login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Somos la autonomía que mejor lo está haciendo en materia de impuestos»

Analizamos con el economista Granell la nueva reforma fiscal y la situación tributaria de la Comunitat Valenciana

por David Rubio
viernes, 11-noviembre-2022
«Somos la autonomía que mejor lo está haciendo en materia de impuestos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Rafael Granell / Profesor del departamento de Economía Aplicada de la UV (València, 14-agosto-1968)

 

El Consell ha anunciado una nueva reforma fiscal que consiste, en síntesis, en una rebaja del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas inferiores a 60.000 euros, en una subida generalizada de las deducciones que competen a la Generalitat y en un aumento del Impuesto sobre el Patrimonio para personas cuya fortuna supere los 1,3 millones de euros, así como del gravamen a las transmisiones patrimoniales cuando el inmueble vale al menos 1 millón de euros.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

Para entender mejor que supondrán estos cambios a los ciudadanos y a la economía de nuestra comunidad, hemos querido contactar con un importante experto en la materia. Rafael Granell Pérez es Doctor en Economía, miembro de la Cátedra de Tributación Económica de la Universidad de València (UV) y ha colaborado en estudios impulsados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

 

¿Qué te parece esta reforma fiscal?

En realidad son dos reformas, una para 2022 retroactiva y que la notaremos todos cuando hagamos la declaración de la renta en la próxima primavera. Ésta intenta corregir los efectos de la inflación aumentando el mínimo personal, es decir lo que necesitamos todos para nuestra supervivencia, al máximo permitido por la ley que es un 10%. Además se crea una nueva tarifa y se elevan las deducciones autonómicas.

El resumen es que las rentas hasta 60.000 euros se ahorrarán un dinero, sobre todo cuanto más bajas sean. Conforme se vayan acercando a dicha cantidad su ahorro tenderá a cero. Y las superiores a 60.000 euros quedan en la misma situación, solo notarán una variación de céntimos de euros. Porque en una reforma retroactiva por ley no se puede perjudicar a nadie.

 

«Se ha rebajado el IRPF solo a las rentas bajas porque a las altas no les cuesta tanto afrontar la inflación»

¿Y la otra reforma posterior?

Ésta afectará a la declaración de la renta que haremos en 2024. Lo que hace es dejar en la misma situación a las rentas bajas-medias y aumentar el IRPF para las rendas superiores a 80.000 euros. Además en Patrimonio aumenta los tipos para los que son muy elevados.

 

La Generalitat ha estimado que el saldo de recaudación será negativo.

En principio sí. Según las estimaciones respecto al IRPF se va a recaudar unos 150 millones menos en 2022 y 140 millones al año que viene. Y en Patrimonio se ganarán unos 20 millones. Esto es así porque gente que paga Patrimonio hay muy poca, pero los que pagan la renta son muchísimos.

 

«En realidad los impuestos que afectan a las empresas no dependen de los gobiernos autonómicos»

¿En un escenario de tanta inflación, realmente es efectivo bajar impuestos?

En este caso el impuesto es progresivo, es decir que cuanto más ganas pagas un porcentaje superior. Si te suben el salario para compensar la inflación tú estás igual en términos nominales porque puedes comprar lo mismo que antes, pero como tu tipo ha subido acabas pagando más impuestos.

Esto se corrige con una técnica llamada ‘deflactar la tarifa’, pero aquí no se ha hecho exactamente así porque esto afectaría por igual a los ricos y a los pobres. La decisión que se ha tomado es bajar esta tarifa solo a los que tienen menos renta, mientras que a los que ganan por encima de 60.000 euros no se les compensa porque se supone que pueden hacer frente mejor a esta subida de precios.

 

En comparación a otras comunidades, ¿pagamos muchos impuestos, pocos o estamos en la media?

Es difícil de comparar porque se pueden tocar muchas tarifas, deducciones, reducciones, modificaciones… En cualquier caso nosotros somos de las comunidades que hemos subido un poquito los impuestos en los últimos años. Estamos algo por encima de la media.

 

«Los gobiernos de Madrid y Andalucía han intentado hacer dumping fiscal en España»

Normalmente los presidentes autonómicos se critican entre ellos acusándose de que en las otras regiones las empresas no quieren establecerse porque son un infierno fiscal…

En realidad los impuestos a las empresas no dependen de las comunidades autonómicas, son todos estatales. Solo en el País Vasco y Navarra pueden modificar el Impuesto de Sociedades al ser comunidades forales. Así que a Caixabank, por ejemplo, le da igual estar en la Comunidad Valenciana o Cataluña. Lo único que cambia es que si las personas del consejo de administración se vienen a vivir aquí pues tributarán aquí a título personal.

Es lo lógico para que no haya una guerra a la baja entre las comunidades. Las empresas tienen mucha más facilidad de movimiento que las personas para cambiar su domicilio social hasta aquella que tenga una tributación menor.

 

Pero en el caso de los autónomos sí tributan diferente dependiendo de su comunidad…

Sí porque en los autónomos, o mejor dicho en las empresas individuales, lo que cuenta es el domicilio fiscal de la persona que es el dueño. Al no ser una sociedad anónima o limitada en su actividad profesional tributa según el IRPF donde reside. Pagará por sus rendimientos del trabajo en función de la tarifa de cada comunidad autonómica.

