajes vivían en mi cabeza susurrándome tramas y subtramas»

18 de septiembre de 2025
De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

De Sant Joan de l’Horta a Sant Joan d’Alacant: la historia de un nombre

18 de septiembre de 2025
«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

«Llegar al CN Xàbia me hizo muchísima ilusión, pasaba a un grandísimo club»

18 de septiembre de 2025
«La música festera siempre estuvo en mí»

«La música festera siempre estuvo en mí»

18 de septiembre de 2025
«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

«El cambio climático nos obliga a ser más flexibles para poder adaptarnos»

18 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Ciclo de conferencias y visitas guiadas al Parque Natural Serra Gelada en su 20º aniversario
18 de septiembre de 2025
La Policía Local de Santa Pola realiza 150 incautaciones durante las fiestas patronales
18 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento recibe una ayuda europea para la adquisición de cinco vehículos eléctricos
18 de septiembre de 2025
Las XVII Jornadas Internacionales de Guitarra de Elda arrancarán el viernes 3 de octubre
18 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.