Pero para ellos es muy difícil cambiar su domicilio dado que suelen tener sus clientes donde viven. Si operan en València, no les compensa irse a Madrid.

 

Hablando de Madrid, recientemente elaboraste un estudio en el que concluías que la fiscalidad de esta comunidad nos perjudica al resto de las comunidades…

En efecto, aunque realmente que Madrid baje impuestos para quien es malo sobre todo es para los madrileños. Porque al ser la comunidad que tiene menos impuestos per cápita tienen menos dinero recaudado para sanidad, educación o servicios sociales que el resto.

¿Entonces por qué Madrid aún así lo puede asumir? Según mi punto de vista porque allí existe mucha sanidad y educación privada. Por ejemplo, si una buena parte de los niños van a colegios privados o concertados, aunque haya menos dinero por niño al final tocan a más entre los que se quedan en la pública. Y en sanidad pasa igual, hay muchos seguros privados y por lo tanto menos gente va al hospital público. De todas formas habría que medir si los servicios públicos madrileños de verdad son peores que en otros sitios, hay muchas opiniones al respecto.

 

«La cuestión de los impuestos es primero cuanto pagas y segundo quien los paga»

¿Y este tipo de fiscalidad por qué nos perjudica al resto de España?

En principio parecería que no, pero el problema es que al bajar impuestos para rentas altas incentivas a que abandonen el resto de las comunidades para trasladarse a Madrid. Estas personas además son quienes tienen mayores facilidades para moverse al disponer de más recursos económicos, dado que se pueden permitir más fácilmente comprarse una casa allí para establecerla como su domicilio fiscal y mantener al mismo tiempo su residencia real en su comunidad de origen.

Al haber una diferencia tan grande en la tributación les compensa irse a Madrid, y entonces el resto de España recauda menos.

 

Sin embargo Andalucía también ha reducido impuestos para atraer altos patrimonios…

En mi opinión el presidente andaluz es quien ha acabado de abrir la caja de los truenos. Porque la presidenta de Madrid cuando anunció estas rebajas fiscales siempre declaró que era su receta para mejorar la vida de los madrileños, pero el de Andalucía directamente ha anunciado que busca atraer a grandes fortunas de otros sitios. Esto es entrar claramente en dumping fiscal, aprovechando su capacidad para modificar el comportamiento de la gente en los demás territorios.

Por eso el Gobierno de España ha creado un impuesto de solidaridad, que en realidad es sobre el patrimonio con otro nombre. Cuando se apruebe se habrá acabado ya este tema para Andalucía y Madrid. Al final con esto han provocado que el Estado creara este impuesto que de otra manera quizás no se hubiera impulsado o habría sido más lento.

 

El presidente andaluz también suele presumir de que al bajar sus impuestos han incrementado su recaudación porque se ha reducido la morosidad.

Esto es la curva de Laffer, un argumento económico que elaboró un economista americano hace ya muchos años. Yo no me la creo, pero independientemente de que te la creas más o menos depende del tipo impositivo y de la cantidad de impuestos.

Hay un momento en el que al ser tan elevados los impuestos esto puede ser verdad, por lo que hay que estudiar si con los tributos actuales esta subida provocaría dicho comportamiento o no. Una doctoranda mía está haciendo su tesis sobre esto y le sale que no. Aunque hay muchos estudios más al respecto.

 

«La Comunitat Valenciana ha subido impuestos un poco por encima de la media española»

En tu opinión personal, ¿en los últimos tiempos qué comunidad autonómica dirías que lo está haciendo mejor y podría ser un referente en temas tributarios?

Para mí, la Comunitat Valenciana sin duda. Por supuesto esto depende un poco de la opción ideológica de cada uno.

La cuestión de los impuestos es primero cuanto pagas y segundo quien los paga. La primera es la que define que tengas más servicios públicos fundamentales desarrollados o que la gente tenga más dinero en su bolsillo. Una vez que decides esto, hay ideologías que apuestan por la proporcionalidad para que todo el mundo pague más o menos el mismo porcentaje de impuestos, y los que defienden la progresividad para que los que ganan más paguen un porcentaje mayor. Las reformas de la Comunitat Valenciana van por este último camino.

 

«Con esta reforma el Consell recaudará 20 millones más de Patrimonio y 150 millones menos del IRPF»

Ahora en Les Corts se están debatiendo también varios impuestos climáticos.

En la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica que ha sacado el Consell se incluyen tres impuestos de nueva creación. Uno es para las grandes instalaciones que emiten CO2 y metano, otro para las grandes superficies comerciales según el número de coches que accedan a ellas y otro para vehículos contaminantes. Aunque en principio algunos de estas nuevas cargas impositivas tendrán una moratoria y no se aplicarán hasta pasado un tiempo.

Noticia anterior

Igualdad de género, profesionalización del arte y oportunidades de trabajo en el mundo rural

Siguiente Noticia

«Profundicé en la escritura debido a la soledad»

Siguiente Noticia
«Profundicé en la escritura debido a la soledad»

«Profundicé en la escritura debido a la soledad»

La calle Francisco Sala Marco -antes llamada de Fermín y Galán- durante los años 30.

De la ‘universidad’ a la independencia

«Durante el confinamiento me tocó entrenar en el garaje de mi abuela»

«Durante el confinamiento me tocó entrenar en el garaje de mi abuela»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.